Conéctese con nosotros

Internacional

Siria denuncia que Israel atacó los aeropuertos de Damasco y Alepo

Publicado

el

Denuncian ataque a aeropuertos de Damasco y Alepo - acn
Compartir

Ataques simultáneos de Israel a Siria habrían dejado fuera de servicio los dos principales aeropuertos internacionales del país, el de la capital Damasco y el de Alepo, este jueves 12 de octubre, según informó la agencia oficial siria SANA

Según SANA a eso de las 13:50 hora local (12:50 CET), la aviación israelí lanzó «simultáneamente» misiles contra ambos aeródromos, lo que provocó daños materiales en las pistas de aterrizaje y obligó a suspender el tráfico aéreo en sendas instalaciones.

La agencia, asegurar que una fuente militar, no identificada, consideró el doble ataque como «un intento desesperado del enemigo israelí para desviar la atención de los crímenes que está cometiendo en Gaza y de las grandes pérdidas que está sufriendo a manos de la resistencia palestina».

Israel habría atacado aeropuertos de Damasco y Alepo

Por su parte, el Observatorio Sirio de Derechos Humanos (SOHR, por sus siglas en inglés), con sede en el Reino Unido y que cuenta con una amplia red de colaboradores sobre el terreno, confirmó en su cuenta de X (antes Twitter) que se escucharon fuertes explosiones en ambas ciudades causadas por «ataques israelíes dentro del perímetro» de dichos aeródromos.

Medios internacionales reseñan que Israel ataca de forma relativamente frecuente el territorio sirio, la mayoría de las veces con misiles por parte de su aviación y menos comúnmente por vía terrestre, si bien este es el primer ataque de envergadura desde el ataque terrorista por parte de Hamás del pasado sábado.

Así mismo indican que se contabilizan 34 acciones israelíes en lo que va de año, 26 de ellas aéreas, algunas de las cuales ya habían dejado fuera de servicio temporalmente los aeropuertos de Damasco y Alepo, los principales del país, según datos ofrecidos por SOHR.

Este ataque se produce en el sexto día de combates entre el grupo terrorista Hamás e Israel, después de que los milicianos palestinos penetraran territorio israelí desde la Franja de Gaza el sábado en una ofensiva que por el momento deja más de 1.300 muertos tanto en Gaza como en Israel.

 

 

 

Con información de DW

 

No deje de leer: Castigo colectivo” de Israel a Gaza es “un crimen de guerra”, denunció AI

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN 

 

Internacional

Cientos de desplazados del Catatumbo empiezan a llegar a la Alcaldía de Cucúta

Publicado

el

desplazados llegan a Cucúta - Agencia Carabobeña de Noticias - acn
Compartir

Cientos de desplazados del Catatumbo llegan a la Alcaldía de Cucúta este sábado 18 de enero, escapando de la ola de violencia que se vive en la región por los enfrentamientos entre el Ejército de Liberación Nacional (ELN) y las disidencias de las Farc.

De acuerdo con el alcalde de la ciudad, Jorge Acevedo, a partir de las 2:00 p. m. del 18 de enero iniciaron la ruta de atención a los desplazados en el teatro municipal.

Según explicó el funcionario, las autoridades tomarán declaraciones de las personas que arriben al lugar, pero, de las que ya llegaron, varias se han abstenido de brindar sus testimonios. “No todos están dispuestos a dar declaraciones. Algunos han llegado y no se han registrado, y estamos esperando la llegada masiva de los hermanos del Catatumbo a partir de hoy y estamos preparando todo lo que son los hoteles y los sitios donde ellos se van a hospedar”, precisó el mandatario local.

Desplazados llegan a Cucúta

Ante los medios de comunicación, el alcalde aseguró que se espera la llegada de 400 familias, es decir, 1.000 personas más, aproximadamente. En consecuencia, la Cruz Roja, la Defensa Civil, la Defensoría del Pueblo, la Personería y la Procuraduría están recibiendo a los ciudadanos para brindar atención en materia de salud y servicios básicos.

Entre los parámetros del plan de atención establecido por la alcaldía está el garantizar la estadía de los desplazados en diferentes puntos de hospedaje, excluyendo, por ahora, albergues, y el transporte para aquellos que necesiten dirigirse a otros puntos del país de manera segura. Asimismo, desde 2024 la administración preparó 200 kits de alimentación, de cocina, de aseo y de noche.

Sin embargo, los esfuerzos de recolección de productos y de gestión no son suficientes para la cantidad de personas que tuvieron que desplazarse de manera masiva y que están llegando a la ciudad. Por eso, aseguró que se necesita con urgencia la colaboración de la ciudadanía para garantizar a las víctimas sus artículos básicos de cuidado y su alimentación.

“Queremos acudir a la solidaridad del pueblo cucuteño. Necesitamos ropa en buen estado, para las mujeres y para los hombres, ropa interior nueva, pañales, útiles de aseo, en lo posible”, precisó el funcionario. De igual manera, se requiere de alimentos para animales, puesto que muchas familias llegaron al lugar con sus mascotas.

Recolectan ayuda humanitaria

Para el recibimiento de las ayudas, la administración dispuso un espacio al frente de la alcaldía, liderado por la Mesa de Víctimas. Además, en el Centro Regional de Atención a Víctimas, ubicado al lado del puesto de bomberos, también hay un puesto de recibimiento de ayuda humanitaria.

“Estamos preparados para 500 personas y para 200 con ayuda humanitaria, pero parece que vamos a sobrepasar las 1.000 personas el día de hoy. Por eso, necesitamos el apoyo de todos los cucuteños”, añadió, indicando que, debido a que la ciudad y el departamento han sufrido varias olas migratorias, han sabido prepararse para gestionar y ayudar a quienes lo requieren.

El canciller de Colombia, Luis Gilberto Murillo, por su parte, informó que al menos 60 personas salieron de sus casas para llegar a Venezuela, en medio de la gravedad del conflicto armado interno. “Acabo de recibir el informe del embajador Milton Rengifo, en Venezuela, que dice que ya se están presentando desplazamientos del Catatumbo a la zona de Zulia”, indicó el ministro, citado por Noticias RCN.

 

Con información de: Infobae

No dejes de leer: Violencia en la zona del Catatumbo: Más de 100 maestros huyen (+video)

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído