Internacional
SIP exigió a presidentes cesar ataques a la prensa en América

Este lunes, durante la 75 asamblea general los miembros de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP); exigieron a siete presidentes de América el cesar ataques a la prensa.
Principalmente, enfatizaron la exigencia a los mandatarios de Estados Unidos, Venezuela y México; a que dejen atacar también a los medios que «incentivan la violencia de sus seguidores».
A través de una resolución en el transcurso de la SIP, pidieron a los presidentes Jair Bolsonaro (Brasil), Donald Trump (Estados Unidos); así como a Daniel Ortega (Nicaragua), Andrés Manuel López Obrador (México), Nicolás Maduro (Venezuela), Nayib Bukele (El Salvador); y Jimmy Morales (Guatemala) a suspender la «estigmatización contra los medios».
Cesar ataques a la prensa en América
En el texto emitido en la asamblea celebrada en Miami, indica que esta situación y descrédito; incentiva la violencia de sus seguidores, en ocasiones de tipo físico, contra medios y periodistas.
Además de cesar los ataques a la prensa, instan también a los gobiernos; medios e intermediarios tecnológicos de América, a que tomen «políticas de alfabetización noticiosa y digital».
Explicaron sobre ello, que el fin es garantizar un debate público con respeto, tolerancia; y en basados en los principios de la libertad de expresión.
Por otro lado, los representantes de la SIP urgió a Ecuador, Haití, Nicaragua y Perú; a garantizar que se haga justicia en estos casos.
Periodistas asesinados
En relación al asesinato de periodistas, quienes desde marzo de 2019 y hasta la fecha; han sido asesinados 13, siete de ellos en México, dos en Brasil, dos en Colombia. Además, uno en Honduras y otro más en Haití.
De igual manera, piden a la Fiscalía General, al Consejo de la Judicatura y al Poder Judicial de Ecuador; que dispongan los recursos necesarios para investigar sobre los autores materiales e intelectuales, que sean sentenciados y lograr cesar los ataque a la prensa.
En el caso de Colombia, solicitaron con carácter de urgencia que reactiven las investigaciones; por los asesinatos de Guzmán Quintero Torres y Nelson Carvajal, cometidos en 1999 y 1998 respectivamente.
En relación a lo antes mencionado, la SIP condenó estos asesinatos e instó a los gobiernos de estos países a «investigar, identificar, juzgar y sancionar».
De igual modo, también durante la 75 Asamblea General, solicitaron apoyar al fiscal brasileño Emmanuel Levenhagen Pelegrini; para que investigue los casos de asesinatos, agresiones y amenazas a periodistas.
Van 11 periodistas asesinados en México
Ante la realidad de que en lo que ha transcurrido de 2019 han sido asesinados 11 periodistas en México; la directiva de la SIP exigió respuestas eficientes a las autoridades de este país.
Aunado a lo antes expuesto, pidió al Estado mexicano que atienda de «manera urgente» los nuevos ataques; y que evite que se mantenga la impunidad y las irregularidades en estos casos.
Vale resaltar, que este año es uno de los más violentos para el periodismo en México; por eso y más es necesario cesar los ataques a la prensa.
Asimismo solicitó, que se garantice un ejercicio pleno de la libertad de expresión; y se refuercen los mecanismos de prevención y protección para periodistas. Por ello, la SIP lanza la campaña #Exprésate para promover la libertad de expresión en América.
ACN/EFE/Foto: Cortesía
Lee también: ¡Por sanciones de EE.UU.! Adobe suspenderá cuentas a venezolanos(Opens in a new browser tab)
Internacional
Rubio anuncia reorganización del Departamento de Estado que incluye reducción de personal y oficina

El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, anunció este martes una reorganización integral del departamento que lidera. Plantea elimina las oficinas redundantes, programas que entren en conflicto con los objetivos fijados por la Administración Trump.
«El problema no es la falta de dinero, ni tampoco de talento, sino más bien de un sistema en el que todo requiere demasiado tiempo. Cuesta demasiado dinero, involucra a demasiadas personas y, muy a menudo, termina fallándole al pueblo estadounidense», ha indicado Rubio en un largo comunicado.
El secretario de Estado explicó que el objetivo es eliminar aquellas oficinas que dupliquen responsabilidades. Así ocmo combinar funciones específicas por regiones geográficas y suprimir «programas que no se ajusten a los intereses nacionales de Estados Unidos».
Reducirán oficinas de DD. HH.
«La oficina de Democracia, Derechos Humanos y Trabajo se ha convertido en una plataforma para que activistas de izquierda lleven a cabo represalias contra líderes ‘antiwoke‘ .
De la misma forma, detalló que la oficina de Población, Refugiados y Migración canalizaron «millones de dólares de los contribuyentes a organizaciones internacionales y ONG que han facilitado la migración masiva en todo el mundo». Esto incluyendo la «invasión» en la «frontera sur», aseguró.
En este sentido, Rubio ha resaltado que el pueblo de Estados Unidos «merece un Departamento de Estado dispuesto a «promover su seguridad y prosperidad». De igual manera que sea respetuoso con los impuestos de los constribuyentes.
«Los ideólogos radicales y aquellos a favor de la burocracia han aprendido a aprovechar el agotamiento para impulsar sus propias agendas, que a menudo están en desacuerdo con las del presidente y socavan los intereses de Estados Unidos», ha agregado.
Reducción de gastos en la administración de Trump
Esto se produce después de que Rubio anunciara la pasada semana el cierre de una oficina dedicada a contrarrestar campañas de desinformación extranjeras. Esto, aludiendo a que limitaba la libertad de expresión de los ciudadanos estadounidenses.
La Administración Trump ha emprendido una serie de medidas encaminadas a cumplir con su agenda conservadora de reducción de gasto cuyo principal exponente es el Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE, por sus siglas en inglés), liderado por el magnate multimillonario Elon Musk.
El inquilino de la Casa Blanca también ha prohibido los programas de diversidad, igualdad e inclusión (conocidos como DEI, por sus siglas en inglés) y ha propuesto disolver la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), entre otras.
Con información de: Europa Press
No dejes de leer: Venezuela y Cuba impulsan el turismo multidestino en FITCuba 2025
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos6 horas ago
Cinco detenidos en varios estados por presunta estafa de plataforma HV IJEX
-
Sucesos20 horas ago
Fallecieron dos extorsionadores durante un enfrentamiento en Aragua
-
Internacional23 horas ago
¿Quién será el próximo papa? Estos son los candidatos más fuertes (+ videos)
-
Deportes19 horas ago
Venezolano Javier Sanoja hizo historia con su primer jonrón en la gran carpa