Conéctese con nosotros

Nacional

Seguridad alimentaria es un problema más de poder y pobreza

Publicado

el

Seguridad alimentaria - acn
“donde hay firmes derechos de propiedad existe seguridad alimentaria", dice el académico Carlos Machado Allison.
Compartir

Seguridad alimentaria es un problema de más de poder y pobreza que de cambio climático. Para el académico Carlos Machado Allison, un elemento clave para hablar de cambio climático en Venezuela es el derecho a la propiedad.

“Si no se es dueño del suelo que se cultiva, el agricultor piensa en el provecho de un día y no en el futuro”.

Sostiene, que “donde hay firmes derechos de propiedad existe seguridad alimentaria, riqueza y procura de soluciones ambientales”.

Esta fue una de las ideas principales en su intervención en el “III Simposio Venezolano de Cambio Climático, Agricultura y Seguridad Alimentaria”, que se llevó a cabo los días 8 y 9 de octubre.

Hay que difundir conocimientos

El objetivo principal de este encuentro fue difundir conocimiento mediante las investigaciones; que aunque pocas, se están llevando a cabo en el país.

El tema según Machado, no es atendido por el Gobierno y en la opinión pública el cambio climático no va más allá del uso de las bolsas plásticas y el deshielo en los polos.

Recalcó, que en el resto del mundo ya se están dando importantes pasos apoyados por tecnología de vanguardia “que no conocemos ni tenemos”.

En lo que respecta a seguridad alimentaria, se trata de procurar producir, procesar y distribuir suficientes alimentos para una población, pero que también ésta tenga la posibilidad de adquirirlos; lo que demanda una economía sana con acceso a los bienes y servicios.

Se requiere cambiar algunos cultivos

En agricultura se requerirá cambiar algunos cultivos por otros porque variarán las condiciones climáticas, igual la ganadería tendrá que adaptarse a nuevos ciclos de agua.

Eduardo Buroz, profesor y miembro también de las Academias, explicó que las investigaciones apuntan a que se debe prestar atención al manejo de los acuíferos y suelos.

Hay que buscar variedades más resistentes en agricultura y ganadería, mantener las líneas de investigación de las universidades adaptadas a nuestra realidad y empezar a imaginar los sistemas de producción “que necesitaremos dentro de veinte años. Todo ello participando en los planes globales de adaptación frente al cambio climático teniendo claro que es un problema mundial”, adujo.

Por su parte, Benjamín Sharifker, rector de la Universidad Metropolitana, recordó que el cambio climático sin duda se debe mucho a la actividad humana y al consumo de combustibles fósiles; por lo cual ya muchos países se habían volcado al uso de energías alternativas y se impone la reconversión de la economía petrolera.

Venezuela tiene que reenfocarse

En este sentido, añadió, Venezuela tiene la gran responsabilidad de reenfocar la explotación de sus recursos.

Otro de los participantes en el “III Simposio Venezolano de Cambio Climático, Agricultura y Seguridad Alimentaria, Ismardo Bonalde, primer vicepresidente de la Acfiman, al hacer recuento de los simposios anteriores y otras actividades relacionadas con cambio climático organizadas por la institución; hizo un llamado al actual gobierno y a los que le sigan, a invertir en la investigación científica como base de la promoción del desarrollo del país.

El Simposio organizado por la Academia de Ciencias Físicas, Matemáticas y Naturales (Acfiman) contó con el apoyo de la Universidad Metropolitana, la Universidad Simón Bolívar, la Universidad Central de Venezuela y la Academia de Ingeniería y Hábitat. Y se llevó a cabo los días 8 y 9 de octubre.

ACN/ Boletín de prensa BrandCom – VE

También puedes leer: Van 769 casos atendidos por la póliza de exceso de la UC

Nacional

Natulac lanza bebida chocolatada con 100 % cacao venezolano

Publicado

el

Natulac bebida chocolatada
Compartir

La marca venezolana Natulac, perteneciente a Industrias Maros, C.A., presentó su nueva bebida Chocolate con Leche, lista para tomar.

Elaborada con 100 % cacao venezolano y sin malta añadida, esta propuesta busca ofrecer una experiencia de sabor auténtica, cremosa y equilibrada, pensada para el disfrute familiar.

El producto destaca por su combinación de leche fresca y un toque de dulzura que realza el sabor del cacao, sin opacar su intensidad. Según la marca, la ausencia de malta permite que el aroma y los matices del cacao nacional se expresen con mayor claridad, diferenciándose de otras bebidas chocolatadas del mercado.

Ariadna Nieves, gerente de mercadeo de Natulac, explicó que esta nueva bebida responde a la intención de conquistar a las familias venezolanas con una fórmula que prioriza ingredientes locales.

“Nuestro enfoque está en conquistar a las familias y generar preferencia en el segmento de bebidas de chocolate, marcando la diferencia con un producto 100 % cacao venezolano y que no contiene malta añadida”, afirmó.

La bebida se presenta en envase Tetra Pak de 946 cm³ con tapa de rosca, ideal para el consumo en el hogar.

Su formato práctico y su durabilidad la convierten en una opción conveniente para cualquier momento del día. Se recomienda servirla fría para potenciar su sabor.

Natulac amplía su portafolio con bebida de chocolate sin malta añadida

Con este lanzamiento, Natulac continúa ampliando su portafolio de productos, reafirmando su compromiso con la calidad, la innovación y el uso de ingredientes nacionales.

La empresa destaca que su planta láctea cuenta con tecnología de punta que permite mantener altos estándares de producción.

La nueva bebida Chocolate con Leche Natulac ya está disponible en supermercados del país.

 

 

Te invitamos a leer

KALA presenta “Horizontes de Sol y Sal”, una colección cápsula inspirada en paisajes venezolanos

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído