Conéctese con nosotros

Internacional

Tanzania duda de OMS al dar positivas pruebas de animales y fruta (+ vídeo)

Publicado

el

Tanzania envió pruebas falsas - noticiasACN
John Magufuli, presidente de Tanzania es químico y matemático.
Compartir

Tanzania envió pruebas falsas a la misión humantaria de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el mismo presidente del país de Africa Oriental dio a conocer que los test entregados por el organismo dieron positivo.

Lo que medios internacionales llamaron «brillante idea» del mandatario africano; le dio pie para expulsar al representes de la OMS del país y se convirtió en un escándalo, que el ente sanitario mundial ha destementido.



El presidente de Tanzania, John Magufuli, hace tiempo que venía desconfiando de la misión humanitaria de la OMS en su país; y desde el brote del coronavirus; viene denunciando que el organismo busca socavar su soberanía y controlar su gestión pública.

Por lo que el presidente aprovechó la oportunidad y dio instrucciones a las fuerzas de seguridad para verificar la calidad de los kits que entregó la OMS; muchos de los cuales habían sido producidos en China.

Tanzania envió pruebas falsas…

De manera aleatoria obtuvieron algunas muestras no humanas: una cabra, una codorniz e incluso papaya (lechoza).

Pero les asignaron nombres y edades humanas sin advertirles a los expertos del Laboratorio Nacional de Salud; a continuación, las enviaron al laboratorio de Tanzania para analizar presencia de coronavirus.

Todas las muestras enviadas en ese lote dieron positivo, incluidos la muestra de la cabra, la codorniz y la papaya.

Magufuli interpretó esto inmediatamente como una confirmación de sus sospechas; las autoridades de la OMS están advirtiendo que hay más casos de los que realmente hay o son inoperantes y no saben la magnitud de las fallas que tienen sus tests.

Magufuli, quien es de profesión químico y matemático, denunció el hecho en cadena nacional y dijo que hay una alta probabilidad de que algunas personas estuvieran dando positivo cuando en realidad no estaban infectadas por el virus. 

Ese mismo día, el jefe del Laboratorio Nacional de Salud a cargo de las pruebas fue suspendido; y los representantes de la OMS expulsados del país.

Trabajan desde hace años

Cabe recordar que el Laboratorio Nacional de Salud de Tanzania viene trabajando codo a codo con representantes de la OMS hace unos cuántos años para combatir el SIDA; ahora para combatir el coronavirus.

Tanzania hasta el momento registra 480 casos de coronavirus y 18 muertes convirtiéndose así en el cuarto país mas afectado por la pandemia en el África oriental.

Dijo que lo advirtió

«Algo está sucediendo. Yo advertí hace un tiempo que no deberíamos aceptar que todas las ayudas están destinadas a ser buenas para esta nación»; dijo Magufuli, agregando que los kits serán investigados rigurosamente a futuro.



Según Magufuli, deberá constatarse si este material (los tests) «tienen defectos técnicos o los expertos están siendo usados por algunas personas que no tienen deseos positivos hacia este país».

Luego afirmó que «deberíamos hacer esto de forma inmediata porque todo lo que se está usando es importado».

Niegan pruebas defectuosas

Por su parte, el jefe de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de África, John Nkengasong, negó que las pruebas de coronavirus que suministró sean defectuosas.

«Somos muy instrumentales en la capacitación, brindamos capacitación a casi todos los países y les proporcionamos kits de prueba» dijo.

«También hemos distribuido en las últimas semanas y meses pruebas de la Fundación Jack Ma en Tanzania, que han sido validadas y demostradas como muy, muy confiables» recalcó.

Cabe recordar que la Fundación Jack Ma es una organización de carácter benéfico fundada por el multimillonario chino Jack Ma, fundador de la mega-empresa china, Alibaba.

Desde la Fundación ha donado miles de kits de prueba de COVID-19, máscaras, barbijos y demás equipo de protección a las naciones africanas y europeas; con donaciones puntuales a España, coordinadas por el mismo rey Felipe VI, a Francia y a múltiples países del oriente africano.

Asimismo, la OMS también negó las acusaciones del presidente de Tanzania. «Estamos convencidos de las que pruebas no están contaminadas por el virus» haciendo referencia de las enviadas por el mandatario con muestras de lechoza, cabra y cordoniz.

ACN/MAS/Agencias

No deje de leer: Armada colombiana confirmó que tres lanchas perdidas están en Venezuela

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

 

Internacional

Estudiantes extranjeros en EE.UU. con visas revocadas demandan al gobierno de Trump

Publicado

el

Estudiantes extranjeros en EE.UU. con visas revocadas demandan al gobierno de Trump
Compartir

Al menos una centena de estudiantes extranjeros en EE.UU. con visas revocadas demandan al gobierno de Trump ante una corte federal.

A los estudiantes cuyo estatus migratorio legal en Estados Unidos lo revocó la administración de Donald Trump, los representa en una demanda de la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU).

La asociación interpuso la demanda en la Corte Federal del Distrito de New Hampshire a través de la firma legal Shaheen & Gordon. Se hizo en representación del grupo de estudiantes de Massachusetts, Maine, Rhode Island y Puerto Rico, a quienes les cancelaron sus visas F-1.

La F-1 es una visa de no inmigrante para estudiantes internacionales que quieran formarse académicamente en Estados Unidos.

Estudiantes extranjeros en EE.UU. con visas revocadas demandan al gobierno de Trump: cancelación sin previo aviso

Los demandantes se enteraron por email y sin previo aviso de que sus estatus de estudiantes F-1 quedaron cancelados. Esto dejó en duda su legalidad para permanecer en el país y terminar sus estudios, así como su posibilidad para responder a la acción del gobierno y defenderse. Así lo recoge la denuncia, la cual fue citada en medios locales.

Un reporte de un medio señaló que la acusación solicita al tribunal que restablezca el estatus migratorio de estudiantes con visas F-1, lo que les permitiría continuar sus estudios y evitar la deportación.

La ACLU afirmó en un comunicado que “las consecuencias de la terminación unilateral e ilegal de los Demandados son graves” y deja a los estudiantes sin estatus legal.

A quienes obtienen la F-1 resultan beneficiados con el ingreso al país para participar en un programa de estudios a tiempo completo. Siempre que sea en una institución educativa aprobada por el Programa de Estudiantes y Visitantes de Intercambio (SEVP).

No deje de leer: Bukele propone a Maduro intercambio de presos

Infórmate al instante, únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído