Conéctese con nosotros

Carabobo

Segunda charla de «educación vial» se realizó en Colegio El Santuario en Morro II

Publicado

el

Segunda charla de educación vial - Agencia Carabobeña de Noticia
Fotos: Prensa Alcaldía de San Diego.
Compartir

Segunda charla de «educación vial». Con miras de hacer del municipio San Diego un lugar seguro y transitable en materia de movilidad urbana, ya sea en transporte público o privado, y desplazamiento de personas, el Instituto Autónomo de Vialidad (Vialsandi I.A.M) continuó con jornadas en los liceos que funcionan la jurisdicción.

Esta vez, les correspondió a los próximos bachilleres de la Unidad Educativa El Santuario, ubicado en la urbanización El Morro II.

La charla impartida por el personal de Vialsandi estuvo dirigida a 67 estudiantes del 4to y 5to año de bachillerato en edades comprendidas entre los 16 y 17 años. De modo que comprendan las normas, leyes y ordenanzas que regulan la convivencia ciudadana, y hagan uso de las vías públicas de la manera más segura. Dijo el alcalde León Jurado Laurentín, quien aplaudió la iniciativa que será llevada a las escuelas en los próximos días.

Destacó que “la ordenanza entró en vigencia el pasado 17 de mayo del 2024. Donde se establecen normas, deberes y obligaciones que deben cumplir conductores de vehículos particulares, transporte público, carga pesada, motorizados y peatones”.

También puede leer: Conservatorio de Música de Carabobo invita a su 5to Recital 2024-2025

Segunda charla de «educación vial»

Agregó que “la educación y la prevención van de la mano. Sin embargo, el aumento de los accidentes viales, ha llevado a la aplicación sanciones y multas para reducir el número de accidentes viales dentro del municipio”.

«Ante el creciente aumento de la población motorizada y el auge de las tasas de accidentes derivadas de las infracciones, y el nulo conocimiento de las leyes de tránsito, desde la alcaldía de San Diego, decidimos llegar hasta los liceos y formar a los futuros conductores con sentido de responsabilidad”. Indicó.

La charla estuvo centrada en resaltar las obligaciones de los conductores de motocicletas. El uso del casco de seguridad, no circular con más de dos personas a bordo y portar toda la documentación legal vigente.

En cuanto al transporte público, se les recordó a los estudiantes sandieganos que los conductores y colectores de las unidades por puesto deben respetar el costo del pasaje preferencial a los estudiantes, y para los amigos de la tercera edad. De lo contrario pueden ser denunciados con pruebas en mano ante las oficinas de Vialsandi ubicadas en la alcaldía de San Diego. Con el número de la unidad, placas y si es posible con una grabación para corroborar el irrespeto del transportista a los usuarios.

Las jornadas de educación vial están programadas para ser realizadas en un tiempo de 45 minutos a 1 hora dividida en grupo de estudiantes. Donde se realiza un intercambio dinámico entre los jóvenes y los ponentes en educación vial de la alcaldía.

Segunda charla de educación vial - Agencia Carabobeña de Noticia

ACN/MAS/NDP

No deje de leer: Con actividades recreativas para niños y adultos alcaldía de San Diego celebrará Expo Cultura

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN 

Carabobo

Alcaldía de Puerto Cabello ofrece prótesis dentales gratuitas a adultos mayores

Publicado

el

Alcaldía de Puerto Cabello prótesis dentales
Compartir

El programa “Transformando Vidas con Sonrisas”, impulsado por el alcalde Juan Carlos Betancourt, continúa beneficiando a los adultos mayores del municipio Puerto Cabello.

La iniciativa ofrece pruebas de enfilados y rodetes como paso previo a la entrega gratuita de prótesis dentales.

La primera dama del municipio, María Daniela Díaz de Betancourt, destacó que el programa mejora la salud bucal de los adultos mayores porteños, proporcionando prótesis odontológicas totales superiores e inferiores elaboradas con materiales de alta resistencia.

Según Díaz de Betancourt, entre 2024 y lo que va de 2025, más de 100 adultos mayores han recibido este beneficio.

Asimismo, informó que quienes necesiten prótesis dentales pueden acudir a la Clínica Municipal El Portuario, ubicada en la parroquia Juan José Flores, para registrarse en el programa y optar por este servicio gratuito gestionado por el Instituto Municipal Autónomo para la Salud (Inamus).

Alcaldía de Puerto Cabello prótesis dentales

Adultos mayores de Puerto Cabello agradecen

Iván Machado, residente de la Beneficencia del Carmen, expresó su gratitud por recibir sus prótesis dentales sin costo.

“Me siento contento porque no esperaba tener prótesis dentales, ya que es algo costoso, pero aquí estoy con mis prótesis que no tienen nada que envidiarle a una clínica porque toda la atención y la calidad han sido muy buenas».

«Estoy muy satisfecho y feliz porque voy a volver a sonreír con mis dientes como cuando estaba joven”, comentó.

Por su parte, Pedro Millán manifestó su alegría por iniciar las pruebas necesarias para obtener su prótesis dental de manera gratuita.

Invitó a los adultos mayores a aprovechar el programa “Transformando Vidas con Sonrisas” y acceder a este beneficio que mejora su calidad de vida.

 

Alcaldía de Puerto Cabello prótesis dentales

 

Te invitamos a leer

Marineros completó la segunda jornada de prácticas con éxito

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído