Conéctese con nosotros

Salud y Fitness

Estudios señalan que tipo de sangre es más resistente al covid-19

Publicado

el

Tipo de sangre covid-19 - ACN
Compartir

Las personas con el tipo de sangre O tendrían menor riesgo de contraer covid-19, según estudios avalados por la Sociedad Americana de Hematología y publicados este miércoles en la revista médica Blood Advances.

En otras palabras, los factores de riesgo por sí solos no pueden explicar los diversos síntomas o por qué algunas personas tienen esta enfermedad y otras no. El estudio de la genética de las personas más susceptibles al coronavirus puede ayudar a identificar y proteger a las personas que están en mayor riesgo y acelerar el tratamiento y el desarrollo de fármacos.



En este sentido, según los estudios el tipo de sangre de una persona puede determinar la susceptibilidad a la nueva enfermedad y la gravedad de la infección por covid-19.

La susceptibilidad a una infección por covid-19 puede variar según el grupo sanguíneo: las personas con tipo de sangre O pueden tener el menor riesgo al ser contagiados de covid-19, mientras que aquellas con A y AB podrían presentar mayor riesgo de cuadros clínicos severos.

Tipo de sangre covid-19 - ACN

Menor riesgo de infección

Según estudios de estos dos trabajos las personas con tipo de sangre O pueden ser menos vulnerables a la infección por covid-19.

El primer estudio, realizado de forma retrospectiva afirma que el tipo de sangre O puede ofrecer cierta protección contra la infección por covid-19.

Los investigadores compararon los datos del registro de salud a más de 473.000 personas; a las que se les realizó la prueba de covid-19 con los datos de un grupo de control de más de 2,2 millones de personas de la población general.

Los resultados sugieren también que las personas con los tipos de sangre A, B o AB pueden tener más probabilidades de infectarse con covid-19 que las personas con el tipo O.

Los investigadores no encontraron ninguna diferencia significativa en la tasa de infección entre A, B y los tipos AB.

Dado que las distribuciones de grupos sanguíneos varían entre subgrupos étnicos, los investigadores también controlaron el origen étnico y mantuvieron que menos personas con el tipo de sangre O dieron positivo al virus.

«Es importante considerar el grupo de control adecuado porque la prevalencia del tipo de sangre puede variar considerablemente en diferentes grupos étnicos y diferentes países», señala el autor del estudio Torben Barington, del Hospital Universitario de Odense y la Universidad del Sur de Dinamarca.

Segundo estudio

El segundo estudio, realizado en Canadá, concluye que los grupos sanguíneos A y AB se asocian con un mayor riesgo de resultados clínicos graves de covid-19.

El estudio señala, que las personas con los grupos sanguíneos A o AB parecen exhibir una mayor gravedad de la enfermedad covid-19 que las personas con los grupos sanguíneos O o B.

Los investigadores examinaron datos de 95 pacientes con covid-19 en estado crítico hospitalizados en Vancouver y descubrieron que los pacientes con los grupos sanguíneos A o AB; tenían más probabilidades de requerir ventilación mecánica, lo que sugiere que tenían mayores tasas de lesión pulmonar por covid-19.

También vieron que más pacientes con grupos sanguíneos A y AB requirieron diálisis por insuficiencia renal.

En conjunto, estos hallazgos sugieren que los pacientes de estos dos grupos sanguíneos pueden tener un mayor riesgo de disfunción o insuficiencia orgánica debido al covid-19 que las personas con tipos de sangre O o B.

Además, mientras que las personas con tipos de sangre A y AB permanecieron en el hospital más tiempo que aquellos con tipos O o B, en la unidad de cuidados intensivos (UCI) durante un tiempo promedio más largo, lo que también puede indicar un mayor nivel de gravedad de covid-19.

«La parte única de nuestro estudio es nuestro enfoque en el efecto de gravedad del tipo de sangre en el covid-19. Observamos este daño pulmonar y renal y, en estudios futuros, queremos descubrir el efecto del grupo sanguíneo y del covid-19 en otros órganos vitales», afirma el autor del estudio Mypinder S. Sekhon, de la Universidad de Columbia Británica.

ACN/ ABC

No dejes de leer: Centros de salud deben tener zona exclusiva de triaje para pacientes con COVID-19

Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Salud y Fitness

OMS afirma que 31% de la población mundial se enferma por falta de ejercicio

Publicado

el

Compartir

La Organización Mundial de la Salud (OMS), según un análisis reciente, afirma que 31% de la población adulta mundial, aproximadamente 1.8 mil millones de personas, no cumple con los niveles recomendados de actividad física, y se prevé que dicha cifra siga creciendo si no se toman medidas urgentes.

 

Este estudio, que es fruto de la colaboración entre investigadores de la OMS y profesores universitarios, publicado en la revista The Lancet Global Health, revela una tendencia al alza en el sedentarismo desde 2010, con proyecciones de un aumento del 35% para 2030.

Esta inactividad física representa un grave riesgo para la salud, aumentando la incidencia de enfermedades cardiovasculares, diabetes tipo 2, demencia y ciertos tipos de cáncer.

 

Para concienciar a las personas e instituciones sobre los beneficios de la actividad física y combatir los efectos negativos del sedentarismo, la OMS estableció el Día Mundial de la Actividad Física, que se celebra cada año el 6 de abril.

 

 

En este sentido, el organismo con sede en Ginebra recomienda que los adultos dediquen al menos 150 minutos semanales a actividad física moderada o 75 minutos a actividad intensa.

 

 

 

Estilo de vida activo

 

Gold’s Gym Venezuela se une al llamado de la OMS para combatir el sedentarismo y promover la actividad física como medicina preventiva, invitando a la población a adoptar un estilo de vida activo, así como a aprovechar los beneficios que el entrenamiento ofrece para la salud corporal y mental.

 

Por tales razones, ofrecen a sus miembros asesoría nutricional, acceso completo a todas las áreas y clases de sus gimnasios, así como entrenamiento personalizado. 

 

Sedentarismo por género

 

Cabe señalar que se siguen encontrando diferencias en función del sexo y la edad en cuanto al sedentarismo.

Según el mencionado estudio de la OMS, las mujeres continúan practicando menos ejercicios que los hombres, y las tasas de inactividad son del 34% y el 29% para cada sexo, respectivamente.

Por otro lado, se ha constatado que los mayores de 60 años no son tan activos como el resto de adultos, lo cual pone de manifiesto la importancia de promover la actividad física entre ese grupo de edad.

 

 

 

Con información de nota de prensa

Te invitamos a leer

Lanzamiento de Clabe Capital llega para profundizar la democratización de inversiones en el campo

 

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído