Conéctese con nosotros

Economía

Trabajadores suspendidos de Ford exigen beneficios laborales

Publicado

el

Compartir
Trabajadores de Ford en Carabobo recordaron la caída en la producción de vehículos debido a la falta de materia prima, situación que originó que la transnacional pasara a la importación de productos, lo que ha ocasionado que más de 100 trabajadores se encuentren en suspensión laboral.
Un grupo de trabajadores suspendidos de esta grande empresa del sector automotriz lamentó haber perdido los beneficios que tuvieron cuando la transnacional tenía la capacidad y la materia prima para producir diariamente de 85 a 90 carros, actualmente estas personas devengan salario mínimo.
Édgar Yépez, trabajador de Ford, explicó «estamos viviendo una situación difícil en cuanto al tema de la producción, sin embargo, la empresa ha desarrollado una dinámica de importación de vehículos, hasta la fecha se han importado 300 unidades (…) hubo un récord hace cuatro años con 26 mil unidades ese año. Desde el año pasado estamos en cero, la empresa plantea que no recibe divisas del gobierno».
Yépez agregó que varios de sus excompañeros se han ido del país buscando sobrevivir.
Destacaron que su calidad de vida ha desmejorado, muchos de sus compañeros que ya no están en la empresa han acudido a otras alternativas para conseguir dinero y mantener a sus familias.
«Salir a vender lo que tengamos que vender legalmente, porque realmente vamos poco a poco con las esposas, en la lucha, tratando de mantener a la familia, en mi caso tengo cuatro hijos y viene un periodo escolar y no he comprado los útiles, sino me toca mandar a los muchachos así sea con un cuadernito», acotó Jonathan Requena, trabajador de Ford.
Hace cuatro años la planta de Ford ubicada en la Zona Industrial de Valencia tenía una nómina de 2200 trabajadores, hoy solo quedan 166.

Economía

Conexión Carabobo y La Habana desde segunda quincena de julio

Publicado

el

conexión Carabobo y La Habana - Agencia Carabobeña de Noticias
Compartir

Activarán conexión Carabobo y La Habana. La aerolínea venezolana Rutaca Airlines anunció que a partir del 18 de julio comenzará a operar vuelos directos entre Valencia y La Habana, para fortalecer la conectividad aérea entre ambos países en medio de la desesperación del gobierno en de atraer turistas a Cuba.

Según informó la compañía en un comunicado publicado en redes sociales, los vuelos tendrán frecuencia bisemanal, y saldrán los lunes y viernes desde el Aeropuerto Internacional Arturo Michelena a las 7:00 am., para llegar a La Habana a las 10:30 am. El trayecto de regreso desde el Aeropuerto Internacional José Martí está programado para las 12:00 pm., con arribo en Venezuela a las 3:30 pm.

Rutaca utilizará aeronaves Boeing 737 y McDonnell Douglas MD-80 para cubrir esta nueva ruta.

También puede leer: Precio del dólar para 7 de julio y de otras divisas controladas por BCV

Activarán conexión Carabobo y La Habana

Los vuelos de ida y vuelta se ofrecen en 450 dólares e incluye dos maletas de hasta 23 kg cada una. Autoridades turísticas del estado Carabobo celebraron la noticia y destacaron el impacto que tendrá en el movimiento de viajeros de negocios, turismo y reencuentros familiares entre ambas naciones.

La ruta Valencia-La Habana refuerza la tendencia de expansión de las aerolíneas venezolanas en la región, buscando capitalizar la demanda de movilidad aérea entre Cuba y Venezuela, gobiernos que mantienen estrechos vínculos políticos y económicos.

El anuncio se suma a recientes movimientos en la industria aérea regional donde empresas como Conviasa también han ampliado sus rutas a la isla, muchas veces con un enfoque en el transporte de paquetes, pasajeros y misiones oficiales.

Rutaca inauguró en 2024 una ruta que conectaba el Aeropuerto Internacional Frank País, en Holguín, con Venezuela. Actualmente, la aerolínea solo ofrece vuelos dentro de Venezuela y no se indica ninguno a Cuba.

 

La afluencia de cubanos en Venezuela

Los viajes de los cubanos a Venezuela, específicamente a Isla Margarita, son fundamentalmente para comprar productos exentos de impuestos, en medio de un duro contexto de escasez en Cuba.

Las estadísticas de la Cámara de Comercio del estado Nueva Esparta, indican que visitaron Isla Margarita más de 5 mil turistas en 2023.

Los cubanos ingresan aproximadamente 1,600,000 dólares a la economía del estado de Nueva Esparta, pues cada vuelo procedente de la nación caribeña lleva unos 50 pasajeros que gastan alrededor de 4,000 dólares durante su visita en una estancia promedio de cuatro días.

También abren rutas nacionales

De igual forma, el 17 de julio la empresa habilitará dos conexiones aéreas nacionales desde la capital del país hacia los estados Anzoátegui y Carabobo.

Los vuelos operarán con el siguiente itinerario:

  • Caracas – Barcelona: 17:00 – 17:40 (jueves, domingos).
  • Barcelona – Valencia: 18:40 – 19:30 (jueves, domingos).
  • Valencia – Barcelona: 17:00 – 17:50 (lunes, viernes).
  • Barcelona – Caracas: 19:00 – 19:40 (lunes, viernes)

ACN/MAS/cibercuba.com/ByN

No deje de leer: OPEP+ decidió aumentar su bombeo de barriles diarios de crudo

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído