Conéctese con nosotros

Opinión

Maibort Petit hace uso del derecho a réplica por falsas acusaciones de articulista

Publicado

el

Compartir
Comenzamos  nuestra  carta, citando un extracto de la ley que rige la materia referente al derecho de réplica según como lo expresa el artículo 58 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela: …”toda persona afectada por informaciones ‘inexactas o agraviantes’, emitidas en su perjuicio a través de cualquier medio de comunicación, tiene derecho a efectuar, por el mismo órgano de difusión, su réplica, rectificación o respuesta en las condiciones que establece la presente ley.” Usando también mi derecho a réplica en este medio y en los que escribo haciendo uso de una Jurisprudencia presentada en La Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia por el Amparo presentado por el Dr. Elías Santana de Queremos Elegir, donde el Tribunal Supremo decidió según sentencia Exp. 00-2760 de fecha El 9 de octubre de 2000 “…cuando un comunicador tiene un espacio en los medios, este debe ejercer su derecho a réplica en el mismo y no en el del que lo afectó la cual lo hago en esta carta pública para los medios digitales que publicaron el artículo del ciudadano José Luis Centeno S. titulado: El sesgo ideológico criminal de @lortegadiaz
Un artículo publicado en su web contiene falsas alegaciones del señor José Luis Centeno por lo cual pido mi réplica
El señor José Luis Centeno escribió un artículo Titulado: El sesgo ideológico criminal de @lortegadiaz, acusaciones hechas de manera irresponsable y caprichosa donde pretende presentarme como un  un instrumento de una supuesta  campaña comunicacional para favorecer la imagen de quien fuera Fiscal del Régimen de Nicolás Maduro y que actualmente se encuentra el exilio, Luisa Ortega Díaz.
Centeno incluso afirma lo siguiente: «Lamento que ese censurable esfuerzo comunicacional se haya iniciado con Maibort Petit, no quiero pensar que se está presentando para lograr tan siniestro objetivo sino que fue engañada en su buena Fe». Quiero aclarar al mundo y al señor Centeno que no me presto para ninguna campaña a favor de la imagen de Ortega Díaz ya que no la conozco y la he visto una sola vez en mi vida. Como periodista hice lo correcto, se me presentó la oportunidad de entrevistar a la ex fiscal y lo hice apagada a las normas y reglas del periodista. La suposición irresponsable de Centeno Salas y que escribe de manera manipulada con intenciones de destruir mi reputación, dejan claro su desconocimiento sobre la ética y los principios que rigen el periodismo.
Centeno Salas me acusa demás de «ser allegada al matrimonio Ferrer-Ortega» nada más falso y mentirosos. La primera y única vez que he visto a Luisa Ortega Díaz fue el Día de la entrevista que duro escasos minutos y a su esposo Germán Ferrer no le he visto nunca. La ceguera de Centeno le hace inventar relaciones que no existen y además acusarme de estar prestando mis servicios para lograr limpiar la imagen de la ex funcionaria.
Como medio que publicó el mencionado el artículo debe permitir mi derecho a réplica para  aclarar las falsas y tendenciosas acusaciones del señor Centeno que dejan claro su falta de ética y moral. Centeno no tiene Derecho a enlodar la reputación de los periodistas por un enfrentamiento personal que tenga con sus enemigos
Centeno desconoce que los periodistas éticos no inventan las entrevistas, El periodistas hace las preguntas y escribe las respuestas que da el entrevistado, sin suponer que la respuesta que da el entrevistado es lo que conviene a los objetivos de sus aliados o enemigos.
Lo expuesto en esta solicitud de derecho a réplica está basado  en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, lo cual se refleja en todo el ordenamiento  sobre Derechos Humanos y así como en el Pacto de San José donde se establece el Derecho de Rectificación o Respuesta en su artículo 14 que dice: …Toda persona afectada por informaciones inexactas o agraviantes emitidas en su perjuicio a través de medios de difusión legalmente reglamentados y que se dirijan al público en general, tiene derecho a efectuar por el mismo órgano de difusión su rectificación o respuesta en las condiciones que establezca la ley…

Directo al Marketing

Tras 70 años de funcionamiento, Conatel ordena el cierre de Radio Mundial 850 AM

Publicado

el

Conatel cierre Radio Mundial - Agencia Carabobeña de Noticias - acn
Compartir

La Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel), ordenó el cierre de la legendaria emisora Radio Mundial 850 AM, quienes este lunes 31 de marzo,  tras 70 años de trasmisión, apagaron sus micrófonos.

«Radio Mundial 860 AM san Cristóbal, por mandato del organismo nacional culmina su compromiso social con el pueblo tachirense todo. Una orden de extinción dada por el organismos correspondiente, indica que debemos ser acatadores y salir  del espectro», se le escucha decir al locutor Nelson Chacin,muy consternado. El cierre coincidió con el aniversario 464 de Táchira.

El SNTP documentó el caso afirmando que el ente regulador declaró la extinción de la concesión de una de las últimas emisoras en Amplitud Modulada del estado Táchira.

Cierran Radio Mundial

Radio Mundial ya había salido del aire momentáneamente en febrero de 2018 luego del robo de sus equipos y la destrucción de una de sus antenas, lo que afectó en ese momento a Radio Difusora Cultural del Táchira.

«Se cierra otra ventana más para la libertad de expresión», lamentó el director de la emisora, Nelson Chacín, en declaraciones a la AFP.

Esta sería la cuarta emisora radial que cesa sus transmisiones durante el primer trimestre de 2025, según Espacio Público. En el mes de enero se documentó el cierre de Criolla 107 FM, a la que además le confiscaron varios equipos como transmisores y CPU. Operaba desde el año 2020 en el municipio Angostura (estado Bolívar).

En el mes de febrero se informó del cierre de las emisoras Victoria 100.9 FM y Stilos 93.1 FM que operaban en la localidad de Biscucuy, estado Portuguesa, así como el decomiso de sus equipos. Según Espacio Público, el año pasado se contabilizó el cierre de 24 medios de comunicación, de los que 21 eran emisoras de radio.

Con información de:  ACN  / Aporrea

No dejes de leer: Nestlé Venezuela impulsa la diversidad, inclusión y equidad de género en su organización

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído