Conéctese con nosotros

Economía

San Simón presenta su nueva Chicha con Leche versión UHT

Publicado

el

San Simón chicha con leche
Compartir

El Grupo San Simón acaba de colocar en el mercado su nueva chicha con leche en versión líquida UHT de 1 litro.

Inspirada en la tradicional chicha del carrito que tanto gusta a todos, y procesada con la más avanzada tecnología para garantizar estrictos estándares de calidad e higiene.

Luis Gerardo Montiel, jefe de Mercadeo de Grupo San Simón, explica que al igual que la ya conocida mezcla en polvo para preparar Chicha con Leche San Simón.

La nueva presentación líquida va dirigida principalmente al segmento infantil de entre 5 y 14 años.

“Sin dejar de lado a la familia, porque a todos nos gusta la chicha como merienda o para acompañar un desayuno. Nuestra nueva Chicha con Leche San Simón, es espesa y cremosa como debe ser, tiene un rico sabor a vainilla y canela. Además, ya viene lista para disfrutar y tiene el mejor precio del mercado”.

Con la misma calidad y garantía San Simón

La nueva Chicha con Leche se elabora en la planta de leche del Grupo San Simón, en el estado Zulia, la cual cuenta con innovadores equipos Tetra Brik Aseptic.

“De hecho, es la misma máquina donde se elabora la leche líquida UHT San Simón que, luego de un intensivo proceso de limpieza e higienización, se programa para fabricar la chicha”, señala Montiel.

Gracias a la utilización de materia prima de la mejor calidad y el envasado UHT, San Simón garantiza los valores nutricionales del producto, que son los mismos de la chicha en polvo y de la leche: vitaminas, minerales, proteínas y bajo contenido de azúcar.

Valores que recorren el país

Los productos del Grupo San Simón están presentes en la región occidental venezolana, especialmente en Zulia, así como en el Centro, Oriente y Los Andes.

Ahora, con este nuevo lanzamiento, la organización enfila sus esfuerzos hacia la incorporación de más estados y ciudades del país.

“Con la segunda corrida del producto estaremos colocando un mayor volumen en el Centro y Oriente del país, gracias a nuestros aliados distribuidores para esas regiones”, indica el jefe de Mercadeo de San Simón.

Asegura que este avance permitirá fortalecer la introducción de la nueva Chicha con Leche San Simón en los anaqueles de las principales cadenas de supermercados y farmacias regionales y nacionales.

Nota de prensa

No dejes de leer

IESA forma a los líderes que construyen país más allá del Estado

Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN    

Economía

Cavenvie: Empresa vietnamita está interesada en comprar toda la producción de frijol de Venezuela

Publicado

el

empresa vietnamita frijol Venezuela - Agencia Carabobeña de Noticias - acn
Compartir

El presidente de la Cámara Empresarial Venezolana Vietnamita (Cavenviet), Oswaldo Hernández, informó que hay una empresa vietnamita interesada en comprar toda la producción anual de frijol mungo en Venezuela.

Hernández destacó que Vietnam tiene una economía que hoy en día impacta al mundo, dado que es el segundo país productor de café en el globo terráqueo.

Asimismo, apuntó que, en el año 2024, Vietnam fue el primer país exportador de arroz en el mundo y sumó que el consumo per cápita anual de este rubro en esa nación es de 100 kilos.

Vietnam principal destino de exportación del frijol mungo

«Vietnam se comporta como una economía referencial. Ahora, Vietnam y Venezuela, que tenemos una relación estrecha, se comportan como una economía complementaria», añadió.

Hernández manifestó que Vietnam es el principal destino de exportación del frijol mungo verde que produce Venezuela.

En ese sentido, informó que hay una empresa vietnamita que está interesada en comprar «el 100% de la producción anual de frijol (mungo) en Venezuela».

«Además, está incentivando la producción de este rubro para ser exportado a Vietnam», destacó el también empresario.

Sostuvo en Unión Radio que el primer socio comercial de esta nación asiática es China, mientras que el segundo puesto lo ocupa Estados Unidos.

El gremialista anunció que el próximo 5 de mayo, se realizará un Foro Binacional Vietnam-Venezuela, en las instalaciones de la Bolsa de Valores de Caracas (BVC), con el fin de desarrollar y divulgar las bondades de las relaciones entre ambos países, no solo en el área comercial, sino en la inversión y en la retroalimentación agroindustrial.

Cabe puntualizar que, para Venezuela, este tipo de alianzas representa una oportunidad para diversificar su economía, buscando nuevos socios comerciales y fuentes de inversión.

 

Con información de: Banca y Negocios

No dejes de leer: Inicia el pago del Bono Contra la Guerra Económica para los pensionados del IVSS

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído