Conéctese con nosotros

Internacional

Suben a 14 los muertos por inundaciones en Malasia

Publicado

el

suben 14 muertos malasia- acn
Foto: Agencias.
Compartir

Suben a 14, los muertos en Malasia, mientras que 39.000 continúan desplazadas debido a las inundaciones durante el fin de semana en varios estados.

Así lo informaron éste martes las autoridades de éste país, cuando los servicios de rescate localizaron este lunes siete cuerpos en diferentes lugares.

Esos siete, se suman y la cifra de fallecidos se eleva a 14 según recoge la agencia Bernama. Vale recordar, que las fuertes lluvias caídas desde el viernes han sido descritas como las peores en los últimos 100 años.

De hecho, el número de personas que han tenido que ser evacuadas sigue aumentando y se situaba esta mañana en más de 39.000; de acuerdo a un portavoz de las Fuerzas de defensa civil, citado por el diario New Straits Times.

Al tiempo, las autoridades reconocieron que les preocupa un posible aumento en los casos de covid-19 entre las miles de personas; quienes se encuentran en los refugios temporales.

La esperanza por los momentos, es que van más de 24 horas sin llover, pero siguen nuevas inundaciones por el desbordamiento de ríos en las zonas bajas.

Por esa razón, se ha hecho un llamamiento para que los vecinos estén preparados al momento que deban abandonar sus hogares.

suben 14 muertos malasia- acn

Foto: Agencias

Suben a 14 los muertos en Malasia

Vale informar, que son numerosas las carreteras que han quedado cortadas y miles de personas atrapadas en sus hogares y vehículos; debido a las inundaciones.

Incluso, las fuertes lluvias y las riadas también han afectado a algunas terminales del puerto marítimo de Klang; el más importante del país.

En éste sentido, el primer ministro malasio, Ismail Sabri Yaakob, anunció éste domingo 23 millones de dólares; en ayudas para la reparación de hogares e infraestructuras dañadas por las crecidas.

Cabe mencionar, que Malasia tiene dos estaciones lluviosas, una causada por el monzón del suroeste (mayo-septiembre) y otra por el monzón del noreste (octubre-marzo).

Sobre ello, la más severa afecta por lo general a la parte oriental de la península de Malaca y a Borneo.

Con información: ACN/EFE/Foto: Cortesía

Lee también: ¡Las locuras mías! Así fue la llegada de Silvestre Dangond a Valencia

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

Cardenales suspenden celebraciones de beatificación hasta que haya nuevo papa

Publicado

el

congregación decidió suspender -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Internacionales
Foto: Cortesía
Compartir

La congregación general de cardenales decidió este martes, en su primera reunión tras el fallecimiento del papa Francisco, suspender todas las celebraciones de beatificación programadas hasta que se produzca la elección de un nuevo pontífice.

«El Colegio Cardenalicio, en la Congregación General celebrada hoy, ha decidido suspender las celebraciones de beatificación previstas hasta la decisión del nuevo Romano Pontífice», informó la sala de prensa de la Santa Sede en un breve comunicado.

Esta decisión se suma a la ya anunciada por el Vaticano este lunes de posponer la canonización del joven italiano Carlo Acutis, que se debía celebrar este próximo domingo 27 de abril. En total, 60 cardenales participaron este martes en la primera congregación cardenalicia, para así dar  inicio a las reuniones de los purpurados.

Su funeral será este próximo sábado 26 de abril

Estos fueron convocados a Roma para participar en este organismo encargado de preparar el proceso de exequias del papa. Hoy anunció también que su funeral será este próximo sábado 26 de abril.

Posteriormente, deberán marcar a su vez una fecha para el inicio del cónclave que elija al nuevo pontífice. Según las reglas, la reunión de los 135 cardenales electores en la Capilla Sixtina debe empezar como máximo 20 días después de la celebración del funeral.

Francisco, de 88 años, murió este lunes en su apartamento de la residencia de Santa Marta del Vaticano por un ictus que le causó un coma y un fallo cardiocirculatorio irreversible. El pontífice sufría graves problemas respiratorios. Proseguía su convalecencia en el Vaticano. Tras haber sido hospitalizado por 38 días en un ingreso en el que ya estuvo al borde de la muerte.

Con información de ACN/VTV

No deje de leer: Ogawa mantiene su estrella Michelin por segundo año consecutivo

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído