Conéctese con nosotros

Economía

Escenario de hiperinflación se mantiene en Venezuela

Publicado

el

inflación acumulada- acn
Foto: Agencias.
Compartir

La inflación acumulada de 2019 en Venezuela se situó hasta septiembre en 3.326 %, lo que equivale a un 23,5 %; de acuerdo a la comisión de Finanzas de la Asamblea Nacional (AN). En otras palabras, en Venezuela se mantiene el escenario de hiperinflación, persiste y por supuesto con ella el deterioro de la calidad de vida y la capacidad de compra basados en los sueldos y salarios.

En este contexto, el diputado Alfonso Marquina, presidente de la comisión; señaló este miércoles que este dato confirma la grave crisis económica que atraviesa Venezuela.

Precisó, que con esos números, el indicador interanual octubre de 2018 a septiembre de 2019; alcanzó el 50.100,3 %.

Sin embargo, el 23,5 % de inflación acumulada hasta septiembre es una estadística que contrasta con el 65,2 % de agosto; una baja importante siguiendo la tendencia que ha tenido la mayor parte del año.

De igual manera, en comparación a finales de 2017, Marquina aseguró que Venezuela; se mantiene en el escenario de hiperinflación.

«La hiperinflación persiste, y por supuesto con ello el deterioro de la calidad de vida; y la capacidad de compra basados en los sueldos y salarios», aseveró.

inflación acumulada- acn

Alfonso Marquina, presidente de la comisión de Finanzas de la AN. Foto: Agencias.

Inflación acumulada en meses anteriores

Vale recordar, que entre marzo y julio, Marquina anunció el índice de inflación acumulada por debajo del 50 %; pero en agosto en advertió «que si bien técnicamente Venezuela había salido de hiperinflación; lo había hecho de forma temporal», explicó.

En otro orden de ideas, el parlamentario enfatizó que los alimentos y medicinas; sufrieron las mayores alzas el mes pasado, con un 42,6 y 43 por ciento, respectivamente.

Razón por la cual aseguró, que la mayoría de los venezolanos «dedican todo su ingreso a medio comer o la compra de medicinas».

Ante esta realidad investigada por los legisladores, la comisión de finanzas de la AN; empezó a ofrecer en enero de 2017 un índice de precios al consumidor; puesto que el Banco Central (BCV) sumaba más de un año sin publicar la inflación acumulada ni otros indicadores económicos.

En relación a las cifras, según el BCV, Venezuela cerró el 2018 con una inflación de 130.060,2 %. No obstante, Marquina consideró que las cifras estaban «maquilladas»; por lo que indicó que la inflación real del año pasado fue de 1.698.844,2 %.

ACN/EFE/Foto: Agencias

Lee también: Precios subieron 223,1% en agosto en récord hiperinflacionario en Venezuela(Opens in a new browser tab)

Economía

Precio del dólar para 7 de julio y de otras divisas controladas por BCV

Publicado

el

precio del dólar para 7 julio - Agencia Carabobeña de Noticias
Compartir

El precio del dólar para 7 julio actualizó el Banco Central de Venezuela (BCV) que publica el tipo de cambio oficial reflejando un nuevo ajuste que marca la referencia cambiaria para las operaciones en el país.

Según el ente emisor, el valor se determina a partir del promedio ponderado de las operaciones diarias efectuadas por las mesas de cambio de las instituciones bancarias activas. Este mecanismo busca reflejar de manera transparente la cotización del dólar, el euro y otras divisas en el sistema financiero nacional.

En esta actualización, el dólar estadounidense se mantiene como la divisa más utilizada para transacciones comerciales. Seguido por el euro. Ambas divisas presentan ligeras variaciones en relación con el cierre anterior, alineadas con el comportamiento general del mercado.

También puede leer: Precio del dólar para 4 de julio pasa de largo los 110 bolívares

Precio del dólar para 7 de julio

precio del dólar para 7 julio - Agencia Carabobeña de NoticiasEl precio del dólar oficial del Banco Central de Venezuela para el próximo lunes 7 de julio quedó en 111, 41 bolívares, También dio el valor para las otras divisas que maneja como lo son el euro EUR), yuan chino (CNY), lira turca (TRY) y rublo ruso (RUB), lo que facilita el comercio exterior con aliados estratégicos de Venezuela.

Este tipo de cambio de referencia sirve como parámetro para la fijación de precios en el comercio interno, especialmente en sectores como logística, transporte, importaciones y distribución. Las empresas ajustan sus operaciones considerando estas cifras, que impactan tanto en costos como en márgenes de ganancia.

El BCV recomienda a los ciudadanos y empresas consultar diariamente sus canales oficiales para evitar manipulaciones informativas o cambios no autorizados.

SCN/MAS/EPTV

No deje de leer: Entes públicos transferirán 70% de sus ingresos a fondos comunitarios

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído