Nacional
Abierto el nuevo sistema de legalización y apostilla electrónica

La cancillería venezolana, estableció un nuevo Sistema de Legalización y Apostilla Electrónica; desde donde se puede realizar el proceso de legalización sin necesidad de citas ni gestores.
La institución informó en su Twitter que con este proceso se “busca mejorar el servicio; que por largo tiempo complicó el proceso de migración de millones de venezolanos”.
La nueva forma de apostillar los documentos, tiene un horario de atención digital y está operativo durante las 24 horas; los 7 días de la semana, con acceso a todos los usuarios.
También, el sistema de legalización y apostilla electrónica, posee una modalidad para los venezolanos que están fuera del país; sin embargo esto se debe gestionar a través de las embajadas.
Acceso por terminal de cédula
Asimismo indicó, que se puede acceder al nuevo portal de acuerdo al terminal del número de cédula. Los lunes: 0-1, martes: 2-3, miércoles: 4-5, jueves: 6-7, viernes: 8-9; sábado 0-1-2-3-4 y domingo 5-6-7-8-9.
Los usuarios ya creados en la versión anterior, deben completar el mismo registro que los nuevos usuarios.
Proceso
Registrarse en el portal del sistema de legalización y apostilla electrónica, es el primer paso; luego se completa el perfil del usuario. En el caso de los menores de edad, deben ser registrados por sus padres; o un representante en caso que los padres estén ausentes durante el proceso.
Posteriormete, se seleccionan los documentos a apostillar. Al usuario le llegará una notificación al correo en cinco días hábiles sobre el proceso que solicitó.
Hay documentos que necesitan la presencia física del usuario, de ser el caso; les llegará un correo con la hora y día en que deben acudir a la sede de la cancillería; sin necesidad de hacer cola en las afueras del ente.
Los documentos más fáciles de apostillar
Los documentos más fáciles de apostillar por la página, son antecedentes penales y documentos universitarios.
Los títulos universitarios de universidades privadas van directo a apostilla. En relación a los títulos de universidades públicas, deben estar legalizados ante la Gestión de Trámites Universitarios (GTU); en el registro principal de la localidad correspondiente del usuario.
Licencias y actas
Para la licencia, se otorga un permiso consular en el INTT; para ello, debe llenar la planilla única de tramites que está en la pagina del instituto.
Las partidas de nacimiento, carta de soltería o acta de matrimonio, deben ser apostilladas en la sede de la cancillería. Sin embargo, debe iniciarse el proceso por el mismo portal y ahí le indican los pasos a seguir.
Es necesario tener en cuenta que si no se tienen los documentos universitarios legalizados ante la GTU; no se debe pedir la cita para la apostilla en este momento, porque no será posible legalizar a tiempo.
ACN/GB/ÚN/Foto: Referencial
No dejes de leer Nueva falla de Windows sorprende a Microsoft
Nacional
MP: 341 adolescentes han quedado imputados por casos de acoso escolar

El Ministerio Público (MP) informó que 341 adolescentes han quedado imputados por casos de acoso escolar denunciados en el país.
Así lo precisó el fiscal general, Tarek William Saab, durante un acto público celebrado en el sector Gramoven de la parroquia Catia, en Caracas.
«Hasta el momento hemos imputado a 341 jóvenes adolescentes que tienen responsabilidad penal. También adultos que pudieran ser directores y maestros que no le colocan reparo a la acción del acoso contra la víctima, 341 imputados y 284 acusados», mencionó.
Saab dijo que el MP realiza un esfuerzo enorme para proteger a los niños, niñas y adolescentes de este flagelo que se potencia por el mal uso de las redes sociales.
Agregó que el bullying trae consecuencia negativa, y esto debe ser prevenido y sancionado ante la justicia, con el fin de evitar suicidios, decepciones escolares y depresiones.
341 adolescentes han quedado imputados por casos de acoso escolar: MP impulsa programas de prevención
Al informar que 341 adolescentes han quedado imputados por casos de acoso escolar, destacó que el MP ha realizado 2974 actos formativos en centros escolares. Estos con el fin de educar a los niños y adolescentes que el acoso escolar es una falta grave.
También refirió que se han formado 115 mil 816 personas que han sido educadas en la nueva forma de convivencia, lo cual revela un esfuerzo de las instituciones del Estado para lograr el objetivo.
Por otra parte, indicó que el MP en sus jornadas presta servicios a las comunas del país todos los jueves en distintos sectores. Ello con el fin de atender los casos de denuncias comunitarias, educativas y de calle.
Señaló que hasta el momento se han atendido 82 mil 836 personas, de las cuales 8.154 tienen denuncia de carácter penal. Para un total de 2.780.734 personas que han pasado por las jornadas de calle del MP.
No deje de leer: Nuevo vuelo del plan Vuelta a la Patria arribó este viernes al país con 168 migrantes
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Internacional19 horas ago
Médicos en República Dominicana anuncian paro por cancelaciones
-
Deportes22 horas ago
Piratas de Pittsburgh despide a su manager Derek Shelton y Don Kelly toma su lugar
-
Internacional20 horas ago
Desarticulada red de tráfico humano en EEUU: Un venezolano entre los detenidos
-
Internacional19 horas ago
Flores y velas en memoria de las víctimas del Jet Set a un mes de la tragedia