Internacional
Tormenta invernal supera récord de nieve en varios estados del sur de EE.UU. (+Video)

Una sola tormenta invernal supera el récord anual de acumulación de nieve en varios estados del sur de EE.UU., cuyos habitantes bregan este fin de semana con los estragos del clima extremo. Algunos estados han declarado estado de emergencia para paliar la situación.
Las fuertes tormentas invernales que azotan el centro este de Estados Unidos han superado con creces las precipitaciones anuales en varios estados del sur del país, que en la última semana han experimentado acumulación de nieve con temperaturas bajo el nivel de congelación.
La tormenta de este viernes y sábado ya había arrojado más nieve de la que algunas ciudades del sur reciben en un año, según reportes de varias estados que se mantienen en estado de emergencia por el clima invernal.
En partes de Arkansas cayeron unos 31 centímetros (1 pie). Hubo reportes de casi 25 centímetros (10 pulgadas) de nieve en Little Rock, una ciudad que suele promediar unos 9,6 centímetros (3,8 pulgadas) al año.
Una mezcla invernal de aguanieve, nieve y hielo
En el Aeropuerto Internacional de Memphis, en Tennessee, se reportó unos 18 centímetros (7 pulgadas) de nieve que cayeron desde el jueves por la noche. La ciudad suele recibir 6,9 centímetros (2,7 pulgadas) al año. Más al sur y al este, hacia Luisiana, Mississippi, Alabama y Georgia, una mezcla invernal de aguanieve, nieve y hielo hizo que viajar fuera peligroso.
El aguanieve y la nieve que cayeron sobre partes de Atlanta hacia Carolina del Sur y Carolina del Norte se transformaron en lluvia helada, y los meteorólogos advirtieron que, si el hielo acumulado se pone lo suficientemente pesado, las líneas eléctricas y los árboles podrían caerse.
La tormenta también arrojó unos 18 centímetros (7 pulgadas) en algunos lugares del centro de Oklahoma y el norte de Texas.
Cortes de electricidad y cancelaciones de vuelos
El número de personas sin electricidad en Georgia aumentó bruscamente por la noche a más de 100.000 clientes, principalmente alrededor del área metropolitana de Atlanta. Más de 30.000 se quedaron sin luz el viernes por la noche en el noreste de Texas y el suroeste de Arkansas.
La nieve comenzó a caer en el área metropolitana de Atlanta antes del amanecer, lo que derivó además en la cancelación de cientos de vuelos y retrasos de otros cientos más en el aeropuerto de Atlanta, según el software de seguimiento de vuelos FlightAware.
Tormenta invernal supera récord de nieve en varios estados del sur de EEUU
Los controladores declararon una suspensión de operaciones en tierra antes de las 8 de la mañana, lo que significa que ningún avión podía aterrizar ni despegar.
La tormenta también ha provocado retrasos de cientos de vuelos en los aeropuertos internacionales como el de Atlanta, donde se centran las operaciones de Delta Airlines. Ese aeropuerto reportó un incidente el viernes cuando un despegue fue abortado, lo que resultó con tres pasajeros lesionados, uno de ellos fue hospitalizado y la situación solo tendió a complicarse.
La ola de frío coincidió con inusuales incendios forestales
Otros aeropuertos que tuvieron retrasos y cancelaciones significativos fueron los de Charlotte, Carolina del Norte; Dallas-Fort Worth y Nashville. Cincuenta y cinco pasajeros que estaban en tres vuelos de American Airlines que fueron desviados desde Dallas-Fort Worth pasaron la noche el jueves en el Aeropuerto Nacional Bill y Hillary Clinton en Little Rock.
Existía la posibilidad de que cayeran hasta 20 centímetros (8 pulgadas) de nieve en partes de Georgia, Carolina del Norte, Tennessee y Virginia Occidental hasta el sábado, de acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional.
La ola de frío coincidió con inusuales incendios forestales de enero que arrasaron el área metropolitana de Los Ángeles.
Con información de ACN/AP
No deje de leer: Al menos 50 heridos tras choque de dos trenes en Estrasburgo (+Video)
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Extraditan a Estados Unidos uno de los narcotraficantes guatemaltecos más buscado por las autoridades

Extraditaron al narcotraficante guatemalteco Aler Baldomero Samayoa Recinos, alias Chicharra, señalado como uno de los más importantes de Centroamérica y pieza clave en el tráfico de cocaína hacia México y Estados Unidos.
La entrega del presunto capo la confirmó el presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, quien destacó la cooperación trilateral entre Guatemala, México y Estados Unidos.
A Samayoa lo capturaron el pasado 11 de marzo en territorio mexicano, como resultado de una operación conjunta entre las agencias de seguridad de los tres países.
“Ha sido ya deportado hacia los Estados Unidos (…) para enfrentar la justicia por los cargos de narcotráfico”, afirmó el mandatario en una conferencia de prensa. Arévalo también expresó su expectativa de que el detenido colabore con la justicia norteamericana. “Esperamos que pueda compartir muchísima información que seguramente servirá para continuar luchando contra este flagelo”.
Deportado capo guatemalteco a EEUU
Según el Ministerio de Gobernación, Samayoa era el jefe máximo del cartel guatemalteco Los Huistas, una organización criminal con raíces en Huehuetenango, departamento fronterizo con México.
Desde allí habría coordinado el tráfico de toneladas de cocaína con destino a los principales cárteles mexicanos.
La Fiscalía guatemalteca detalló que el extraditado era requerido por la Corte del Distrito de Columbia por el delito de conspiración para traficar drogas a gran escala.
La extradición más importante en décadas
La embajada de Estados Unidos, por su parte, calificó la entrega como “la extradición más importante en décadas” y confirmó que Samayoa ya está bajo custodia federal en su territorio.
En 2022, Estados Unidos había sancionado económicamente a varios miembros de Los Huistas, lo que aumentó la presión internacional sobre el grupo y su líder.
Las autoridades estadounidenses estiman que cerca del 90% de la cocaína que llega a su país transita por corredores que incluyen Centroamérica y México.
En este esquema, organizaciones como Los Huistas juegan un papel fundamental como intermediarios entre los productores sudamericanos y los cárteles mexicanos que distribuyen la droga hacia el norte.
El tráfico de estupefacientes, sumado al lavado de dinero y al control territorial ejercido por estas redes, está considerando como uno de los principales factores detrás del aumento de la violencia criminal en la región centroamericana.
Con información de: RCN
Lea también: Supuesta bomba paralizó por cinco horas aeropuerto de Arequipa, Perú (+video)
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram
– Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Deportes16 horas ago
Gregorio Petit nuevo manager de Tiburones de La Guaira
-
Nacional16 horas ago
Nuevo vuelo del plan Vuelta a la Patria arribó este viernes al país con 168 migrantes
-
Internacional17 horas ago
Primera misa de León XIV denuncia declive de la fe en favor del “dinero” poder y placer” (+ vídeos)
-
Deportes15 horas ago
Gabriel Moreno da grand slam, Keider Montero subió y ganó (+ videos)