Salud y Fitness
Terapia ocupacional ayuda a adultos mayores a conservar su autonomía

Dada su importancia, cada 27 de octubre se celebra el Día Mundial de la Terapia Ocupacional, especialidad de la salud y la rehabilitación que ayuda a las personas a restablecer o conservar capacidades físicas y cognitivas que son fundamentales para su
bienestar y desenvolvimiento cotidiano.
La licenciada en Terapia Ocupacional de la residencia y centro integral Hogar La Ponderosa, Isalba Blanco, explicó que en dicha institución “nos enfocamos en diseñar actividades y terapias con el objetivo de que nuestros huéspedes sean lo más independientes posible, ayudándoles a desplegar todas las capacidades que todavía no han perdido y a utilizar otro tipo de herramientas para desenvolverse a diario. Se trata de que, si tienen alguna limitación, alcancen su máxima funcionalidad”.
Señaló que los profesionales de esta área tienen una formación sociosanitaria enfocada en la rehabilitación física y psíquica para todas las personas en general, y en especial para los adultos mayores, ya que es una disciplina que se desarrolla entre la medicina, la fisioterapia y la psicología.
Terapias personalizadas
En Hogar La Ponderosa los terapeutas se centran en trabajar las funciones cognitivas y las habilidades físicas de los huéspedes tales como movilidad y coordinación, para que puedan conservar o aumentar su autonomía.
La licenciada Blanco indicó que las terapias y actividades son personalizadas y se llevan a cabo tras una evaluación de las capacidades que aún conserva cada persona, dependiendo del trastorno neurocognitivo que padezca, ya sea Alzheimer, Parkinson o enfermedad de
Huntington, entre otros.
Enfatizó que “el terapeuta ocupacional tratará de abarcar todas las alteraciones mediante el diseño de actividades con objetivos terapéuticos establecidos, que impliquen mantener la atención y realizar ejercicio físico, tales como alcances, agarres y pinzas».
«El objetivo es que estén dirigidas a mantener la funcionalidad máxima y a conseguir un gasto energético que provoque una disminución de la ansiedad”.
Destacó que la institución cuenta con un equipo multidisciplinario permanente “lo que facilita la individualización de las terapias para mejorar y preservar las capacidades físicas y cognitivas del adulto mayor, mantener su interés en las sesiones y su disposición a participar en ellas”.
Explicó que “los huéspedes permanentes y los temporales realizan a diario distintas actividades lúdicas con diferentes objetivos terapéuticos, los cuales se logran mientras ellos disfrutan jugando, ya sea individualmente o de forma grupal si la persona puede integrarse con otros”.
Se puede obtener más información sobre los servicios y las consultas en Hogar La Ponderosa visitando su página web:
hogarlaponderosa.com o siguiendo sus cuentas en redes sociales como Instagram @hogarlaponderosa.
Con información de nota de prensa
Salud y Fitness
Tecnología de fluorescencia mejora la seguridad de las cirugías en Venezuela

Cada vez más pacientes en Venezuela tienen acceso a procedimientos quirúrgicos más seguros gracias al uso del verde de indocianina (ICG), un colorante fluorescente que permite al cirujano visualizar estructuras internas en tiempo real mediante cámaras especiales de luz infrarroja.
Esta técnica ya se aplica de forma rutinaria en cirugías laparoscópicas en Caracas y Valencia, especialmente en procedimientos de vesícula biliar como la colecistectomía laparoscópica.
Desde inicios de 2025, el Dr. José Miguel González, especialista en cirugía general y laparoscopia avanzada, junto al Dr. Jesús Morán, cirujano laparoscopista avanzado, lideran un equipo quirúrgico que incorpora esta tecnología en quirófanos de alta gama en la ciudad de Valencia.
Ambos médicos forman parte de la International Society for Fluorescence Guided Surgery (ISFGS).
“Desde comienzos de 2025 comenzamos a utilizar esta tecnología de forma rutinaria en nuestros pacientes. Los resultados han sido muy positivos. Logramos una mejor identificación anatómica y una cirugía más precisa, especialmente en casos complejos”, comenta el Dr. González.
El verde de indocianina se administra por vía intravenosa y permite identificar con claridad conductos biliares, vasos sanguíneos o masas tumorales durante la cirugía.
Esto reduce los errores en la identificación de estructuras anatómicas y disminuye riesgos como lesiones, hemorragias e infecciones postoperatorias.
Más allá de las cirugías de vesícula, esta herramienta se ha implementado en hepatectomías, reconstrucciones de vía biliar, resecciones intestinales y procedimientos oncológicos abdominales, convirtiéndose en un recurso valioso para casos complejos que requieren abordajes mínimamente invasivos.
El equipo médico del Dr. González ofrece atención especializada en Caracas, en la Torre Kyra, y realiza las cirugías en centros quirúrgicos privados de Valencia con disponibilidad de esta tecnología.
Los pacientes interesados pueden contactar al número 0412-4405122 o visitar el perfil en Instagram @drjosemgonzalezp para mayor información.
Nota de prensa
Te invitamos a leer
Club de Emprendedores FIBEX lidera la primera jornada de mentorías para emprendedores
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac
-
Economía10 horas ago
Cámara de Comercio de La Guaira advierte que altos costos limitan actividad portuaria
-
Espectáculos13 horas ago
Juicio contra «Diddy» Combs declarado culpable de solo dos cargos (+ videos)
-
Economía8 horas ago
Precio del dólar para 3 de julio y otras divisas por BCV
-
Economía9 horas ago
Pagan «Bono Único Familiar» de julio con incremento