Conéctese con nosotros

Economía

Sanciones contra el Petro abarca todas la criptomonedas

Publicado

el

Sanciones contra el petro - acn
Compartir

Una vez más, las autoridades estadounidenses advierten que cualquiera que realice operaciones de criptomonedas en nombre del gobierno venezolano podría estar sujeto a sanciones.

Independientemente si estas transacciones se realizan con petros, criptomonedas como bitcoin o cualquier otro token digital.

Por lo tanto, en un comunicado enviado por correo electrónico a la revista Forbes, un portavoz no identificado del Departamento de Estado para el Hemisferio Occidental, recordó que la Orden Ejecutiva 13.827, emitida por el presidente Donald Trump, afirma que todas las operaciones están vetadas. con las autoridades o instituciones del país petrolero y que si lo hacen, los involucrados corren el riesgo de ser sancionados.

Recordemos que cuando se propuso su creación, el petro es creado como una herramienta para mantener la conexión global de la economía del gobierno venezolano, planteando una reordenación del tablero internacional a partir del criptoactivo; que nació primero respaldado sólo en petróleo y luego evolucionó a un respaldo en una canasta de commodities.

No hay confianza en el Petro

Sin embargo, el petro no ha encontrado confianza en el mercado interno, ni ha logrado ser aceptado para transacciones internacionales, salvo contados casos reportados por los propios representantes de las instituciones públicas. El crecimiento de esta medida para evitar las sanciones contra el petro está en entredicho.

Del mismo modo, se modificó la orden 13827, fortaleciendo las sanciones contra el petróleo y la «estrategia criptográfica» del gobierno de Nicolás Maduro. El nuevo texto incluyó a Petróleos de Venezuela, S.A (PDVSA) como un jugador clave en esta estrategia; especialmente porque los portavoces de la institución y el propio Maduro han indicado que están buscando implementar la venta de petróleo por petros o criptomonedas.

«La orden ejecutiva 13827, enmendada, prohíbe a las personas de EE UU realizar transacciones en cualquier moneda digital o token digital, emitida por, para, o en nombre del gobierno de Maduro desde el 9 de enero de 2018 o después.

Cualquiera que realice transacciones con las personas y entidades sancionadas como el gobierno de Maduro o Pdvsa, independientemente de la moneda (utilizada para) las transacciones; corren el riesgo de exponerse a sanciones de Estados Unidos«, indicó mediante el sitio web.

Sanciones contra el Petro

De acuerdo con lo manifestado por el Departamento de Estado, las sanciones no solo están orientadas al petro como proyecto de criptomoneda o las operaciones que puedan realizar las personas o empresas estadounidenses con PTR; sino que también podría sancionar a cualquier ciudadano o compañía bajo su jurisdicción que ejecute transacciones con bitcoin, por ejemplo, y las dependencias oficiales venezolanas como Petróleos de Venezuela (Pdvsa) o el Banco Central.

Recordemos que Nicolás Maduro lanzó el petro en diciembre del 2017 como un posible mecanismo para intentar evadir el bloqueo de Estados Unidos. Además, Maduro señaló que con el petro; el país obtendría nuevas formas de financiamiento internacional.

No dejes de leer: ¡Ya en Venezuela! Conoce la primera moneda de la fe “Dracma”

ACN/Criptonoticias

Economía

Cavenvie: Empresa vietnamita está interesada en comprar toda la producción de frijol de Venezuela

Publicado

el

empresa vietnamita frijol Venezuela - Agencia Carabobeña de Noticias - acn
Compartir

El presidente de la Cámara Empresarial Venezolana Vietnamita (Cavenviet), Oswaldo Hernández, informó que hay una empresa vietnamita interesada en comprar toda la producción anual de frijol mungo en Venezuela.

Hernández destacó que Vietnam tiene una economía que hoy en día impacta al mundo, dado que es el segundo país productor de café en el globo terráqueo.

Asimismo, apuntó que, en el año 2024, Vietnam fue el primer país exportador de arroz en el mundo y sumó que el consumo per cápita anual de este rubro en esa nación es de 100 kilos.

Vietnam principal destino de exportación del frijol mungo

«Vietnam se comporta como una economía referencial. Ahora, Vietnam y Venezuela, que tenemos una relación estrecha, se comportan como una economía complementaria», añadió.

Hernández manifestó que Vietnam es el principal destino de exportación del frijol mungo verde que produce Venezuela.

En ese sentido, informó que hay una empresa vietnamita que está interesada en comprar «el 100% de la producción anual de frijol (mungo) en Venezuela».

«Además, está incentivando la producción de este rubro para ser exportado a Vietnam», destacó el también empresario.

Sostuvo en Unión Radio que el primer socio comercial de esta nación asiática es China, mientras que el segundo puesto lo ocupa Estados Unidos.

El gremialista anunció que el próximo 5 de mayo, se realizará un Foro Binacional Vietnam-Venezuela, en las instalaciones de la Bolsa de Valores de Caracas (BVC), con el fin de desarrollar y divulgar las bondades de las relaciones entre ambos países, no solo en el área comercial, sino en la inversión y en la retroalimentación agroindustrial.

Cabe puntualizar que, para Venezuela, este tipo de alianzas representa una oportunidad para diversificar su economía, buscando nuevos socios comerciales y fuentes de inversión.

 

Con información de: Banca y Negocios

No dejes de leer: Inicia el pago del Bono Contra la Guerra Económica para los pensionados del IVSS

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído