Conéctese con nosotros

Salud y Fitness

Sobreviviente de coronavirus relata como la cloroquina salvó sus vidas

Publicado

el

Sobreviviente de coronavirus relata como la cloroquina salvó sus vidas
Foto: fuentes.
Compartir

Una paciente recuperada del COVID-19 en el estado de Washington, relató este jueves la experiencia personal de su esposo con el medicamento antiviral experimentalRemdesivir”, después de que el presidente Trump dijo que estaba siendo considerado como un posible tratamiento para el coronavirus.

Susan Kane dijo en una entrevista de Fox News que su esposo dio positivo después de regresar a casa de un viaje de negocios a Florida. Cuando escuchó que un hospital local estaba usando Remdesivir de forma experimental, estaba dispuesta a probarlo.

«Cuando mi esposo comenzó a enfermarse, pensé, ahí es donde quiero llevarlo. Podríamos haber ido a unos cuatro hospitales diferentes, pero quería llevarlo a Providence [Centro Médico Regional en Everett, Washington], porque escuché que el primer paciente sobrevivió. No sabía por qué, pero escuché que sobrevivió», afirmó Kane.

En una conferencia de prensa el jueves, Trump y el comisionado de la FDA, el Dr. Stephen Hahn, describieron varios enfoques bajo prueba, como la cloroquina, un medicamento utilizado durante mucho tiempo para tratar la malaria, y su versión patentada Remdesivir (Laboratorios GILEAD), se estaban probando en al menos cinco experimentos separados.

Remdesivir: la cloroquina del laboratorio GILEAD

Susan Kane, quien también dio positivo por el virus pero experimentó síntomas menores, dijo que su esposo comenzó a sentirse mejor casi de inmediato.

Fue admitido el lunes. Le dieron su primera dosis el martes. Para el miércoles, estaba mejorando dramáticamente», dijo. «Su fiebre bajó de 39,5ºC a poco menos de 37.5ºC”. “Para esa noche, dijo que no sentía tanta presión en el pecho”, comento Susan Kane

Kane afirmo que su esposo continúa mejorando “todos los días” y que desde entonces regresó a su hogar para completar su recuperación.

Hasta el jueves por la tarde, se han diagnosticado más de 242.000 casos de coronavirus en todo el mundo, de los cuales más de 13.600 están en los EE.UU.

El virus a la fecha ha causado 9.800 víctimas mortales en todo el mundo, incluidas 218 personas en los EE.UU.

Con información de: ACN|FoxNews|Redes

No dejes de leer: Laboratorio chino pide patente por medicamento anticoronavirus

* Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Salud y Fitness

Asocian el cáncer colorrectal en menores de 50 años con infección bacteriana en la infancia

Publicado

el

Asocian el cáncer colorrectal en menores de 50 años con infección bacteriana en la infancia
Compartir

Tras hallazgos de un estudio, investigadores asocian el cáncer colorrectal en menores de 50 años con infección bacteriana en la infancia.

El equipo de investigadores, es liderado por la Universidad de California, (Estados Unidos). El descubrimiento apunta a la infección en la infancia a la toxina bacteriana colibactina. Esta, podría estar relacionada con el actual aumento del cáncer colorrectal en menores de 50 años, a pesar de estar asociada al envejecimiento.

El estudio, publicado en la revista ‘Nature’, muestra que la colibactina, una de las múltiples bacterias que pueblan el colon y el recto, tiene capacidad de alterar el ADN de células del colon.

Los científicos analizaron 981 genomas de pacientes con cáncer colorrectal de 11 países, en los que la colibactina ha dejado tras de sí patrones específicos de mutaciones del ADN.

Estos patrones son como «firmas mutacionales», que son 3,3 más frecuentes en menores de 40 años que en los diagnosticados después de los 70 años. Además de ser «especialmente prevalentes» en países con alta incidencia de cáncer colorrectal en jóvenes.

Asocian el cáncer colorrectal en menores de 50 años con infección bacteriana en la infancia

El estudio explica que cada factor deja una huella genética propia en el genoma, una firma mutacional «única» que puede ayudar a determinar el origen de ciertos tipos de cáncer. Aunque reconoce que estas causas pueden llegar a variar entre diferentes países.

Hasta ahora no existía ninguna causa del aumento de este tipo de cáncer en adultos jóvenes. Y es que la mayoría de ellos no suelen tener antecedentes familiares o ni factores de riesgo como hipertensión u obesidad.

Si bien ahora este estudio apunta a que adquirir una de estas mutaciones a los diez años de edad podría adelantar el desarrollo de este tumor a los 40 años, en lugar de a los 60.

No deje de leer: Lubricantes, jabones y otros factores que afectan la salud ginecológica

Infórmate al instante, únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído