Conéctese con nosotros

Economía

Usuarios de SimpleTV podrán pagar el servicio con criptomonedas

Publicado

el

Simple TV pago con criptomonedas - ACN
Compartir

La empresa de televisión por suscripción Simple TV informó este miércoles al público en general que habilitó la opción de pago con criptomonedas los servicios y recargas.

A partir de ahora los venezolanos tendrán la posibilidad de realizar el pago con criptomonedas unos de los principales servicios de televisión satelital del país, como resultado de la más reciente alianza firmada por Cryptobuyer con Simple TV, la empresa recientemente adquirida por el fondo de inversión chileno Scale Capital, que presta servicios de suscripción a más de 300 canales y reconocidas cadenas como ESPN, HBO y Disney+.



Entre las monedas que podrán utilizarse para pagar por el servicio se encuentran Bitcoin, Ether, Dash, Litecoin, la moneda estable USDT y el token propio manejado por Cryptobuyer, XPT.

Esta alianza convierte a Simple TV en la primera empresa de televisión satelital en Venezuela que acepta pagos en criptomonedas.

¿Cómo pagar con criptomonedas?

Para pagar a través de este método el usuario debe estar registrado en el sistema de Simpletv. Por ello, debe tener a la mano los números de la tarjeta de acceso que desea recargar. Son 12 dígitos.

Posteriormente, debe ingresar a la página web de la compañía y seleccionar la opción Recarga Express. Luego, el sistema pedirá que el usuario inserte el número de la tarjeta de acceso y también el monto que desea pagar, para luego seleccionar la opción Cryptobuyer, que permite hacer dicho pago.

Una vez superado estos pasos, el usuario podrá escoger la criptomoneda con la que desea pagar. Luego, en la siguiente pantalla aparecerá el código QR en espera de pago y también el POS. Una vez que este paso es superado, se aplica la recarga a la tarjeta que previamente se ingresó.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de SimpleTV (@simpletvve)

ACN/ El Diario

No dejes de leer: Simple TV baja sus precios y suma nuevos canales

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

 

Economía

Intervención cambiaria aumentó esta semana hasta US$80 millones

Publicado

el

Intervención cambiaria aumentó esta semana - Agencia Carabobeña de Noticias
Compartir

Intervención cambiaria aumentó esta semana hasta US$80 millones, colocados en la banca por el Banco Central de Venezuela (BCV), este lunes 12 de mayo de 2025, por concepto de intervención cambiaria, según pudo conocer extraoficialmente el portal Banca y Negocios.

Esta cifra representa un aumento de 30 millones o de 60%, en términos relativos, en comparación con la venta del pasado lunes 5 de mayo.

Oficialmente, estos recursos los vendieron a una tasa de 104,80 bolívares por euro, un valor 1,31% más elevado en comparación con una venta de divisas extraordinaria, cuyo monto no conoció Banca y Negocios, realizada por el BCV el pasado 7 de mayo.

Frente al monto de intervención del pasado lunes 5, el precio de colocación subió 4,07%.

La cotización de intervención es equivalente a 93,05 bolívares por dólar que es el tipo de cambio oficial vigente para este lunes 12 de mayo.

El precio oficial de la divisa estadounidense subió 4,98% en la última semana reportada.

También puede leer: Venezuela participará en el IV Foro China-Celac

Intervención cambiaria aumentó esta semana hasta US$80 millones

Con esta nueva colocación, el ente emisor ha vendido más de 130 millones de dólares a los bancos en lo que va de mayo, más de 20 millones por encima del monto de intervención de las primeras dos semanas de abril.

Mientras tanto, en lo que va de 2025, el Banco Central de Venezuela ha intervenido en las mesas cambiarias con un monto estimado en más de 1.119 millones de dólares, inferior en alrededor de 20% a los 1.411 millones que el ente emisor había vendido a la banca en el período equivalente de 2024. Esta comparación excluye la colocación extraordinaria del pasado 7 de mayo.

Como es sabido, desde el octubre del año pasado el tipo de cambio oficial se ha venido ajustando a mayor velocidad, un proceso que se ha profundizado en lo que va de 2025, con el fin de buscar una paridad de equilibrio que se represente en el precio oficial que publica el BCV.

El mercado cambiario enfrenta un entorno complejo, cuyas expectativas se ensombrecen por las sanciones impuestas al sector venezolano de hidrocarburos, por parte del gobierno de Estados Unidos, por lo que el Ejecutivo Nacional está buscando nuevas alianzas internacionales y profundizar las existentes para garantizar las exportaciones petroleras del país.

ACN/MAS/Banca y Negocios

No deje de leer: Cedice: inflación se ralentizó en abril con alzas de 8,61% en bolívares y de 1,54% en dólares

Infórmate al instante, únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído