Conéctese con nosotros

Internacional

Se agota el agua en la tierra y 2 satélites medirán la reserva

Publicado

el

Agua - acn
Compartir

Se agota el agua de la Tierra y 2 satélites medirán la reserva. Dos satélites que medirán cuánta agua queda en la tierra, van a supervisar con el lanzamiento de dos satélites de la NASA.

Se agota el agua de la Tierra y determinarán cual es la reserva.

Si hoy en día es posible cuantificar con precisión cuánto hielo se ha derretido en Groenlandia y la Antártida, es gracias a dos satélites lanzados en 2002 por la NASA y el Centro Alemán de Investigación en Ciencias de la Tierra (GFZ), que son reemplazados este martes por un par más moderno.

Un cohete reutilizable Falcon 9 de la compañía privada SpaceX despegó sin problemas desde la base estadounidense Vandenberg, en California, cargado con los dos nuevos satélites, así como con cinco satélites más de la red de comunicación Iridium.

La misión ha sido bautizada como GRACE-FO y toma el relevo de la misión GRACE (2002-2017).

El cohete colocará primero, después de once minutos de vuelo, los satélites de la misión GRACE-FO, y luego los Iridium, aproximadamente una hora más tarde.

¿Cómo medir el agua desde el espacio?

Una premisa elemental de la física es que la mínima variación de masa en la Tierra modifica la gravedad ejercida sobre los satélites. Los científicos sacarán provecho de ello.

Dos satélites, cada uno del tamaño de un automóvil, volarán alrededor de la Tierra a una distancia de 220 km el uno del otro y a 490 km de altitud durante los próximos cinco años.

Cuando el satélite de avanzada pase sobre una montaña, se alejará por unos momentos del satélite que lo sigue debido a la masa extra en esa ubicación y a una gravedad ligeramente mayor. Esta ínfima variación de distancia es lo que la misión registrará continuamente, porque cada variación señalará un cambio de masa en el planeta justo debajo.

Ahora bien, sobre un período mensual, que será la unidad de referencia, solo el agua tiene la capacidad de cambiar tan rápido. Ya sea en estado líquido, sólido o gaseoso, el agua tiene una masa. Cuando se derrite, la masa de los océanos aumenta. Cuando llueve mucho en alguna región, el volumen de los acuíferos aumenta: los satélites lo sentirán porque la masa será en ese lugar mayor que el mes o el año anterior.

Los satélites GRACE-FO establecerán así un mapa del agua en la Tierra cada 30 días, mostrando dónde hay más y dónde hay menos, si está arriba o debajo de la superficie terrestre.

Su precisión será tal que detectarán un cambio equivalente a un centímetro de altura del agua en un área de 340 km de diámetro.

¿Para qué es?

La misión anterior, GRACE, permitió medir que Groenlandia estaba perdiendo más hielo que el que sugerían las observaciones desde tierra. De 2002 a 2016 se derritieron 280 gigatones de hielo por año, lo que hizo crecer los niveles oceánicos 0,8 milímetros.

Los satélites también han registrado con exactitud lo que ha perdido la Antártida, una región muy difícil de estudiar.

Sus equipos producen mapas coloreados de rojo y azul; el rojo muestra una pérdida de agua y el azul muestra aumento.

Lanzan dos satélites que  supervisaran reserva de agua en la tierra

El mapa de California, por ejemplo, se coloreó fuertemente de rojo durante la sequía que afectó al estado estadounidense hasta hace poco: científicos y poderes públicos pudieron cuantificar el nivel de disminución de las aguas subterráneas.

Por el contrario, otras regiones del mundo, como el delta del Okavango en Botsuana, vieron subir sus reservas de agua entre 2002 y 2016 debido a las fuertes precipitaciones.

La renovación de la misión confirmará o refutará estas tendencias: aumento de los océanos, derretimiento del hielo, agotamiento de algunos acuíferos.

«El agua es indispensable para la vida en la Tierra, para la salud, la agricultura, toda nuestra forma de vida», explicó el lunes Michael Watkins, responsable científico del proyecto de la NASA. «No conseguiremos gestionarlo hasta que podamos medirlo bien».

La NASA ha invertido 430 millones de dólares en la misión y los alemanes 77 millones de euros (unos 90 millones de dólares).

ACN/AFP/MF

No deje de leer:  A la càrcel de Ramo Verde ordenaron trasladar a Gilber Caro

Internacional

Instalan chimenea para cónclave que elegirá al nuevo papa

Publicado

el

Instalaron chimenea para cónclave - Agencia Carabobeña de Noticias
Foto: Getty Image
Compartir

Instalaron chimenea para cónclave que elegirá a partir del próximo 7 de mayo el próximo papa católico. Los preparativos se aceleraron desde este viernes 2 de mayo con la montada sobre la Capilla Sixtina que señalará la elección del sucesor de Francisco.

Los bomberos del Vaticano fueron vistos en el tejado de la Capilla Sixtina instalando la chimenea, un momento clave en los preparativos para el cónclave que comienza el 7 de mayo.

La chimenea se conectará a dos estufas, una de hierro fundido y otra más moderna. La primera, de 1939, servirá para quemar las papeletas de las votaciones; la segunda, más reciente, de 2005, se usará para quemar los productos que generarán el humo que debe salir negro en caso de que no haya elección, y blanco cuando se haya elegido al sucesor del Papa Francisco.

También puede leer: Juez designado por Trump, refuta uso de Ley de Enemigos Extranjeros para deportar venezolanos

Instalaron chimenea para cónclave que elegirá al nuevo papa

Después de cada dos rondas de votación en la Capilla Sixtina, las papeletas de los cardenales se queman en un horno especial para indicar el resultado al mundo exterior.

Si no hay acuerdo para la elección del nuevo papa, las papeletas se mezclan con cartuchos que contienen perclorato de potasio, antraceno —un componente del alquitrán de hulla— y azufre para que se produzca un humo negro. Pero si hay un ganador, las papeletas quemadas se mezclan con clorato de potasio, lactosa y resina de cloroformo para generar el humo blanco.

La chimenea arrojó humo blanco el 13 de marzo de 2013, en la quinta votación del cónclave, y el cardenal argentino Jorge Mario Bergoglio fue presentado al mundo como el papa Francisco poco tiempo después desde la logia de la Basílica de San Pedro. Francisco, el primer papa latinoamericano de la historia, murió el 21 de abril a los 88 años.

La instalación de la chimenea se produjo mientras los cardenales llegaban al Vaticano para otro día de discusiones previas al cónclave acerca de las necesidades futuras de la Iglesia católica y del tipo de papa que se necesita para dirigirla.

En estas consultas participan todos los cardenales, incluyendo los mayores de 80 años, que no pueden votar en el cónclave.

Instalaron chimenea para cónclave - Agencia Carabobeña de Noticias

Foto: Reuters.

ACN/MAS/El Clarín

No deje de leer: Gobierno de Donald Trump pidió a la Corte Suprema revocar el TPS para venezolanos

Infórmate al instante, únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído