Internacional
Sin Maduro ni Guaidó y sin sanciones la propuesta de USA

Sin Nicolás Maduro y sin Juan Guaidó; el secretario de Estado, Mike Pompeo; y el representante especial de Estados Unidos para Venezuela, Elliott Abrams; revelan nuevo plan de transición de Gobierno para Venezuela, el cual contempla suspender las sanciones económicas.
EE.UU. traza gobierno de transición sin Maduro ni Guaidó
El Gobierno de Estados Unidos levantaría todas las sanciones impuestas al Gobierno de Venezuela si Nicolás Maduro y Juan Guaidó se hacen a un lado y permiten que se conforme un gobierno de transición nombrado por parlamentarios del oficialismo y la oposición.
El Departamento de Estado de Estados Unidos reveló este martes esta nueva propuesta para recuperar la democracia en Venezuela.
Detallado en una rueda de prensa por el secretario de Estado, Mike Pompeo y el representante especial de Estados Unidos para Venezuela, Elliott Abrams, el plan propone la creación inmediata de un gobierno de transición y estima que nuevas elecciones presidenciales puedan realizarse los próximos seis o doce meses.
Maduro advierte que la justicia le llegará a todos los “conspiradores”
El cuestionado presidente Maduro y el presidente de la asamblea legislativa, Juan Guaidó, deberán reconocer al presidente del gobierno de transición como única autoridad del poder Ejecutivo en Venezuela.
Sin embargo, el presidente del gobierno de transición no podrá postularse como candidato a las elecciones presidenciales, según la propuesta del Gobierno de Estados Unidos.
Pompeo aseguró que al cumplirse estos pasos, además de la validación del proceso electoral por organismos internacionales, las sanciones contra Venezuela serán suspendidas.
El secretario de Estado dijo que este plan fue discutido con Guaidó, a quien el Gobierno de Estados Unidos reconoce como presidente interino de Venezuela. Pompeo agregó que el apoyó a Guaidó continúa y esperan que sea elegido como presidente de Venezuela en las próximas elecciones.
Guaidó dijo en su cuenta de Twitter el martes que se comunicó con Pompeo para agradecerle su apoyo y pidió que Maduro acepte “la oferta hecha por la comunidad internacional”.
Antes de que el secretario de Estado Mike Pompeo realizara el anuncio, el canciller venezolano Jorge Arreaza rechazó el plan propuesto por Estados Unidos.
En una entrevista telefónica con la cadena colombiana Blu Radio, dijo que las decisiones en Venezuela “se toman en Caracas, en el Palacio de Miraflores, bajo la Constitución venezolana”.
Consultado sobre la posibilidad de que Maduro acepte salir del poder hacia un gobierno de transición, Arreaza la descartó completamente: “Ninguna (posibilidad)”, afirmó.
ACN/CNN
No deje de leer: MLB pagará hasta finales de Mayo a juegadores de las menores
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Extraditan a Estados Unidos uno de los narcotraficantes guatemaltecos más buscado por las autoridades

Extraditaron al narcotraficante guatemalteco Aler Baldomero Samayoa Recinos, alias Chicharra, señalado como uno de los más importantes de Centroamérica y pieza clave en el tráfico de cocaína hacia México y Estados Unidos.
La entrega del presunto capo la confirmó el presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, quien destacó la cooperación trilateral entre Guatemala, México y Estados Unidos.
A Samayoa lo capturaron el pasado 11 de marzo en territorio mexicano, como resultado de una operación conjunta entre las agencias de seguridad de los tres países.
“Ha sido ya deportado hacia los Estados Unidos (…) para enfrentar la justicia por los cargos de narcotráfico”, afirmó el mandatario en una conferencia de prensa. Arévalo también expresó su expectativa de que el detenido colabore con la justicia norteamericana. “Esperamos que pueda compartir muchísima información que seguramente servirá para continuar luchando contra este flagelo”.
Deportado capo guatemalteco a EEUU
Según el Ministerio de Gobernación, Samayoa era el jefe máximo del cartel guatemalteco Los Huistas, una organización criminal con raíces en Huehuetenango, departamento fronterizo con México.
Desde allí habría coordinado el tráfico de toneladas de cocaína con destino a los principales cárteles mexicanos.
La Fiscalía guatemalteca detalló que el extraditado era requerido por la Corte del Distrito de Columbia por el delito de conspiración para traficar drogas a gran escala.
La extradición más importante en décadas
La embajada de Estados Unidos, por su parte, calificó la entrega como “la extradición más importante en décadas” y confirmó que Samayoa ya está bajo custodia federal en su territorio.
En 2022, Estados Unidos había sancionado económicamente a varios miembros de Los Huistas, lo que aumentó la presión internacional sobre el grupo y su líder.
Las autoridades estadounidenses estiman que cerca del 90% de la cocaína que llega a su país transita por corredores que incluyen Centroamérica y México.
En este esquema, organizaciones como Los Huistas juegan un papel fundamental como intermediarios entre los productores sudamericanos y los cárteles mexicanos que distribuyen la droga hacia el norte.
El tráfico de estupefacientes, sumado al lavado de dinero y al control territorial ejercido por estas redes, está considerando como uno de los principales factores detrás del aumento de la violencia criminal en la región centroamericana.
Con información de: RCN
Lea también: Supuesta bomba paralizó por cinco horas aeropuerto de Arequipa, Perú (+video)
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram
– Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Deportes18 horas ago
Gregorio Petit nuevo manager de Tiburones de La Guaira
-
Nacional19 horas ago
Nuevo vuelo del plan Vuelta a la Patria arribó este viernes al país con 168 migrantes
-
Deportes14 horas ago
Venezolano Orluis Aular hace podio en su debut del Giro de Italia (+ video)
-
Deportes17 horas ago
Gabriel Moreno da grand slam, Keider Montero subió y ganó (+ videos)