Tecnología
Soldados norteamericanos portaran computadoras «inhackeables» en combate

Está emergiendo una era, en la que los sensores, las armas y las tecnologías de comunicación de soldados que operan e el frente, dependerán de redes informáticas seguras para realizar las tareas de combate más avanzadas.
Si bien muchos elementos de este escenario ya existen en varias formas, la tecnología está progresando rápidamente hasta el punto en que prácticamente todos los sistemas de combate serán ciberdependientes.
Las computadoras usadas por los soldados, conectarán instantáneamente la información del objetivo, las alimentaciones de los drones y los datos de seguimiento del enemigo, entre otras cosas.
Las computadoras y los sensores ya están entretejidos en uniformes de soldados y están diseñados ergonómicamente para acompañar a las fuerzas en la batalla con este propósito específico.
Computadoras que requieren una sofisticada seguridad
Esto presenta una cierta dualidad o paradoja de gran importancia para la guerra futura.
El aumento de la potencia informática, los sistemas habilitados para Inteligencia artificial (IA) y las velocidades de procesamiento avanzadas prometen traer ventajas sin precedentes para las operaciones de combate.
Pero, al mismo tiempo una mayor dependencia de las redes informáticas requiere sofisticadas tecnologías de «endurecimiento» y seguridad.
La vulnerabilidad a ciertos sistemas individuales podría aumentar si todas las tecnologías estuvieran conectadas a una red informática central porque un intruso tendría un amplio acceso a través de una variedad de sistemas; en caso de que los intentos iniciales de piratería se cumplieran con una medida de éxito.
Las computadoras portátiles de los soldados, los sensores integrados, las lentes de visión nocturna y los enlaces de comunicaciones inalámbricas; requerirán seguridad avanzada para tener éxito en el combate.
Una plataforma completa de sistemas integrados no puede funcionar mal en caso de que un «nodo» sea pirateado o interrumpido.
Los contratistas militares se ponen “manos a la obra”
Con estos problemas en mente, muchos innovadores militares y de la industria de EE.UU. Están trabajando en tecnología de cifrado avanzada y liviana; diseñada para sistemas informáticos seguros y redes integradas que operan al borde del combate.
La tecnología emergente, según los desarrolladores, incorpora chips de computadora preprogramados en el hardware en sí; sin necesidad de depender del software para el cifrado.
Llamada tecnología de matriz de puerta programable de campo (FPGA), los chips de un cuarto de tamaño no funcionan como los programas de cifrado típicos; que utilizan software y unidades de procesamiento informático (CPU) para el control.
«En lugar de que el software controle un chip de computadora, estos chips FPGA se controlan a sí mismos en el hardware», dijo a Warrior Brian Penny, Director de Tecnología de Sensores Cifrados.
«Soldiers may ‘wear’ unhackable computers into combat» > https://t.co/QKFRNeCRay #technews #technology #news pic.twitter.com/DRQKZNBW63
— Tech Intel (@techdotintel) September 3, 2019
Con información de: ACN|FoxNews|Redes
No dejes de leer: Tecnología 5G llega a universidades, parques y comunidades de China
Tecnología
De viral a vulnerable: los peligros ocultos tras tu imagen al estilo Ghibli

Carlos López, gerente de soporte y capacitación de ESET Venezuela, subraya que, si bien la mecánica difiere de previas aplicaciones virales, los peligros fundamentales persisten al entregar información personal en el entorno digital.
La popular tendencia de generar imágenes estilo Studio Ghibli mediante IA implica riesgos de privacidad al compartir datos faciales. La incertidumbre sobre el resguardo y el posible uso futuro de esta información es latente.
En este sentido, ESET advierte sobre la cesión de datos biométricos.
Alerta inminente
López recuerda la preocupación suscitada por aplicaciones que solicitaban permisos innecesarios al acceder a las galerías de los usuarios. En el caso actual, el riesgo no radica tanto en los permisos de una aplicación, sino en la cesión voluntaria de información sensible.
“Estamos entregando nuestra imagen, fotografías de nuestros rostros y hasta de familiares y entornos empresariales. El interrogante crucial es qué tanto control tenemos sobre ese material una vez compartido, a quién se entrega y si existen garantías sólidas de su resguardo”, comenta.
La masificación de estos servicios, aunque realicen esfuerzos en seguridad, no elimina la posibilidad de vulneraciones. Carlos López plantea la inquietud sobre el destino de millones de imágenes faciales almacenadas en estas plataformas en caso de un fallo de seguridad.
Respecto a las vulnerabilidades específicas, López advierte sobre la incertidumbre del uso futuro de las imágenes entregadas. “Si bien la finalidad inmediata es la generación del filtro, desconocemos si estas imágenes serán utilizadas en publicidad, vendidas o empleadas para el desarrollo de nuevas funcionalidades. Al ceder nuestras imágenes, otorgamos a terceros la potestad de utilizarlas a su discreción”.
Medidas preventivas
En cuanto a medidas preventivas, el gerente de soporte y capacitación de ESET Venezuela enfatiza la pérdida de control una vez que la información se publica o se entrega a estos servicios.
“Al aceptar los términos de servicio, cedemos un control absoluto sobre nuestras imágenes”.
Ante el deseo de participar en tendencias virales, recomienda una conducta responsable, evitando incluir terceros no consentidos, información personal sensible visible en las imágenes (como matrículas de vehículos) o detalles que faciliten la geolocalización.
En este contexto, ESET Venezuela considera necesaria la implementación de regulaciones más específicas que obliguen a los proveedores de servicios a proteger la información personal de sus usuarios.
“Es fundamental que existan normativas que garanticen la protección adecuada de los datos que los usuarios confían a estos servicios”, concluyó Carlos López.
Para obtener más información, visite el sitio web de ESET: https://www.eset.com/ve/.
Con información de nota de prensa
Te invitamos a leer
Ahora podrás ver tus programas y películas de Netflix en HDR10+ en los TV de Samsung
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Salud y Fitness23 horas ago
Sistema Ertty: la innovadora técnica que minimiza extracciones dentales
-
Sucesos23 horas ago
Abatido alias “Galletica” durante enfrentamiento con la GNB en Montalbán
-
Salud y Fitness23 horas ago
Lanzan nuevo anillo vaginal anticonceptivo en congreso ginecológico
-
Nacional22 horas ago
Venezuela rechaza alerta de viaje de EE. UU. y denuncia agresión sistemática