Nacional
Seguridad alimentaria es un problema más de poder y pobreza

Seguridad alimentaria es un problema de más de poder y pobreza que de cambio climático. Para el académico Carlos Machado Allison, un elemento clave para hablar de cambio climático en Venezuela es el derecho a la propiedad.
“Si no se es dueño del suelo que se cultiva, el agricultor piensa en el provecho de un día y no en el futuro”.
Sostiene, que “donde hay firmes derechos de propiedad existe seguridad alimentaria, riqueza y procura de soluciones ambientales”.
Esta fue una de las ideas principales en su intervención en el “III Simposio Venezolano de Cambio Climático, Agricultura y Seguridad Alimentaria”, que se llevó a cabo los días 8 y 9 de octubre.
Hay que difundir conocimientos
El objetivo principal de este encuentro fue difundir conocimiento mediante las investigaciones; que aunque pocas, se están llevando a cabo en el país.
El tema según Machado, no es atendido por el Gobierno y en la opinión pública el cambio climático no va más allá del uso de las bolsas plásticas y el deshielo en los polos.
Recalcó, que en el resto del mundo ya se están dando importantes pasos apoyados por tecnología de vanguardia “que no conocemos ni tenemos”.
En lo que respecta a seguridad alimentaria, se trata de procurar producir, procesar y distribuir suficientes alimentos para una población, pero que también ésta tenga la posibilidad de adquirirlos; lo que demanda una economía sana con acceso a los bienes y servicios.
Se requiere cambiar algunos cultivos
En agricultura se requerirá cambiar algunos cultivos por otros porque variarán las condiciones climáticas, igual la ganadería tendrá que adaptarse a nuevos ciclos de agua.
Eduardo Buroz, profesor y miembro también de las Academias, explicó que las investigaciones apuntan a que se debe prestar atención al manejo de los acuíferos y suelos.
Hay que buscar variedades más resistentes en agricultura y ganadería, mantener las líneas de investigación de las universidades adaptadas a nuestra realidad y empezar a imaginar los sistemas de producción “que necesitaremos dentro de veinte años. Todo ello participando en los planes globales de adaptación frente al cambio climático teniendo claro que es un problema mundial”, adujo.
Por su parte, Benjamín Sharifker, rector de la Universidad Metropolitana, recordó que el cambio climático sin duda se debe mucho a la actividad humana y al consumo de combustibles fósiles; por lo cual ya muchos países se habían volcado al uso de energías alternativas y se impone la reconversión de la economía petrolera.
Venezuela tiene que reenfocarse
En este sentido, añadió, Venezuela tiene la gran responsabilidad de reenfocar la explotación de sus recursos.
Otro de los participantes en el “III Simposio Venezolano de Cambio Climático, Agricultura y Seguridad Alimentaria, Ismardo Bonalde, primer vicepresidente de la Acfiman, al hacer recuento de los simposios anteriores y otras actividades relacionadas con cambio climático organizadas por la institución; hizo un llamado al actual gobierno y a los que le sigan, a invertir en la investigación científica como base de la promoción del desarrollo del país.
El Simposio organizado por la Academia de Ciencias Físicas, Matemáticas y Naturales (Acfiman) contó con el apoyo de la Universidad Metropolitana, la Universidad Simón Bolívar, la Universidad Central de Venezuela y la Academia de Ingeniería y Hábitat. Y se llevó a cabo los días 8 y 9 de octubre.
ACN/ Boletín de prensa BrandCom – VE
También puedes leer: Van 769 casos atendidos por la póliza de exceso de la UC
Nacional
MP: 341 adolescentes han quedado imputados por casos de acoso escolar

El Ministerio Público (MP) informó que 341 adolescentes han quedado imputados por casos de acoso escolar denunciados en el país.
Así lo precisó el fiscal general, Tarek William Saab, durante un acto público celebrado en el sector Gramoven de la parroquia Catia, en Caracas.
«Hasta el momento hemos imputado a 341 jóvenes adolescentes que tienen responsabilidad penal. También adultos que pudieran ser directores y maestros que no le colocan reparo a la acción del acoso contra la víctima, 341 imputados y 284 acusados», mencionó.
Saab dijo que el MP realiza un esfuerzo enorme para proteger a los niños, niñas y adolescentes de este flagelo que se potencia por el mal uso de las redes sociales.
Agregó que el bullying trae consecuencia negativa, y esto debe ser prevenido y sancionado ante la justicia, con el fin de evitar suicidios, decepciones escolares y depresiones.
341 adolescentes han quedado imputados por casos de acoso escolar: MP impulsa programas de prevención
Al informar que 341 adolescentes han quedado imputados por casos de acoso escolar, destacó que el MP ha realizado 2974 actos formativos en centros escolares. Estos con el fin de educar a los niños y adolescentes que el acoso escolar es una falta grave.
También refirió que se han formado 115 mil 816 personas que han sido educadas en la nueva forma de convivencia, lo cual revela un esfuerzo de las instituciones del Estado para lograr el objetivo.
Por otra parte, indicó que el MP en sus jornadas presta servicios a las comunas del país todos los jueves en distintos sectores. Ello con el fin de atender los casos de denuncias comunitarias, educativas y de calle.
Señaló que hasta el momento se han atendido 82 mil 836 personas, de las cuales 8.154 tienen denuncia de carácter penal. Para un total de 2.780.734 personas que han pasado por las jornadas de calle del MP.
No deje de leer: Nuevo vuelo del plan Vuelta a la Patria arribó este viernes al país con 168 migrantes
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Internacional16 horas ago
Médicos en República Dominicana anuncian paro por cancelaciones
-
Deportes19 horas ago
Piratas de Pittsburgh despide a su manager Derek Shelton y Don Kelly toma su lugar
-
Internacional18 horas ago
Desarticulada red de tráfico humano en EEUU: Un venezolano entre los detenidos
-
Internacional17 horas ago
Flores y velas en memoria de las víctimas del Jet Set a un mes de la tragedia