Internacional
Tanzania duda de OMS al dar positivas pruebas de animales y fruta (+ vídeo)

Tanzania envió pruebas falsas a la misión humantaria de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el mismo presidente del país de Africa Oriental dio a conocer que los test entregados por el organismo dieron positivo.
Lo que medios internacionales llamaron «brillante idea» del mandatario africano; le dio pie para expulsar al representes de la OMS del país y se convirtió en un escándalo, que el ente sanitario mundial ha destementido.
El presidente de Tanzania, John Magufuli, hace tiempo que venía desconfiando de la misión humanitaria de la OMS en su país; y desde el brote del coronavirus; viene denunciando que el organismo busca socavar su soberanía y controlar su gestión pública.
Por lo que el presidente aprovechó la oportunidad y dio instrucciones a las fuerzas de seguridad para verificar la calidad de los kits que entregó la OMS; muchos de los cuales habían sido producidos en China.
Tanzania envió pruebas falsas…
De manera aleatoria obtuvieron algunas muestras no humanas: una cabra, una codorniz e incluso papaya (lechoza).
Pero les asignaron nombres y edades humanas sin advertirles a los expertos del Laboratorio Nacional de Salud; a continuación, las enviaron al laboratorio de Tanzania para analizar presencia de coronavirus.
Todas las muestras enviadas en ese lote dieron positivo, incluidos la muestra de la cabra, la codorniz y la papaya.
Magufuli interpretó esto inmediatamente como una confirmación de sus sospechas; las autoridades de la OMS están advirtiendo que hay más casos de los que realmente hay o son inoperantes y no saben la magnitud de las fallas que tienen sus tests.
Magufuli, quien es de profesión químico y matemático, denunció el hecho en cadena nacional y dijo que hay una alta probabilidad de que algunas personas estuvieran dando positivo cuando en realidad no estaban infectadas por el virus.
Ese mismo día, el jefe del Laboratorio Nacional de Salud a cargo de las pruebas fue suspendido; y los representantes de la OMS expulsados del país.
Trabajan desde hace años
Cabe recordar que el Laboratorio Nacional de Salud de Tanzania viene trabajando codo a codo con representantes de la OMS hace unos cuántos años para combatir el SIDA; ahora para combatir el coronavirus.
Tanzania hasta el momento registra 480 casos de coronavirus y 18 muertes convirtiéndose así en el cuarto país mas afectado por la pandemia en el África oriental.
Dijo que lo advirtió
«Algo está sucediendo. Yo advertí hace un tiempo que no deberíamos aceptar que todas las ayudas están destinadas a ser buenas para esta nación»; dijo Magufuli, agregando que los kits serán investigados rigurosamente a futuro.
Según Magufuli, deberá constatarse si este material (los tests) «tienen defectos técnicos o los expertos están siendo usados por algunas personas que no tienen deseos positivos hacia este país».
Luego afirmó que «deberíamos hacer esto de forma inmediata porque todo lo que se está usando es importado».
Niegan pruebas defectuosas
Por su parte, el jefe de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de África, John Nkengasong, negó que las pruebas de coronavirus que suministró sean defectuosas.
«Somos muy instrumentales en la capacitación, brindamos capacitación a casi todos los países y les proporcionamos kits de prueba» dijo.
«También hemos distribuido en las últimas semanas y meses pruebas de la Fundación Jack Ma en Tanzania, que han sido validadas y demostradas como muy, muy confiables» recalcó.
Cabe recordar que la Fundación Jack Ma es una organización de carácter benéfico fundada por el multimillonario chino Jack Ma, fundador de la mega-empresa china, Alibaba.
Desde la Fundación ha donado miles de kits de prueba de COVID-19, máscaras, barbijos y demás equipo de protección a las naciones africanas y europeas; con donaciones puntuales a España, coordinadas por el mismo rey Felipe VI, a Francia y a múltiples países del oriente africano.
Asimismo, la OMS también negó las acusaciones del presidente de Tanzania. «Estamos convencidos de las que pruebas no están contaminadas por el virus» haciendo referencia de las enviadas por el mandatario con muestras de lechoza, cabra y cordoniz.
#Escándalo El presidente de Tanzania, John Magufuli, desconfiaba de la OMS y decidió engañarlos enviando muestras de una papaya, una cabra y una codorniz para pruebas de #COVID19. Todas dieron positivo. El mandatario echó al representante de la OMS en el país y denunció el hecho. pic.twitter.com/ivJGD8uJJG
— Radio AN24 (@RadioAN24) May 8, 2020
ACN/MAS/Agencias
No deje de leer: Armada colombiana confirmó que tres lanchas perdidas están en Venezuela
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
EE.UU. y China acordaron reducir sus aranceles en más de 100 por ciento

EE.UU. y China acordaron reducir sus aranceles en más de 100 por ciento, durante los próximos 90 días según el Departamento del Tesoro.
El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent indicó este lunes que ambos países acordaron reducir un 115 por ciento los aranceles recíprocos.
Por ello, las importaciones chinas pasarán a pagar un gravamen del 30 por ciento, mientras que las los productos estadounidenses pagarán un 10 por ciento.
Bessent, calificó las discusiones con China en la ciudad suiza de Ginebra de «sólidas» y dijo que «ambas partes mostraron un gran respeto».
El funcionario estadounidense aseguró que ni Beijing ni su país “quieren un desacoplamiento, queremos comercio. Queremos un comercio más equilibrado. Creo que ambas partes se han comprometido a conseguirlo», dijo.
EE.UU. y China acordaron reducir sus aranceles en más de 100 por ciento: tema del fentanilo
El representante comercial de EE.UU., Jamieson Greer, se refirió también a la reunión en la que EE.UU. y China acordaron reducir sus aranceles en más de 100 por ciento. Dijo que en las negociaciones se abordó por primera vez con China el consumo del fentanilo en territorio estadounidense.
En ese sentido, dijo que su país pidió a Beijing que tome medidas drásticas contra la producción y exportación ilegal de los químicos que permiten su elaboración.
Al término de las conversaciones en Ginebra, el viceprimer ministro chino, He Lifeng, aseguró que «fueron sinceras, profundas y constructivas». Recordó que eso es algo que su nación había solicitado a su par norteamericano antes de comenzar los encuentros.
Informó que ambas partes llegaron a un acuerdo sobre el establecimiento de un mecanismo de consulta económica y comercial entre China y Estados Unidos. Para ello efectuarán más consultas en torno a cuestiones de mutuo interés.
«Se han logrado avances sustanciales y se ha llegado a un consenso importante entre las dos partes». Fueron las palabras del también responsable chino de asuntos económicos y comerciales con Estados Unidos.
No deje de leer: Guerra arancelaria: Trump anuncia que Estados Unidos y China llegaron a acuerdos
Infórmate al instante, únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Deportes21 horas ago
venezolano Orluis Aular conquista el tercer puesto en la tercera etapa del Giro de Italia 2025
-
Sucesos14 horas ago
Abatido en Valencia alias de «El Wilmito», vinculado al grupo delictivo Luis el Feo
-
Deportes23 horas ago
Barcelona se impuso 4-3 al Real Madrid y deja casi sentenciada LaLiga (+video)
-
Nacional20 horas ago
Más de 700.000 dosis de vacunas contra la tuberculosis llegan a Venezuela