Carabobo
Trabajadores de Carabobo marcharon para exigir salario digno y respeto sindical

Este 1 de mayo, durante el Día Internacional del Trabajador, empleados públicos y privados protagonizaron una marcha desde la Plaza Santa Rosa hasta la avenida Las Ferias, en la ciudad de Valencia, en su lucha por un salario progresivo vital, seguridad social, libertad sindical y la discusión y cumplimiento del contrato colectivo.
Yudermi García, secretaria general del Sindicato Único de Empleados Públicos del estado, destacó que la movilización se realizó “en unidad de acción combativa” y como respuesta a la crisis estructural que atraviesa el país, especialmente la que golpea con mayor fuerza a los trabajadores del sector público.
En sus palabras, se trató de “una jornada de lucha para exigir derechos que han sido despojados y cuya restitución es urgente”.
Rechazo al salario de 130 bolívares y a la política de bonificaciones
García señaló que la política laboral actual continúa vulnerando los derechos fundamentales de los trabajadores. “Ya son más de tres años con un salario base de 130 bolívares, que no alcanza ni para dos dólares”, denunció.
Este monto, que sirve como base para el cálculo de prestaciones sociales, vacaciones y bonificaciones, no guarda relación con la realidad económica del país ni con el alza sostenida de precios de bienes y servicios.
Desde el sindicato se cuestiona que mientras se habla desde el Ejecutivo de una recuperación económica, no haya mejoras salariales. “No vemos reflejado ese crecimiento en el bolsillo del trabajador”, expresó García, quien también criticó que se mantenga la política de bonificaciones como mecanismo principal de remuneración, lo que, a su juicio, evidencia la falta de una verdadera agenda laboral.
Libertad sindical y rechazo a la intimidación
La dirigente sindical también denunció la presencia excesiva de cuerpos policiales durante la marcha, lo que consideró una forma de intimidación. “No entendemos a qué le teme el gobierno, si los trabajadores lo único que llevamos es un megáfono, una pancarta y nuestra voz”, expresó.
García reiteró el compromiso de los trabajadores carabobeños de seguir movilizados: “El trabajo es un derecho humano y nosotros vamos a seguir exigiendo que se cumpla”.
José Gregorio Medina presidente del Sindicato de Educadores Regionales, filial de Fetrasined, manifestó que la presencia de trabajadores del sector en la movilización de Carabobo fue para levantar la voz «ante el pírrico aumento salarial del Ejecutivo Nacional, el cual no representa las aspiraciones que tenemos los trabajadores, mucho menos los educadores a nivel nacional».
Con información de EC/DB
No deje de leer: Casa de Artes y Oficios realizó exhibición culinaria «evocando al San Diego del ayer»
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
Carabobo
Gobierno de Carabobo reinaugura CDI y SRI “Oscar Perdomo Yáñez” en el municipio San Joaquín

Reinauguran CDI y SRI Oscar Perdomo Yáñez en San Joaquín, como parte del fortalecimiento continuo del Sistema Público Nacional de Salud (SPNS), el Gobierno de Carabobo.
El Centro de Diagnóstico Integral (CDI) y la Sala de Rehabilitación Integral (SRI), ubicados en el Área de Salud Integral Comunitaria (ASIC) 18 de Octubre, en la Comuna Centro Este Lago Los Tacariguas beneficia directamente a más de 3 mil 600 familias del sector.
La jornada, contó con la presencia del primer mandatario regional Rafael Lacava, quien estuvo acompañado del alcalde del municipio San Joaquín, Diego Corrales, personal médico y administrativo del centro, quienes celebraron la recuperación de estos espacios y agradecieron la entrega de dotaciones realizadas a través de la Fundación Misión Barrio Adentro, orientadas a optimizar la atención integral a la población.
También puede leer: Conservatorio de Música de Carabobo abrió proceso de admisión 2025-2026
Reinauguran CDI y SRI Oscar Perdomo Yáñez
Entre los equipos entregados, destacan un sistema de radiografía digital (RX), una silla odontológica, unidades de endoscopia, equipos de apoyo vital, tecnología para electroterapia, magnetoterapia, onda de choque, láser infrarrojo, sala de hidroterapia, equipo de magneto, así como modernos implementos para el gimnasio terapéutico del SRI.
Actualmente, el CDI y la SRI brindan atención médica especializada y servicios de rehabilitación completamente gratuitos, beneficiando a cuatro comunas del eje territorial. Se estima un promedio de 70 pacientes atendidos diariamente y más de 2 mil procedimientos mensuales, entre los cuales se incluyen consultas médicas, terapias físicas y tratamientos especializados.
ACN/MAS/NDP
No deje de leer: Alcaldía de San Diego avanza en recuperación de vialidad en Sabana del Medio y avenida Don Julio Centeno
-
Internacional21 horas ago
Detienen en EE.UU. a venezolano acusado del asesinato de una adolescente en Zulia
-
Deportes23 horas ago
Carabobo a vencer al Deportivo Táchira si aspira a meterse en final del Apertura 2025
-
Internacional22 horas ago
Capturan a dos presuntos miembros del Tren de Aragua acusados de tiroteo en EE.UU.
-
Deportes8 horas ago
¡LMBP 2025! Samanes barrió a Marineros y se mantiene invicto