Internacional
¡Podría superar los 10.000! Aumentan a más de 1600 muertos por terremoto en Myanmar y Tailandia

El terremoto en Myanmar y Tailandia aumente en fallecidos, según lo dio a conocer la Junta Militar de Birmania y se elevó a 1.644.
El último reporte que dieron las autoridades esta mañana cifró en 1.002 los fallecidos, 2.376 los heridos y en 30 la cantidad de personas desaparecidas, tras terremoto de 7.7 magnitud.
Sin embargo, con el pasar de las horas todas las cifras aumentaron. El número de heridos ahora es de 3.408, mientras que al menos 139 personas siguen desaparecidas.
En su última actualización, la Oficina de las Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) informó que importantes carreteras, puentes, universidades y sitios históricos han sufrido graves daños o fueron totalmente destruidos. El aeropuerto internacional de Mandalay -la ciudad del epicentro- también sufrió daños y sus vuelos comerciales fueron cancelados hasta nuevo aviso.
Los servicios de electricidad y agua, así como las redes de telefonía e internet experimentaron graves desperfectos y hasta ahora su funcionamiento es inestable.
También puede leer: Global Oil Terminals debe abandonar Venezuela por orden de Trump
Terremoto en Myanmar y Tailandia
Las autoridades de Myanmar -como también se conoce a Birmania- han solicitado ayuda internacional, una práctica poco usual para ese país, que vive en conflicto armado desde el golpe de Estado de 2021. Según recoge Amnistía Internacional en una entrevista realizada a Joe Freeman, investigador sobre Birmania, el ejército local “tiene desde hace tiempo como práctica negar la ayuda humanitaria a las zonas donde hay grupos de resistencia activos”.
“Este terremoto no podría llegar en peor momento para Myanmar. Más de tres millones de personas permanecen desplazadas internamente a causa del conflicto armado que ha azotado el país desde el golpe de Estado militar de 2021. Más de un tercio de la población necesitará ayuda humanitaria este año. Al mismo tiempo, en el país están empezando a notarse las consecuencias que en los servicios humanitarios están teniendo los recortes de la ayuda humanitaria estadounidense”, aseveró el investigador.
Podría superar los 10.000 decesos
El Servicio Geológico de Estados Unidos, una agencia científica del Gobierno estadounidense, estimó que el número de víctimas mortales de los terremotos de Myanmar podría superar las 10.000.
El alcance total de las muertes, los heridos y la destrucción no estaba claro de inmediato, especialmente en Myanmar, que está inmerso en una guerra civil y donde la información está estrictamente controlada.
«Se espera que aumente el número de muertos y heridos«, declaró el jefe del Gobierno militar de Myanmar, general en jefe Min Aung Hlaing, al anunciar por televisión el último balance de víctimas.
ACN/MAS/Agencias
No deje de leer: EE. UU. comienza a notificar fin de «parole» a migrantes beneficiarios
Internacional
Gobierno de Trump pidió al Supremo permitir deportación de venezolanos detenidos en Texas

A través del Departamento de Justicia, el Gobierno de Trump pidió al Supremo permitir deportación de venezolanos detenidos en Texas.
El Gobierno de Estados Unidos solicitó a la Corte Suprema que permita deportar casi 200 migrantes venezolanos que mantiene hoy en un centro de detención en Texas. El argumento para solicitar la aprobación de la Corte es que estas personas son presuntos miembros del Tren de Aragua.
El máximo tribunal suspendió temporalmente el mes pasado la expulsión de migrantes invocando la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798, solo utilizada en tiempos de guerra.
El procurador general del Departamento de Justicia, John Sauer, suscribió un documento judicial entregado a la Corte para solicitar el permiso.
Siguiendo la línea del Gobierno, insiste en que algunos de los 176 migrantes bajo custodia, presuntamente son integrantes de la pandilla venezolana. Alega que demuestran ser peligrosos para mantenerlos en detención prolongada.
Gobierno de Trump pidió al Supremo permitir deportación de venezolanos detenidos en Texas
El documento cita un hecho descrito por un oficial de campo del Departamento de Seguridad Nacional en el que supuestamente 23 de los migrantes detenidos se atrincheraron. Agrega que durante el incidente amenazaron con tomar rehenes.
Dicho incidente se produjo en el Centro de Detención Bluebonnet en Anson, Texas. Precisamente donde un dron capturó hace poco una vista aérea de detenidos enviando un mensaje con las letras de auxilio “SOS”.
La Casa Blanca insiste que las expulsiones efectuadas hasta el momento bajo la ordenanza del siglo XVIII tienen fundamento. Aduce que todos los enviados a una megacárcel en El Salvador pertenecen al Tren de Aragua, aunque las pruebas son escasas.
Grupos defensores de los inmigrantes denuncian abuso de un poder presidencial peligroso para deportar a personas indocumentadas sin ninguna salvaguarda ni el debido proceso.
No deje de leer: Acribillaron a candidata en México cuando transmitía por Facebook (+Video)
Infórmate al instante, únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Deportes18 horas ago
Ancelotti se va a Brasil al menos hasta el Mundial 2026
-
Deportes23 horas ago
Silvano Gianfrancesco la joven promesa del kartismo está listo para representar a Venezuela
-
Salud y Fitness16 horas ago
Sistema Ertty: la innovadora técnica que minimiza extracciones dentales
-
Sucesos24 horas ago
Detenido con sus compinches por robar en la vivienda de su tía en Puerto Cabello