Connect with us

Salud y Fitness

Terapia ocupacional ayuda a adultos mayores a conservar su autonomía

Publicado

el

Terapia ocupacional adultos mayores
Compartir

Dada su importancia, cada 27 de octubre se celebra el Día Mundial de la Terapia Ocupacional, especialidad de la salud y la rehabilitación que ayuda a las personas a restablecer o conservar capacidades físicas y cognitivas que son fundamentales para su
bienestar y desenvolvimiento cotidiano.

La licenciada en Terapia Ocupacional de la residencia y centro integral Hogar La Ponderosa, Isalba Blanco, explicó que en dicha institución “nos enfocamos en diseñar actividades y terapias con el objetivo de que nuestros huéspedes sean lo más independientes posible, ayudándoles a desplegar todas las capacidades que todavía no han perdido y a utilizar otro tipo de herramientas para desenvolverse a diario. Se trata de que, si tienen alguna limitación, alcancen su máxima funcionalidad”.

Señaló que los profesionales de esta área tienen una formación sociosanitaria enfocada en la rehabilitación física y psíquica para todas las personas en general, y en especial para los adultos mayores, ya que es una disciplina que se desarrolla entre la medicina, la fisioterapia y la psicología.

Terapias personalizadas

En Hogar La Ponderosa los terapeutas se centran en trabajar las funciones cognitivas y las habilidades físicas de los huéspedes tales como movilidad y coordinación, para que puedan conservar o aumentar su autonomía.

La licenciada Blanco indicó que las terapias y actividades son personalizadas y se llevan a cabo tras una evaluación de las capacidades que aún conserva cada persona, dependiendo del trastorno neurocognitivo que padezca, ya sea Alzheimer, Parkinson o enfermedad de
Huntington, entre otros.

Enfatizó que “el terapeuta ocupacional tratará de abarcar todas las alteraciones mediante el diseño de actividades con objetivos terapéuticos establecidos, que impliquen mantener la atención y realizar ejercicio físico, tales como alcances, agarres y pinzas”.

“El objetivo es que estén dirigidas a mantener la funcionalidad máxima y a conseguir un gasto energético que provoque una disminución de la ansiedad”.

Destacó que la institución cuenta con un equipo multidisciplinario permanente “lo que facilita la individualización de las terapias para mejorar y preservar las capacidades físicas y cognitivas del adulto mayor, mantener su interés en las sesiones y su disposición a participar en ellas”.

Explicó que “los huéspedes permanentes y los temporales realizan a diario distintas actividades lúdicas con diferentes objetivos terapéuticos, los cuales se logran mientras ellos disfrutan jugando, ya sea individualmente o de forma grupal si la persona puede integrarse con otros”.

Se puede obtener más información sobre los servicios y las consultas en Hogar La Ponderosa visitando su página web:

hogarlaponderosa.com o siguiendo sus cuentas en redes sociales como Instagram @hogarlaponderosa.

Con información de nota de prensa

Te invitamos a leer
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

Se conmemora Día Mundial de la Lucha Contra el Sida (+ videos)

Publicado

el

Día Mundial de la Lucha Contra el Sida - noticiacn
Compartir

El Día Mundial de la Lucha Contra el Sida se conmemora el 1 de diciembre de cada año, y se dedica a dar a conocer los avances contra la pandemia de VIH/sida causada por la extensión de la infección del VIH.

Se conmemoró por primera vez el 1 de diciembre de 1988. Se eligió esa fecha por cuestiones de impacto mediático.

Desde entonces, más de 40 millones de personas en el planeta han muerto a causa de enfermedades relacionadas al sida, lo que la hace una de las epidemias más destructivas registradas en la historia. A pesar de que existe un mayor acceso y se ha mejorado el tratamiento antirretroviral y el cuidado médico en muchas regiones del mundo, la epidemia de sida costó 3,1 millones (entre 2,8 y 3,6 millones) de vidas solo en 2005, de las cuales 0,57 millones eran niños.

Día Mundial de la Lucha contra el Sida

Día Mundial de la Lucha Contra el Sida. En la Cumbre Mundial de Ministros de Salud de 1988, dentro de los programas para la prevención del sida, se declaró a 1988 como el «Año de la Comunicación y la Cooperación sobre el sida».4​ La Organización Mundial de la Salud (OMS) propuso que el 1 de diciembre se declarase Día Mundial del Sida.

La propuesta tuvo el apoyo de la Asamblea Mundial de la Salud y de la Asamblea General de las Naciones Unidas.5​ Desde entonces han seguido la iniciativa gobiernos, organizaciones internacionales y caridades de todo el planeta.

Desde 1988 hasta 2004, ONUSIDA organizaba el Día Mundial del Sida. Escogía un tema para cada año, después de consultarlo con otras organizaciones. En 2005 la ONUSIDA entregó la responsabilidad de la conmemoración de este día a la organización independiente WAC (World Aids Campaign: Campaña Mundial contra el sida).

OMS cree que es posible acabar con el sida como emergencia de salud pública en 2030

El objetivo de que el sida deje tras 40 años de ser una emergencia de salud pública es todavía posible, aunque para ello es esencial que la lucha a nivel comunitario contra la enfermedad tenga más financiación y menos discriminación, señala la Organización Mundial de la Salud (OMS) en vísperas del Día Internacional contra el SIDA.

En un comunicado para conmemorar la jornada, que este año es utilizada por la OMS para homenajear a los líderes y organizaciones que combaten la enfermedad a nivel local y comunitario, la agencia de la ONU recuerda que muchos colectivos clave “todavía carecen de los servicios, el tratamiento y las medidas preventivas necesarias”.

Estos colectivos incluyen desde adolescentes a personas transgénero, homosexuales, trabajadores sexuales y consumidores de drogas, indica la OMS, recordando que 9,2 millones de seropositivos en el mundo todavía no tienen acceso a los tratamientos que necesitan.

Día Mundial de la Lucha Contra el Sida - noticiacn

 

1.700 muertes y 3.500 diarias infectadas

El virus VIH causante del sida provoca aún unas 1.700 muertes cada día y 3.500 personas se infectan de él a diario, pero muchas no tienen las herramientas necesarias para saberlo y tratarlo, recuerda la organización con sede en Ginebra.

Con todo, “las comunidades afectadas han luchado para tener herramientas con el fin de prevenir, testear y tratar el VIH, lo que ha permitido a 30 millones de personas acceder a las terapias retrovirales, ayudando a evitar un gran número de infecciones”, señaló el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus.

Día Mundial de la Lucha Contra el Sida. Los líderes comunitarios “han luchado contra el estigma y la discriminación con el fin de abogar por el acceso a tratamientos asequibles y servicios locales”, destacó la OMS.

En vistas de lograr la meta de acabar con la emergencia sanitaria por el sida a finales de 2030, la agencia sanitaria de Naciones Unidas recuerda que para ello primero debe cumplirse el objetivo “95-95-95”.

Ello significa trabajar para que al menos un 95 % de los seroporitivos haya podido acceder a pruebas, que de esos diagnosticados al menos un 95 % reciba terapia antirretroviral, y que de éstos últimos al menos un 95 % haya mostrado una reducción en su carga viral.

Estadísticas mundiales sobre el VIH

  • 39 millones [33,1 millones-45,7 millones] de personas en todo el mundo vivían con el VIH en 2022.
  • 1,3 millones [1 millón-1,7 millones] de personas se infectaron por el VIH en 2022.
  • 630 000 [480 000-880 000] personas murieron de enfermedades relacionadas con el sida en 2022.
  • 29,8 millones de personas accedían a la terapia antirretroviral en 2022.
  • 85,6 millones [64,8 millones-113,0 millones] de personas se han infectado por el VIH y 40,4 millones [32,9 millones-51,3 millones] han muerto por enfermedades relacionadas con el sida desde el inicio de la epidemia.

Personas que viven con el VIH

  • En 2022, había 39 millones [33,1 millones-45,7 millones] de personas que vivían con el VIH.
    • 37,5 millones [31,8 millones-43,6 millones] de adultos (15 años o más).
    • 1,5 millones [1,2 millones-2,1 millones] de niños (0-14 años).
    • El 53% de todas las personas que viven con el VIH son mujeres y niñas.
  • El 86% [73- >98%] de todas las personas que viven con el VIH conocían su estado serológico en 2022.

Personas seropositivas que reciben terapia antirretroviral

  • A finales de diciembre de 2022, 29,8 millones de personas (el 76% [65-89%] de todas las personas seropositivas) recibían tratamiento antirretroviral, frente a los 7,7 millones de 2010.
    • El 77% [65-90%] de los adultos mayores de 15 años tenían acceso al tratamiento; sin embargo, sólo el 57% [44-78%] de los niños de 0 a 14 años tenían acceso.
    • El 82% [69-95%] de las mujeres de 15 años o más tenían acceso al tratamiento; sin embargo, sólo el 72% [60-84%] de los hombres de 15 años o más tenían acceso.
    • En 2022, el 82% [64-98%] de las mujeres embarazadas que vivían con el VIH tenían acceso a medicamentos antirretrovirales para prevenir la transmisión del VIH a sus hijos.
  • 9,2 millones de personas seropositivas no tenían acceso a tratamiento antirretroviral en 2022.
Día Mundial de la Lucha Contra el Sida - noticiacn

Foto: EFE.

Nuevas infecciones

  • Las nuevas infecciones por VIH se han reducido en un 59% desde el pico alcanzado en 1995.
    • En 2022, 1,3 millones [1 millón-1,7 millones] de personas se infectaron por el VIH, frente a 3,2 millones [2,5 millones-4,3 millones] en 1995.
    • Las mujeres y las niñas representaron el 46% de todas las nuevas infecciones en 2022.
  • Desde 2010, las nuevas infecciones por VIH se han reducido en un 38%, pasando de 2,1 millones [1,6 millones-2,8 millones] a 1,3 millones [1 millón-1,7 millones] en 2022.
  • Desde 2010, las nuevas infecciones por el VIH entre los niños se han reducido en un 58%, pasando de 310 000 [210 000-490 000] en 2010 a 130 000 [90 000-210 000] en 2022.

Muertes relacionadas

  • Las muertes relacionadas con el sida se han reducido en un 69% desde el pico alcanzado en 2004 y en un 51% desde 2010.
  • En 2022, alrededor de 630 000 [480 000-880 000] personas murieron de enfermedades relacionadas con el sida en todo el mundo, frente a los 2,0 millones [1,5 millones-2,8 millones] de 2004 y los 1,3 millones [970 000-1,8 millones] de 2010.
  • La mortalidad relacionada con el sida ha disminuido un 55% entre las mujeres y las niñas y un 47% entre los hombres y los niños desde 2010.

Mujeres y niñas

  • A nivel mundial, el 46% de las nuevas infecciones por VIH se produjeron entre mujeres y niñas en 2022.
  • En el África subsahariana, las adolescentes y las mujeres jóvenes representaban más del 77% de las nuevas infecciones entre los jóvenes de 15 a 24 años en 2022.
  • En el África subsahariana, las adolescentes y las mujeres jóvenes (de 15 a 24 años) tenían más del triple de probabilidades de contraer el VIH que sus compañeros varones en 2022.
  • Cada semana, 4000 adolescentes y mujeres jóvenes de entre 15 y 24 años se infectaron por el VIH en todo el mundo en 2022. 3100 de estas infecciones se produjeron en el África subsahariana.
  • En 2021, sólo alrededor del 42% de los distritos con alta incidencia del VIH en África subsahariana contaban con programas específicos de prevención del VIH para adolescentes y mujeres jóvenes.

Día Mundial de la Lucha Contra el Sida - noticiacn

Grupos de población clave

  • A escala mundial, la prevalencia media del VIH entre la población adulta (15-49 años) era del 0,7%. Sin embargo, la prevalencia media era mayor entre los grupos de población clave:
    • 2,5% entre los profesionales del sexo
    • 7,5% entre los gays y otros hombres que tienen relaciones sexuales con hombres
    • 5,0% entre los consumidores de drogas inyectables
    • 10,3% entre las personas transexuales
    • 1,4% entre los reclusos.

Pruebas y objetivos de tratamiento (95-95-95)

  • En 2022, el 86% [73- >98%] de todas las personas que vivían con el VIH conocían su estado serológico. Entre las personas que conocían su estado serológico, el 89% [75- >98%] recibía tratamiento. Y entre las personas que accedían al tratamiento, el 93% [79- >98%] estaban viralmente suprimidas.
  • Entre todas las personas que vivían con el VIH, el 86% [73- >98%] conocía su estado serológico, el 76% [65-89%] recibía tratamiento y el 71% [60-83%] tenía supresión viral en 2022.
  • Cinco países -Botsuana, Eswatini, Ruanda, la República Unida de Tanzania y Zimbabue- habían alcanzado los objetivos 95-95-95 para 2022.

Financiación

  • En 2022 se disponía de un total de 20 800 millones de dólares (dólares constantes de 2019) para programas de VIH en países de ingresos bajos y medios, un 2,6% menos que en 2021 y muy por debajo de los 29 300 millones de dólares necesarios para 2025.
  • Alrededor del 60% de los recursos disponibles en 2022 procedían de fuentes nacionales, frente a alrededor del 50% en 2010.
  • La reducción de los recursos disponibles para el VIH en 2022 se debe al descenso de la financiación tanto internacional como nacional. Los 8.300 millones de dólares de financiación externa para el VIH en 2022 fueron un 3% inferiores a los de 2021. Al mismo tiempo, la financiación nacional está disminuyendo.
  • La financiación bilateral del Gobierno de los Estados Unidos constituyó el 58% de toda la ayuda internacional para el VIH, mientras que los desembolsos del Fondo Mundial de Lucha contra el Sida, la Tuberculosis y la Malaria representaron alrededor del 29%. Otros donantes internacionales aportaron el resto, pero ese porcentaje ha disminuido considerablemente, de aproximadamente 3.000 millones de dólares en 2010 a 1.200 millones en 2022, lo que supone un descenso del 61%.
  • Se calcula que en 2022 había un déficit de financiación del 90% para los programas de prevención del VIH entre personas de grupos de población clave, en comparación con la financiación necesaria para 2025.

A saber

  • En 2011 ONUSIDA decidió cambiar el nombre Día Internacional de la Lucha contra el Sida por el de Día Internacional de la Acción contra el Sida, por considerar que la palabra «lucha» tiene una connotación bélica.

ACN/MAS/EFE/ONUSIDA/Agencias

No deje de leer: La Casa Blanca reconoce que aún no ha habido “avances” en sus exigencias a Maduro

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Convocatoria
Multimax Store

Carabobo

Facebook

Sucesos

Nasar Dagga

Lo más leído