Nacional
Temblor en El Nula apureño se sintió en el estado Táchira y Colombia

Un temblor en El Nula, población del estado Apure se originó esta noche, sin que se hayan reportado víctimas o daños materiales, al registrar una magnitud de 4,6 en la escala de Richter; informó este lunes 22 de marzo la Fundación Venezolana de Investigaciones Sismológicas (Funvisis).
De acuerdo con Funvisis, el movimiento telúrico se produjo a 22 kilómetros de El Nula, un pequeño poblado agrícola con menos de 30.000 habitantes.
El seísmo fue registrado a las 10:48 de la noche, reportando también el movimiento en varios departamentos del país vecino; como Buramanga y Norte de Santander (Cúcuta).
La profundidad del temblor fue de 5.0 kilómetros; que también se sintió en varios municipios del estado Táchira; incluida su capital, reportando leves daños en el Hospital Central.
Hospital Central de San Cristóbal sufrió daños a causa del temblor de 4.6 que se registró hace minutos
TT #Vzla#EmpanadasDeMechada#EmpanadasDeQueso#Temblor#EmpanadasDePollo
San Cristóbal#EmpanadasDeMolida
Ivermectina
Colorado
El Nula#tachira— El Pulpo (@elPULP0) March 23, 2021
Temblor en El Nula
Ante sismos de similar magnitud, Funvisis ha llamado a los ciudadanos en el pasado a mantener la calma, pues señala que los hechos de esta naturaleza “son normales en Venezuela”, un “país sísmico”; que se encuentra “en un contexto geodinámico importante y complejo por la interacción entre la placa del caribe y la suramericana”.
El organismo también ha instado a los ciudadanos “a promover la cultura sísmica con el objetivo de reducir la vulnerabilidad” de las edificaciones y estructuras del país; al recordar que los sismos son eventos “que se producen sin previo aviso, motivo por el cual hay que estar preparados para afrontarlos”.
La zona de mayor actividad sísmica en nuestro país corresponde a una franja de unos 100 km de ancho, definida a lo largo de los sistemas montañosos de Los Andes, la Cordillera Central y la Cordillera Oriental, lugares en los que se ubican los principales sistemas de fallas sismogénicas del país: Boconó, San Sebastián y El Pilar; a los que se suman otros sistemas activos menores como Oca-Ancón, Valera, La Victoria y Urica.
#Temblor según Servicio Geológico de Colombia
Epicentro en San Cristóbal https://t.co/fQI67dr4Qq
— Hecho en Venezuela .·. V7® (@CybernetVzla) March 23, 2021
ACN/MAS/Agencias
No deje de leer: Reportan explosiones del sistema eléctrico en municipio Chacao
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Nacional
ONG Utopix computa 139 feminicidios en Venezuela entre enero y agosto de 2023

La ONG Utopix computa 139 feminicidios en Venezuela entre enero y agosto de 2023, según un comunicado difundido este jueves 21 de septiembre por la organización no gubernamental, que considera “imprescindible” el desarrollo de un “plan de emergencia” para la prevención, atención y mitigación de la violencia contra las mujeres, niñas y adolescentes.
“En los ocho meses del año 2023, ya se contabilizan un total de 139 femicidios a nivel nacional que fueron reseñados en los medios de comunicación. Seguimos alertando y viendo con preocupación que desde el Estado no existe ninguna propuesta concreta para enfrentar esta problemática que afecta de manera estructural al país”, indicó la organización en la nota.
La cifra registrada equivale a “un femicidio consumado cada 42 horas y un femicidio en grado de frustración cada 39 horas”, señaló Utopix, que en agosto documentó 18 casos de violencia mortal contra mujeres.
ONG Utopix computa 139 feminicidios en Venezuela entre enero y agosto de 2023
Sobre los asesinatos de mujeres computados el mes pasado, siete fueron por armas de fuego, seis por armas blancas, dos por “violencia obstétrica”, uno por golpes y en otro “se cree que la víctima pudo ser lanzada desde las alturas”, detalló la ONG, que no especificó el caso restante.
El pasado julio, el fiscal general, Tarek William Saab, informó de que al menos 628 mujeres fueron asesinadas en Venezuela desde 2018 por hombres que formaron parte de la vida de sus víctimas, la mayoría como parejas sentimentales.
Agregó entonces que se contabilizaron 636 feminicidios en grado de frustración y que el Ministerio Público (MP, Fiscalía) ha presentado 1.208 acusaciones ante los tribunales y ha solicitado 340 órdenes de aprehensión, sin precisar el total de personas condenadas por estos hechos.
ACN/MAS/EFE
No deje de leer: Otorgan libertad condicional a periodista Luis Alejandro Acosta
-
Economía21 horas ago
IVSS pagará pensión correspondiente a octubre este jueves #21Sep
-
Carabobo8 horas ago
Pedro Carvajalino y Leocenis García se “caen a piña” en hotel valenciano (+ videos)
-
Espectáculos17 horas ago
Shakira dedica nuevo tema a niñera de sus hijos y carga contra su exsuegro (+Vídeo)
-
Espectáculos20 horas ago
Voz Veis anuncia tercer show en Caracas