Carabobo
A falta de aceras los sandieganos caminan por la vía de servicio

Debido a la falta de aceras en gran parte de la avenida Don Julio Centeno; los habitantes sandieganos caminan por la vía de servicio o por el hombrillo de la avenida principal.
La vialidad más importante de San Diego, no cuenta con aceras en casi ningún tramos; pues las mismas fueron hechas en uno que otro urbanismo, pero no en toda esta vía, como debería ser.
Como todo territorio habitable, el municipio ha crecido y ahora la avenida principal no cuenta con aceras de norte a sur.
Existen trayectos, en los que los sandieganos caminan por la vía de servicio y otros por un lado de la avenida. Esto puede traer como consecuencia, exponer la vida de los transeúntes, pues la mayoría de los carros circulan a gran velocidad.
Esta situación, se evidencia en muchos urbanismos en los cuales los sandieganos caminan por la vía de servicio debido a la ausencia de aceras.
Esto quiere decir, que caminar por San Diego es un peligro; incluso para los que a diario salen a trotar por la vía principal.
Sandieganos caminan por la vía de servicio
Al recorrer toda la avenida Don Julio Centeno se encuentran espacios por donde caminar es peligroso; pues no existen aceras para peatones. De hecho, muchas veces se observan es una cuneta y la canal del agua de lluvia.
Este problema público se presenta, debido a que cuando los urbanismos fueron construidos; solo solicitaron la fabricación de una vía de servicio. Es por ello, que la mayoría de las aceras son angostas y los sandieganos caminan por la vía de servicio.
Vale resaltar, que las mismas muchas veces no tienen las dimensiones de las aceras normales y por eso; las aceras sirven más de estacionamiento que de paso peatonal.
San Diego no apto para transeúntes
De acuerdo a varios vecinos de San Diego, ejecutar obras de aceras actualmente es difícil a causa del presupuesto.
Otra falla en la avenida Don Julio Centeno, es que las aceras existentes no cuenta con condiciones para personas con cualquier discapacidad, ni con una rampa; muchos menos con espacios amplios y cómodos para transitar por ejemplo en silla de ruedas; y sin contar la odisea que sería para una persona con ceguera.
Al profundizar en la situación del considerado uno de los mejores municipios de Carabobo; se observa que los proyectos de urbanismos no contaron nunca con la construcción de aceras; razón por la cual, los sandieganos caminan por la vía de servicio, la cual es la única que los separa de la avenida Don Julio Centeno.
Por otro lado, al visitar San Diego te das cuenta que las mismas paradas del transporte público están aisladas y sin aceras; salvo algunas como la del Centro Comercial San Diego.
ACN/Noticias24Carabobo/Foto: N24C
No dejes de leer: Vecinos piden con urgencia alumbrado del Paseo Cabriales(Opens in a new browser tab)
Carabobo
Más de 20 mil personas han visitado el Museo de la Cultura en exposición “Reverón, Soto, Otero”

Más de 20 mil visitantes disfrutaron del Museo de la Cultura de Carabobo, tras la inauguración de la exposición “Reverón, Soto, Otero”, un tributo a tres de los grandes maestros del arte venezolano, así como una variada programación cultural y recreativa, que incluyó cine al aire libre, funciones de títeres, presentaciones de magia y recorridos en el icónico Autobús de Nancy.
La secretaria de Cultura del Gobierno de Carabobo, Nathaly Bustamante, celebró la masiva asistencia, recordando que el Museo de la Cultura reabrió sus puertas el pasado 28 de marzo con esta importante muestra plástica.
“En el marco de la Semana Santa se realizaron presentaciones de títeres, magos, danzas y cine al aire libre. También hubo una gran participación en las actividades del Autobús de Nancy, así como en las propuestas artísticas inspiradas en El Principito”, señaló Bustamante.
También puede leer: Gran afluencia de temporadistas presentaron playas carabobeñas en Semana Santa
Más de 20 mil visitantes disfrutaron del Museo de la Cultura de Carabobo
Durante la Semana Mayor, las instalaciones del museo se mantuvieron abiertas al público, recibiendo visitantes tanto del estado Carabobo como de otras regiones del país e incluso del extranjero.
La exposición “Reverón, Soto, Otero”, se consolida como una de las muestras más destacadas del panorama cultural venezolano actual, reflejo del impulso innovador del gobernador de Carabobo, Rafael Lacava en materia cultural.
Para mayor información sobre la programación cultural, actividades especiales, horarios de visita y próximos eventos, la Secretaría de Cultura del Gobierno de Carabobo, invita a toda la ciudadanía a seguir las cuentas oficiales en Instagram: @museodelacultura y @secretaria_cult. A través de estas plataformas se difunde todo el contenido cultural disponible para el disfrute del pueblo carabobeño.
ACN/MAS/NDP
No deje de leer: Temporadistas retornaron con total éxito tras asueto de Semana Santa 2025 en Carabobo
Infórmate al instante, únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos15 horas ago
Hallan sin vida a senderista tachirense tras extraviarse en carrera de montaña en Mérida
-
Internacional18 horas ago
El Vaticano confirmó fallecimiento del Papa Francisco y anunció el inicio del protocolo funerario
-
Internacional13 horas ago
¡Venezuela se une al duelo! El mundo llora muerte del papa Francisco (+ video)
-
Nacional17 horas ago
Ministerio Público: Bukele acepta que mantiene secuestrados a 252 venezolanos en El Salvador