Conéctese con nosotros

Economía

¡Empeora el enfermo! Taladros paran por dificultad de colocar crudo

Publicado

el

Taladros venezolanos están paralizados - noticiasACN
Compartir

Taladros venezolanos están paralizados, según datos de la firma energética estadounidense Baker Hughes; es nuevo reflejo del colapso de la industria con la máxima reserva comprobado en el mundo, pero con series dificultades las pocas o menguadas exportaciones.

Todo un cultivo, entre las sanciones de Estados Unidos, que han frenado en cero el número de plataformas de crudo activas (Taladros) en el mes de junio; de acuerdo con el conteo mensual de la firma norteamericana, frente a 22 que estaban operativas un año atrás, cifra superaba el centenar en 1998.

Altamente dependiente del petróleo, Venezuela «está en el peor de los mundos»; dijo el especialista en la materia y profeso universitario Luis Oliveros.

«Tienes un deterioro importante en los campos (…) y a todos los problemas que llevaron a una caída de producción, tenemos que agregarle que ahora no tienes a quién venderle y no tienes dónde guardar el crudo» agregó.

«Ya no hay capacidad para seguir almacenando», subraya Oliveros.

Taladros venezolanos están paralizados

Asimismo, Carlos Mendoza Potellá, asesor del Banco Central de Venezuela (BCV) en materia petrolera; coincide. «Los inventarios están ‘full’, no puedes poner a operar unos taladros así. (…). Si no tienes donde meter la producción, porque no te dejan sacar los barcos, llegas a cero», explica.

La producción de Venezuela está en mínimos históricos en décadas, lo que expertos atribuyen a decisiones erráticas, desinversión y corrupción; un ponzoñoso cóctel que terminaron de envenenar las sanciones estadounidenses para intentar desplazar del poder al Gobierno de Nicolás Maduro.

Sanciones no «son el origen»

Para el economista José Manuel Puente,  del Centro de Políticas Públicas del Instituto de Estudios Superiores de Administración (IESA) las sanciones «no son el origen del problema»; pero exacerban los «problemas estructurales» que arrastraba la industria. 

La producción petrolera de Venezuela cayó en mayo por debajo de 600.000 barriles diarios (bd); según la Organización de Países Exportadores de Petróleo (Opep), un retroceso a niveles de la década de 1940. La estatal Pdvsa producía hace 12 años 3,2 millones de bd.

Con el desplome de la producción agita la crisis que ha devastado la economía de un país con seis años consecutivos de recesión e hiperinflación.

Exportaciones más bajo que en 70 años

Según la firma S&P Global Platts, Venezuela venía recortando su oferta por «limitaciones de almacenamiento» y «falta de petróleo liviano» para procesar su crudo extrapesado y obtener una mezcla comercializable. 

Hasta 2018 Venezuela enviaba 500.000 bd de crudo a Estados Unidos; para recibir de ese país 120.000 bd de petróleo liviano y diluyentes.

Estados Unidos era el principal cliente de Venezuela hasta las sanciones, por lo que el país debió redirigir producción; pero el abanico de opciones se estrecha en la medida en que Washington refuerza restricciones.

En ese contexto, «con mucha seguridad, vamos a ver un nuevo mínimo y estos mínimos históricos van a seguir ocurriendo mientras no se resuelva el tema de las sanciones»; continúa Oliveros.

El ingreso por exportaciones petroleras «este año será el más bajo en al menos los últimos 70 años»;  remarca Puente.

300.000 bd y caída de precios espantan

El escenario se complica con la caída de los precios; debido a la reducción de la demanda mundial provocado por el confinamiento impuesto por la pandemia del covid-19.

«Estábamos en una situación crítica, espantosa, y esto la agrava», indica a su vez Mendoza Potellá.

Expertos consultados estiman que la producción puede haber caído a unos 300.000 barriles por día, nada, pero nada alentador.

ACN/MAS/AFP

No deje de leer: Exportaciones de petróleo venezolano se hunden en junio a mínimo en 77 años

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Economía

¡Este 23 de abril! Todo listo para Gran Encuentro de Constructores 2025

Publicado

el

Gran Encuentro de Constructores 2025 - Agencia Carabobeña de Noticias
Foto: Vicente Berzal.
Compartir

Este miércoles 23 de abril los espacios del Hotel Guaparo Inn de Naguanagua serán el lugar en el que se inaugurará el Gran Encuentro de Constructores 2025.

La cita se extenderá hasta el 24 de abril y que es organizado por la Cámara de la Construcción del Estado Carabobo.

Vicente Berzal, presidente de la Cámara de la Construcción del Estado Carabobo, informó que el acto de inauguración formal del Encuentro será a las 9 de la mañana del 23 de abril, este día también comienzan las ponencias a partir de las 10 y 30 am extendiéndose hasta las 6 de la tarde; al igual que el día 24 de abril.

“Todas las charlas pueden ser conocidas a través de nuestra cuenta Instagram @construcarabobo_oficial, las cuales son totalmente gratuita al igual que la asistencia al área de las exposiciones comerciales”, destacó Vicente Berzal.

También puede leer: Cavenvie: Empresa vietnamita está interesada en comprar toda la producción de frijol de Venezuela

Gran Encuentro de Constructores 2025

Recordó que el Encuentro de Constructores es una valiosa oportunidad para ampliar el mapa de relaciones entre quienes forman parte de este sector y es una prueba del compromiso del sector con el país. “No solo está dirigido a las empresas constructoras, sino también al público en general que desea hacer remodelaciones y ampliaciones”. Dijo el presidente de la Cámara de la Construcción del Estado Carabobo.

Al reiterar que la entrada a la actividad es totalmente libre y que se cuenta con total seguridad. Berzal invitó a los carabobeños a ser parte del Gran Encuentro de Constructores 2025. Ratificando con su presencia un sector que es eje fundamental en la economía nacional.

ACN/MAS/NDP

No deje de leer: Margarita, Los Roques y Anzoátegui registraron mayor ocupación hotelera en Semana Santa

Infórmate al instante, únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído