Conéctese con nosotros

Internacional

Trata de personas, un crimen que indigna a la humanidad

Publicado

el

Trata de personas
Las mujeres es el género más buscado por estos criminales, pues el 71% son mujeres y niñas.
Compartir

La trata de personas, es un crimen que se practica en cada rincón del mundo y deja huellas imborrables a las víctimas. Estas megabandas dedicadas a desmesurar la integridad humana están a la acecho de cualquiera que reúne las condiciones para ser su presa.

Este 30 de julio, Día de la Lucha contra la Trata de Personas; la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR) recuerda que en la migración esta redes encuentran a sus víctimas por el estado de vulnerabilidad en el que se encuentran.

Pero, ¿qué es la trata de personas? Son aquellas organizaciones delictivas que trafican con seres humanos para la esclavitud laboral, explotación sexual, tráfico de niños, o tráfico de órganos.

Acnur, dependencia de la Organización de Naciones Unidas (ONU), la define como la esclavitud del siglo XXI; de esta manera envían un mensaje sobre que la esclavitud aún no ha sido abolida; solo que cobró características y dimensiones de proporciones gigantescas; que tiene tentáculos ilimitados por el uso de las tecnologías.

Trata de personas en 133 países

Aunque están en todo el planeta, el radio de acción de estas bandas son las zonas de bajos recursos. En 133 países hay víctimas de esclavitud moderna.  Las regiones donde existen reportes de mayor cantidad de casos es en África subsahariana; y el sudeste asiático, Europa, Asia central y Sudamérica.

Las mujeres es el género más buscado por estos criminales, pues el 71% son mujeres y niñas. Aunque la cifra de hombres va en aumento, esto según Oficina de la ONU contra las Drogas y el Delito, Unodc. El tráfico sexual sigue ocupando el primer lugar entre todas las variables de la trata de personas.

Si de sintetizar la definición de este delito se trata, pudiera decirse que es un insulto a la dignidad humana y un atentado contra la libertad. Ocupa el primer lugar en el mundo después del tráfico de drogas y armas. Las organizaciones defensoras de Derechos Humanos reiteran su llamado a los gobiernos del mundo a fortalecer sus políticas de manera integral; para luchar contra este delito que deshonra a la humanidad.

ACN/Acnur

No deje de leer:Descubierto Intento de golpe militar y presos nueve oficiales de la Armada

Internacional

Corte de apelaciones desafió orden de Trump y mantiene TPS para 350.000 venezolanos

Publicado

el

Corte de Apelaciones decidió mantener -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Internacionales
Foto: Cortesía
Compartir

Por medio de un fallo emitido este viernes, la Corte de Apelaciones del Noveno Circuito de EEUU decidió mantener el bloqueo a la orden del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que buscaba poner fin al Estatus de Protección Temporal (TPS) para aproximadamente 350.000 venezolanos. 

De acuerdo con la cadena Telemundo y agencias informativas, la Corte de Apelaciones del Noveno Circuito de Estados Unidos denegó la solicitud del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en Inglés) de una suspensión de emergencia mientras apelan la orden.

Este programa, que permite a los beneficiarios vivir y trabajar legalmente en Estados Unidos, ha sido un salvavidas para miles de familias que enfrentan condiciones adversas en su país de origen.

El tribunal argumentó que el gobierno no logró demostrar que sufriría daños irreparables si el TPS continuaba vigente.

Estaba motivada por prejuicios inconstitucionales.

Además, el juez federal Edward Chen había determinado previamente que la revocación de estas protecciones era ilegal y estaba motivada por prejuicios inconstitucionales. Para los beneficiarios del TPS, esta decisión representa un respiro temporal, pero no elimina la incertidumbre a largo plazo.

Muchos de ellos han construido sus vidas en EEUU, contribuyendo significativamente a la economía y a sus comunidades locales. Sin embargo, el futuro del programa sigue siendo incierto, ya que el gobierno podría continuar apelando la decisión.

Asimismo, el caso ha generado tensiones políticas y legales en torno a la migración en EEUU. Algunos argumentan que el TPS debe ser revisado para garantizar su efectividad. Mientras, que otros destacan la necesidad de proteger a las personas vulnerables que huyen de crisis humanitarias.

Con información de ACN/CD

No deje de leer: Masacre en gallera de Ecuador deja al menos 11 muertos (+video)

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído