Nacional
Epidemia de sarampión se expande a diez estados venezolanos

El virus del sarampión se expande a diez estados venezolanos. El Ministerio de Salud confirmó nuevos casos con la enfermedad en 10 estados del país entre enero y marzo de 2019.
La información fue aportada por la Organización Panamericana de la Salud (OPS); quien señaló el virus del sarampión aún circula en el territorio nacional.
En los primeros tres meses de este año; el país informó que ha se han notificado 488 casos sospechosos, de los cuales se han confirmado 140; es decir 100 casos más que los registrados para hasta el pasado 27 de febrero.
Carabobo 9 casos
Las entidades donde se reportaron enfermos con sarampión fueron: Zulia (76), Anzoátegui (43), Carabobo (9), Distrito Capital (4), Monagas (2), Cojedes (2), Amazonas (1), Aragua (1), Bolívar (1) y Miranda (1).
“El último caso confirmado por laboratorio, tuvo fecha de inicio de exantema el 30 de marzo de 2019, procedente del estado Anzoátegui; Municipio Simón Bolívar”, resalta la actualización epidemiológica de sarampión en las Américas; difundida por la OPS este 18 de abril.
El documento resalta que del total de casos confirmados en 2019, 85 se comprobaron con el virus por pruebas de laboratorio; 32 por criterios clínicos y 23 por nexo epidemiológico.
Entre enero y marzo de este año, no se han reportado fallecidos por la enfermedad. Los datos que se registran en el boletín de la OPS; el Ministerio de Salud los notifica a través del Centro del Enlace del Reglamento Sanitario Internacional para Venezuela.
El virus reapareció en 2017
Desde el año 2017, la data sobre incidencia y mortalidad por sarampión ha sido conocida por los boletines de la OPS; pues el Ministerio de Salud no publica aún los Boletines Epidemiológicos Semanales, donde aparece el registro de las enfermedades de notificación obligatoria.
El sarampión reapareció en Venezuela en julio de 2017. Desde ese entonces, el país acumula 9.585 casos sospechosos y 6.534 confirmados. Para 2018 hubo 5.667 casos, en comparación a los 727 notificados en 2017.
Hasta ahora, el Ministerio de Salud reconoce 76 defunciones desde que resurgió el virus. La tasa de incidencia acumulada entre 2017 y 2019 en el país subió a 20,4 por 100.000 habitantes, siendo Distrito Capital y los estados Amazonas, Delta Amacuro, Vargas, Bolívar y Miranda las entidades que más casos han reportado.
El Ministerio de Salud, conjuntamente con la OPS, ha emprendido planes de vacunación indiscriminados a la población para frenar el avance de la enfermedad que, en dos años, se propagó en todos los estados del país.
Según datos ofrecidos por la OPS, para el mes de marzo de 2019, 8,5 millones de niños habían sido vacunados contra el sarampión; entre los 6 meses y 15 años de edad y apuntan que desde julio de 2018 se ha logrado disminuir en 95% el número de casos de sarampión. Con información: ACN/El Pitazo
No deje leer: Sunagro autorizó el libre tránsito de alimentos hasta el lunes 20 de mayo
Nacional
Año escolar culmina el 18 de julio reiteró Ministerio de Educación

El año escolar culmina el 18 de julio, lo reiteró el ministro del Poder Popular para la Educación, Héctor Rodríguez, reafirmó que el año escolar 2024-2025 culminará oficialmente el próximo 18 de julio, conforme al calendario académico vigente.
A través de sus redes sociales, el titular de la cartera educativa instó a todas las instituciones del país a cumplir estrictamente con los 200 días de clases establecidos por normativa, subrayando la importancia de respetar los tiempos pedagógicos para garantizar la calidad del proceso formativo.
También puede leer: Organizaciones gremiales exigen la liberación de periodistas detenidos en Venezuela
Año escolar culmina el 18 de julio
Según el boletín informativo difundido por el ministerio, las actividades complementarias (como jornadas de recuperación, actos de grado y clases de nivelación) se extenderán hasta el 31 de julio, con algunas previstas también para el mes de agosto.
Rodríguez enfatizó que no deben acortarse los períodos académicos, advirtiendo que prácticas como iniciar clases en octubre y culminarlas en mayo comprometen la continuidad del aprendizaje.
Calendario se mantiene pese a elecciones
El ministro también aclaró que el calendario escolar no sufrirá modificaciones pese a la cercanía de las elecciones municipales del 27 de julio, reafirmando el compromiso del despacho educativo con la planificación y el cumplimiento del cronograma establecido desde el inicio del año escolar.
Actos de promoción deben ser inclusivos
Finalmente, el boletín oficial exhorta a las instituciones educativas a organizar actos de promoción inclusivos, evitando la aplicación de criterios económicos que puedan excluir a estudiantes de las ceremonias escolares.
El llamado busca garantizar el derecho de todos los niños, niñas y adolescentes a cerrar su ciclo escolar con dignidad y equidad.
ACN/MAS/Globovisión
No deje de leer: Vuelo 40 llega con 213 migrantes del Plan Vuelta a la Patria
-
Deportes12 horas ago
Más de 100 atletas participan en II Torneo Nacional “Batalla de Carabobo” de Tiro con Arco
-
Carabobo11 horas ago
Inaugurado Centro de Exposición Permanente “Hecho en Comuna” en Naguanagua
-
Deportes9 horas ago
Altuve llega a quince al sonar dos y Suárez adiciona 28° jonrón (+ videos)
-
Espectáculos4 horas ago
«Al pie del Támesis» regresa al Trasnocho como homenaje a Mario Vargas Llosa