Conéctese con nosotros

Economía

Todos los bancos publicos y privados venderán divisas

Publicado

el

Todos los bancos - acn
Compartir

Todos los bancos públicos y privados podrán realizar operaciones cambiarias;  informó el vicepresidente para la economía, Tareck El Aissami.  «Cualquier persona que demande divisas lo puede hacer en cualquier agencia;  del sistema bancario nacional», precisó el el funcionario.

Este miércoles reinicia la subasta del Sistema de Divisas Complementarias (Dicom);  informó el vicepresidente sectorial para la Economía, Tareck El Aissami;  desde el Salón Simón Bolívar del Palacio de Miraflores, en Caracas.

En ese sentido, El Aissami recordó que “el viernes pasado entró en vigencia el Convenio Cambiario N° 1“;  e invitó “a todo el país, sobre todo a los sectores empresariales;  y a las fuerzas productivas venezolanas a estudiarlo”.

El jefe del sector Económico aseguró que el Convenio plantea ventajas para la política cambiaria;  entre las que destacó una tasa única fluctuante que “ha permitido a los inversionistas;  tener acceso a una divisa real, no sujeta a los indicadores criminales del mercado especulativo”.

Bancos deben publicar tasa resultante de las subastas

“Todas las empresas que quieran ofertar y demandar divisas pueden reencontrarse en el Dicom”; añadió el vicepresidente.  Asimismo, indicó que “han sido habilitados todos los bancos públicos y privados;  para cualquier operación cambiaria. Deberán los bancos publicar diariamente la tasa resultante de las subastas”.

 Personas que demanden divisas lo puede hacer en cualquier agencia bancaria

“Cualquier persona que demande divisas lo puede hacer;  en cualquier agencia del sistema bancario nacional“;  precisó el vicepresidente sectorial.

“El objetivo es garantizar que las divisas sean obtenidas de manera lícita;  transparente y sin ningún tipo de trabas. Que nuestros sectores productivos tengan acceso a la divisa real y no a la especulativa;  que castiga la estructura de costo de los sectores productivos;  que terminan cargando sobre el bien o el servicio ese incremento criminal”, enfatizó El Aissami.

“Con la política de fluctuación libre de la divisa;  debe tender a desaparecer ese mercado criminal”, auguró Tareck El Aissami.

ACN/AVN/diarios

No deje de leer: Dólar se ubicó en 60,89 Bs.S en la tercera subasta Dicom

Economía

Cavenvie: Empresa vietnamita está interesada en comprar toda la producción de frijol de Venezuela

Publicado

el

empresa vietnamita frijol Venezuela - Agencia Carabobeña de Noticias - acn
Compartir

El presidente de la Cámara Empresarial Venezolana Vietnamita (Cavenviet), Oswaldo Hernández, informó que hay una empresa vietnamita interesada en comprar toda la producción anual de frijol mungo en Venezuela.

Hernández destacó que Vietnam tiene una economía que hoy en día impacta al mundo, dado que es el segundo país productor de café en el globo terráqueo.

Asimismo, apuntó que, en el año 2024, Vietnam fue el primer país exportador de arroz en el mundo y sumó que el consumo per cápita anual de este rubro en esa nación es de 100 kilos.

Vietnam principal destino de exportación del frijol mungo

«Vietnam se comporta como una economía referencial. Ahora, Vietnam y Venezuela, que tenemos una relación estrecha, se comportan como una economía complementaria», añadió.

Hernández manifestó que Vietnam es el principal destino de exportación del frijol mungo verde que produce Venezuela.

En ese sentido, informó que hay una empresa vietnamita que está interesada en comprar «el 100% de la producción anual de frijol (mungo) en Venezuela».

«Además, está incentivando la producción de este rubro para ser exportado a Vietnam», destacó el también empresario.

Sostuvo en Unión Radio que el primer socio comercial de esta nación asiática es China, mientras que el segundo puesto lo ocupa Estados Unidos.

El gremialista anunció que el próximo 5 de mayo, se realizará un Foro Binacional Vietnam-Venezuela, en las instalaciones de la Bolsa de Valores de Caracas (BVC), con el fin de desarrollar y divulgar las bondades de las relaciones entre ambos países, no solo en el área comercial, sino en la inversión y en la retroalimentación agroindustrial.

Cabe puntualizar que, para Venezuela, este tipo de alianzas representa una oportunidad para diversificar su economía, buscando nuevos socios comerciales y fuentes de inversión.

 

Con información de: Banca y Negocios

No dejes de leer: Inicia el pago del Bono Contra la Guerra Económica para los pensionados del IVSS

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído