Conéctese con nosotros

Tecnología

Un buen sistema de aire acondicionado de precisión alarga la vida útil de un data center

Publicado

el

sistema de aire acondicionado
Compartir

El data center de cualquier empresa, sea grande, mediana o pequeña, debe de tener un sistema de aires de precisión para conservar la temperatura y humedad adecuada.

De esta forma los equipos funcionarán de manera correcta y la información de los servidores necesarios para soportar los servicios ofrecidos a los clientes y todos los datos de la empresa se mantendrán resguardados.

A continuación Marlinson Villanuena, ingeniero en diseño e instalación mecánica de Corporación Solsica, señala algunas claves para optimizar estos centros y garantizar funcionalidad:

1. ¿Cómo lograr una buena climatización de estos espacios?

Es indispensable instalar sistemas basados en la regulación de la temperatura y la humedad.

A su juicio lo primero que hay conocer por quienes deseen estructurar el sistema de climatización son las normas Ashrae, que rigen en el ámbito mundial el comportamiento de esta área.

Estas dicen que lo permitido en una sala para data center es de 18 a 27 grados centígrados la temperatura y de 35 a 75 % la humedad.

“Eso es lo que primero deben tomar en cuenta los clientes, y no ver el data center como un frigorífico, por debajo de 16 grados centígrados».

«Para mantener los equipos el interés no es el confort sino la funcionalidad”.

2. ¿Bajar la temperatura mucho disminuye la vida útil de los equipos?

La respuesta es sí. Villanueva sostiene que al disminuir mucho la temperatura aumenta la humedad.

Esa concentración de humedad genera condensación y eso puede ocasionar un cortocircuito.

“Y genera un costo elevado a los equipos de datos, se pueden perder lo servidores y toda la data de una empresa”, acota.

Pero, así como bajar la temperatura tiene un costo y es un factor de riesgo, también lo es elevarla.

Pasar de los 30 o 35 grados Centígrados hace que la humedad disminuya y, en consecuencia, se crea estática, que produce chispazos o calambrazos.

Otros de los efectos negativos de las altas temperaturas, comenta, es que los equipos se queman y se sulfatan por la alta concentración de humedad.

3. ¿Se debe tener en cuenta la distribución de los equipos?

Sí. Villanueva explica que, por lo general, el suministro de aire fresco o frío entra por la parte delantera del equipo y sale por la zona de atrás, ese aire es el que recoge el sistema de climatización y tras un proceso de transferencia de calor lo transforma, de nuevo, en frío.

4. ¿Cuáles son las soluciones que ofrece Solsica?

Equipos perimetrales, que rodean el centro de data.

Estos deben tener una buena simetría y distribución y no pueden estar pegados.

Los que van en fila, entre los racks, que son los que suministran el aire y lo recogen por la parte posterior.

De acuerdo al ejecutivo de Solsica, son más eficientes, pero de menor capacidad.

Los hay de 30 a 60 centímetros de ancho y de 1,20 metros de largo.

Los que mayormente ofrece Solsica son lo perimetrales y los inrow (unidades de aire acondicionado de precisión que se pueden colocar entre las filas de los Rack).

En el primer caso los equipos DS y PDX y, en el segundo, tienen el modelo CRV, de la reconocida marca Liebert. (Vertiv).

Ya hay grandes empresas en el país, algunas relacionadas con el sector bancario y de las telecomunicaciones, que han puesto la climatización recomendada por Solsica, empresa que además ofrece auditoría de infraestructura, sobre buenas prácticas y el buen funcionamiento, “pues en los data center todo tiene que tener simetría y ser sencillo, esas son las cualidades de las mejores salas, menos acceso a eso aumenta los puntos de fallas”.

Por ello su recomendación final: cambiar los sistemas de climatización viejos por los nuevos, hará de los data center más funcionales.

“Hasta para eso se requiere el cálculo y la precisión”, completa Marlinson Villanuena.

Para obtener mayor información sobre los productos o servicios de Corporación Solsica se puede consultar la página web www.solsica.com, y sus redes sociales: @corporacionsolsica en Instagram y @CorpSolsica en Twitter.

Nota de prensa

No dejes de leer

El ballet “Coppélia” regresa a la sala Ríos Reyna del TTC

Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN    

Tecnología

Samsung gradúa a 221 jóvenes venezolanos en su programa Innovation Campus

Publicado

el

Samsung Innovation Campus
Compartir

Samsung Innovation Campus (SIC) concluyó exitosamente su primera edición en Venezuela con una ceremonia de clausura que destacó los logros alcanzados por 221 jóvenes provenientes de 23 universidades públicas de 16 estados del país.

Este programa de formación tecnológica, desarrollado durante 24 semanas, proporcionó conocimientos especializados en Python e Inteligencia Artificial, marcando un hito en el compromiso de Samsung con la capacitación digital y el fortalecimiento de la empleabilidad juvenil.

SIC, una iniciativa global de Ciudadanía Corporativa de Samsung, busca cerrar la brecha de habilidades tecnológicas y preparar a las nuevas generaciones para enfrentar los retos del mercado laboral moderno.

El curso en Venezuela, iniciado en junio del año pasado, seleccionó a sus participantes mediante un riguroso proceso basado en sus habilidades matemáticas y vocación hacia temas tecnológicos.

Durante la ceremonia de cierre, los graduados presentaron proyectos innovadores que demostraron la aplicación práctica de los conocimientos adquiridos en áreas como automatización, análisis de datos y soluciones inteligentes.

Representantes de Samsung y organizaciones aliadas como STRATEGO, FUNDESTEAM y la Universidad Nacional Experimental Marítima del Caribe resaltaron la importancia de estas iniciativas para fortalecer la competitividad digital en la región.

Además de la formación técnica, el programa enfatizó el desarrollo de habilidades blandas como trabajo en equipo, creatividad y resolución de problemas, componentes fundamentales para enfrentar los desafíos del mundo laboral actual.

Samsung Innovation Campus, que también opera en otros países de Latinoamérica, aborda áreas como programación, inteligencia artificial, Big Data e Internet de las cosas (IoT), reafirmando el compromiso de la compañía con el desarrollo sostenible y la creación de oportunidades para las futuras generaciones.

Con esta primera generación de egresados en Venezuela, Samsung refuerza su compromiso con la transformación digital y la educación tecnológica de los jóvenes venezolanos, preparando líderes para el futuro.

 

Samsung Innovation Campus

 

Con información de nota de prensa

Te invitamos a leer

 

Arturos expande su servicio de delivery en todo el país

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído