Conéctese con nosotros

Internacional

Así define el sexo biológico Supremo británico

Publicado

el

Sexo biológico define el género - Agencia Carabobeña de Noticias
Compartir

Supremo británico define que el sexo biológico define el género. En un dictamen unánime, cinco jueces del Tribunal Supremo británico, máxima instancia judicial del Reino Unido, dictaminaron que «los términos ‘mujer’ y ‘sexo’ en la Ley de Igualdad de 2010 se refieren a una mujer biológica y al sexo biológico».

El fallo pone fin a una larga batalla legal iniciada por una organización defensora de mujeres que disputaba la definición adoptada por el Gobierno autonómico escocés.

La decisión implica que una persona transgénero con un certificado que la reconoce como mujer no debe ser considerada mujer a efectos deigualdad. Sin embargo, los magistrados (tres hombres y dos mujeres) añadieron que su fallo «no elimina la protección de las personas trans», quienes están «protegidas de la discriminación por reasignación de género».

También puede leer: EE.UU. recibió respuesta de China: «Los latinoamericanos no son el patio trasero de nadie»

Supremo británico define que el sexo biológico define el género

La sentencia tienen profundas implicaciones para el intenso debate sobre los derechos de las personas transgénero. Y es vista como un triunfo legal por la organización de mujeres For Women Scotland (FWS), que se querelló a raíz de la decisión del Ejecutivo escocés de incluir a las mujeres trans en la cuota para igualar los puestos públicos entre mujeres y hombres.

El caso se deriva de una ley de 2018 aprobada por el Parlamento Escocés que establece que debe haber una representación femenina del 50 % en las juntas directivas de los organismos públicos escoceses. Esta ley incluía a las mujeres transgénero en su definición de mujer.

FWS había impugnado dicha ley, argumentando que su redefinición de mujer excedía las competencias del Parlamento. Sin embargo, las autoridades escocesas emitieron posteriormente una nueva guía que establecía que la definición de mujer incluía a cualquier persona con un certificado de reconocimiento de género.

FWS logró ahora revocar esta decisión y afirmó que el resultado del caso podría tener consecuencias en Escocia, Inglaterra y Gales para los derechos basados ​​en el sexo, así como para las instalaciones diferenciadas por sexo, como baños, salas de hospitales y prisiones.

FWS y J.K. Rowling vs. Amnistía Internacional

«No vincular la definición de sexo a su significado ordinario significa que las juntas públicas podrían estar compuestas por un 50% de hombres y un 50% de hombres con títulos, y aun así cumplir legalmente con los objetivos de representación femenina», declaró anteriormente la directora del grupo, Trina Budge.

La impugnación rechazada por un tribunal en 2022, pero el año pasado el grupo obtuvo autorización para llevar su caso ante el Tribunal Supremo. FWS contó entre sus simpatizantes a la autora J.K. Rowling, quien, según se informa, donó decenas de miles de libras para respaldar su trabajo.

La escritora de «Harry Potter» ha defendido abiertamente que los derechos de las mujeres trans no deben ir en detrimento de las mujeres biológicamente nacidas.

Quienes se oponen, incluyendo a Amnistía Internacional, afirman que excluir a las personas transgénero de las protecciones contra la discriminación sexual contraviene las leyes de derechos humanos.

Amnistía presentó un escrito ante el tribunal expresando su preocupación por el deterioro de los derechos de las personas trans en el Reino Unido y en el extranjero. «Una política general de excluir a las mujeres trans de los servicios diferenciados por sexo no es un medio proporcionado para lograr un objetivo legítimo», declaró el grupo de derechos humanos.

ACN/MAS/DW

No deje de leer: Trump sin frenos: Estados Unidos aumentó a 245% el arancel a China

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Internacional

Médicos en República Dominicana anuncian paro por cancelaciones

Publicado

el

Médicos República Dominicana paro
Compartir

El Colegio Médico Dominicano (CMD) anunció un paro nacional de 48 horas para el miércoles 14 y jueves 15 de mayo, afectando todos los hospitales públicos del Servicio Nacional de Salud (SNS), el Ministerio de Salud Pública, hospitales de autogestión, el Consejo Nacional de la Persona Envejeciente (Conape), centros, subcentros y Unidades de Atención Primaria.

Durante la huelga, se mantendrán las atenciones a emergencias y a pacientes en estado crítico.

Colegio Médico Dominicano convoca huelga nacional de 48 horas

La decisión se tomó luego de que el presidente del CMD, Waldo Ariel Suero, denunciara la cancelación de 14 médicos en la última semana por parte del Ministro de Salud Pública, Víctor Atallah.

«Al rechazar el diálogo y profundizar las cancelaciones, el señor ministro de Salud escogió el camino de la confrontación», afirmó Suero.

La Junta Directiva Nacional del CMD se declaró en sesión permanente e instruyó a todas las directivas regionales y hospitalarias para aplicar la medida en todo el país.

El gremio exige la reposición de los médicos cancelados, el cese de nuevas desvinculaciones, mejoras salariales para los médicos pensionados y mayor seguridad en los hospitales.

 

Te invitamos a leer

Flores y velas en memoria de las víctimas del Jet Set a un mes de la tragedia

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído