Conéctese con nosotros

Economía

Saren anunció nuevas tarifas para servicios de registros y notarías

Publicado

el

Saren - tramites on line - acn
Foto: Cortesía
Compartir

El Servicio Autónomo de Registros y Notarías (Saren) anunció en Gaceta Oficial número 42.301, de fecha 20 de enero, que se fijó nuevas tasas por concepto de prestación.

 

En ese sentido, las nuevas tarifas de los registros públicos, registros mercantiles; registros principales y notarías públicas fueron publicadas en función del criptoactivo denominado petro.

En ese sentido, el documento detalla que se deberá pagar cinco centésimas de petro (0,05); por el primer folio y una centésima de petro (0,01) por los folios siguientes.

Además, los valores de los trámites serán cálculos en bolívares (Bs); al valor de la conversión del Petro a la fecha de la solicitud ante las oficinas adscritas al Saren,

A su vez, el Saren mantiene entre las exenciones del importe para los usuarios (personas naturales) los siguientes actos jurídicos:

 

Autorizaciones para viajes de niños, niñas y adolescentes

Declaración jurada de no poseer vivienda

Justificativo de unión estable de hecho

Justificativo de soltería con fines matrimoniales

Poderes penales, laborales y para el cobro del Instituto Venezolano de los Seguros Sociales (IVSS)

Cierre de titularidad

Documento de la Gran Misión Vivienda Venezuela, entre otros

 

Pymes no cancelará tasas y tributos

El beneficio de exoneración de tasas y tributos por los derechos de otorgamiento a las Pequeñas y Medianas Empresas (Pymes) se mantiene; con el objetivo de apoyar a los nuevos emprendimientos apostando a lo hecho en Venezuela.

Las Pymes cuyo capital no supere los 400 Petros, estarán exoneradas del pago. Es importante mencionar que desde el año 2020 y hasta la fecha suman un total general de 27.818 Pymes; (7.657 autorizadas en 2020; 19.284 en 2021 y 877 lo que va del 2022).

De esta manera, el Saren contribuye en promover el esfuerzo productivo del pueblo venezolano al brindar atención de calidad; consolidar nuestra participación en la ejecución de políticas públicas del Ejecutivo Nacional y garantizar la seguridad jurídica de la población, dice una nota de prensa del organismo público.

Con información: ACN/El Pitazo/Foto: Cortesía

No deje de leer:

Maduro «Tenemos como meta dos CLAP por mes a cada familia»

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Economía

Cavenvie: Empresa vietnamita está interesada en comprar toda la producción de frijol de Venezuela

Publicado

el

empresa vietnamita frijol Venezuela - Agencia Carabobeña de Noticias - acn
Compartir

El presidente de la Cámara Empresarial Venezolana Vietnamita (Cavenviet), Oswaldo Hernández, informó que hay una empresa vietnamita interesada en comprar toda la producción anual de frijol mungo en Venezuela.

Hernández destacó que Vietnam tiene una economía que hoy en día impacta al mundo, dado que es el segundo país productor de café en el globo terráqueo.

Asimismo, apuntó que, en el año 2024, Vietnam fue el primer país exportador de arroz en el mundo y sumó que el consumo per cápita anual de este rubro en esa nación es de 100 kilos.

Vietnam principal destino de exportación del frijol mungo

«Vietnam se comporta como una economía referencial. Ahora, Vietnam y Venezuela, que tenemos una relación estrecha, se comportan como una economía complementaria», añadió.

Hernández manifestó que Vietnam es el principal destino de exportación del frijol mungo verde que produce Venezuela.

En ese sentido, informó que hay una empresa vietnamita que está interesada en comprar «el 100% de la producción anual de frijol (mungo) en Venezuela».

«Además, está incentivando la producción de este rubro para ser exportado a Vietnam», destacó el también empresario.

Sostuvo en Unión Radio que el primer socio comercial de esta nación asiática es China, mientras que el segundo puesto lo ocupa Estados Unidos.

El gremialista anunció que el próximo 5 de mayo, se realizará un Foro Binacional Vietnam-Venezuela, en las instalaciones de la Bolsa de Valores de Caracas (BVC), con el fin de desarrollar y divulgar las bondades de las relaciones entre ambos países, no solo en el área comercial, sino en la inversión y en la retroalimentación agroindustrial.

Cabe puntualizar que, para Venezuela, este tipo de alianzas representa una oportunidad para diversificar su economía, buscando nuevos socios comerciales y fuentes de inversión.

 

Con información de: Banca y Negocios

No dejes de leer: Inicia el pago del Bono Contra la Guerra Económica para los pensionados del IVSS

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído