Internacional
Así define el sexo biológico Supremo británico

Supremo británico define que el sexo biológico define el género. En un dictamen unánime, cinco jueces del Tribunal Supremo británico, máxima instancia judicial del Reino Unido, dictaminaron que «los términos ‘mujer’ y ‘sexo’ en la Ley de Igualdad de 2010 se refieren a una mujer biológica y al sexo biológico».
El fallo pone fin a una larga batalla legal iniciada por una organización defensora de mujeres que disputaba la definición adoptada por el Gobierno autonómico escocés.
La decisión implica que una persona transgénero con un certificado que la reconoce como mujer no debe ser considerada mujer a efectos deigualdad. Sin embargo, los magistrados (tres hombres y dos mujeres) añadieron que su fallo «no elimina la protección de las personas trans», quienes están «protegidas de la discriminación por reasignación de género».
También puede leer: EE.UU. recibió respuesta de China: «Los latinoamericanos no son el patio trasero de nadie»
Supremo británico define que el sexo biológico define el género
La sentencia tienen profundas implicaciones para el intenso debate sobre los derechos de las personas transgénero. Y es vista como un triunfo legal por la organización de mujeres For Women Scotland (FWS), que se querelló a raíz de la decisión del Ejecutivo escocés de incluir a las mujeres trans en la cuota para igualar los puestos públicos entre mujeres y hombres.
El caso se deriva de una ley de 2018 aprobada por el Parlamento Escocés que establece que debe haber una representación femenina del 50 % en las juntas directivas de los organismos públicos escoceses. Esta ley incluía a las mujeres transgénero en su definición de mujer.
FWS había impugnado dicha ley, argumentando que su redefinición de mujer excedía las competencias del Parlamento. Sin embargo, las autoridades escocesas emitieron posteriormente una nueva guía que establecía que la definición de mujer incluía a cualquier persona con un certificado de reconocimiento de género.
FWS logró ahora revocar esta decisión y afirmó que el resultado del caso podría tener consecuencias en Escocia, Inglaterra y Gales para los derechos basados en el sexo, así como para las instalaciones diferenciadas por sexo, como baños, salas de hospitales y prisiones.
FWS y J.K. Rowling vs. Amnistía Internacional
«No vincular la definición de sexo a su significado ordinario significa que las juntas públicas podrían estar compuestas por un 50% de hombres y un 50% de hombres con títulos, y aun así cumplir legalmente con los objetivos de representación femenina», declaró anteriormente la directora del grupo, Trina Budge.
La impugnación rechazada por un tribunal en 2022, pero el año pasado el grupo obtuvo autorización para llevar su caso ante el Tribunal Supremo. FWS contó entre sus simpatizantes a la autora J.K. Rowling, quien, según se informa, donó decenas de miles de libras para respaldar su trabajo.
La escritora de «Harry Potter» ha defendido abiertamente que los derechos de las mujeres trans no deben ir en detrimento de las mujeres biológicamente nacidas.
Quienes se oponen, incluyendo a Amnistía Internacional, afirman que excluir a las personas transgénero de las protecciones contra la discriminación sexual contraviene las leyes de derechos humanos.
Amnistía presentó un escrito ante el tribunal expresando su preocupación por el deterioro de los derechos de las personas trans en el Reino Unido y en el extranjero. «Una política general de excluir a las mujeres trans de los servicios diferenciados por sexo no es un medio proporcionado para lograr un objetivo legítimo», declaró el grupo de derechos humanos.
ACN/MAS/DW
No deje de leer: Trump sin frenos: Estados Unidos aumentó a 245% el arancel a China
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
Internacional
Jueza bloquea la eliminación del parole humanitario ¿Qué sucede ahora?

La jueza federal Indira Talwani bloqueó de manera temporal la suspensión del parole humanitario, una medida que afecta a cientos de miles de inmigrantes en Estados Unidos.
Esta decisión representa un obstáculo para la política migratoria de Donald Trump, que busca eliminar los beneficios otorgados bajo este programa.
La decisión emitida el miércoles representa un nuevo revés jurídico a los planes de Trump de ejecutar una severa política migtatoria de ‘tolerancia cero’ y llevar a cabo deportaciones a gran escala.
Pero abogados advierten que el fallo es temporal y, de momento, se desconoce su impacto inmediato.
¿Qué implica la orden judicial?
El dictamen obliga al gobierno a reanudar el procesamiento de solicitudes de parole humanitario, interrumpido desde enero de 2025.
Este programa permite la entrada legal de afganos, ucranianos, cubanos, haitianos, nicaragüenses y venezolanos, entre otros, por razones humanitarias.
Impacto en los inmigrantes
Según cifras oficiales, la medida podría beneficiar a cerca de 900,000 personas, incluyendo 240,000 ucranianos que ingresaron a través del programa Uniting for Ukraine, así como 530,000 haitianos, venezolanos, cubanos y nicaragüenses que entraron con patrocinadores estadounidenses.
La jueza Talwani argumentó que la suspensión del programa sin una revisión individual de cada caso no cumple con los estándares legales.
Próximos pasos
El gobierno de Trump busca apelar la decisión y llevar el caso ante la Corte Suprema.
Mientras avanza el proceso legal, los beneficiarios del parole humanitario pueden continuar con sus trámites migratorios.
Vía Univisión
Te invitamos a leer
Cirion se suma a Infrastructure Masons como socio regional
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Deportes21 horas ago
Futbolista Damián Bobadilla se disculpa públicamente por acto xenófobo contra Navarro (+video)
-
Deportes20 horas ago
Chelsea campeón de Conference League al golear a Betis (+ videos)
-
Deportes4 horas ago
Así es la Liga U Movistar: todo lo que debes saber sobre el torneo interuniversitario
-
Nacional24 horas ago
Se cumplen 9 meses de la detención de Biagio Pilieri