Conéctese con nosotros

Deportes

Salvador Pérez vuela a la «Ciudad del Sol Amada»

Publicado

el

Salvador Pérez cambiado a Águilas - noticiacn
Compartir

El carabobeño Salvador Pérez cambiado a Águilas del Zulia. La escuadra rapaz y Tiburones de La Guaira acordaron un cambio múltiple en el que se destacan los nombres de los grandeligas de Reales de Kansas City y Elieser Hernández, de acuerdo con los anuncios oficiales de ambos equipos.

Zulia recibió al estelar receptor valenciano, junto con el infielder Carlos Herrera y el pitcher Eudis Idrogo; mientras que La Guaira obtuvo al prometedor lanzador derecho de los Marlins de Miami, además del jugador de cuadro Ángel Aguilar, el tirador Arlett Mavare y Eleardo Cabrera, un jardinero cambiado a pitcher desde 2019.

“Estamos contentos de recibir a Hernández. Ha mostrado deseo de jugar. Esperemos se mantenga sano. Posiblemente nos acompañe tan pronto pueda incorporarse y conseguir el permiso de los Marlins”; expuso César Collins, gerente general de los escualos, al departamento de prensa del club.

Asimismo, Hernández, de 26 años de edad, cuenta cuatro temporadas de experiencia en las Mayores, todas con los peces floridanos; desde su debut en el 2018 presenta registro de 7-15 con 4.67 de efectividad en 225.1 entradas trabajadas en 70 presentaciones (37 como abridor).

En su única experiencia en la Liga Venezolana de Beisbol Profesional, durante la 2017-2018, dejó foja de 2-1 con 2.11 de efectividad cinco presentaciones (21.1 IP).

“Lo conozco muy bien desde mi etapa con las Águilas. Puede ser fácil un as de rotación en esta liga”; aseguró Collins.

Salvador Pérez cambiado a Águilas

Por su parte, Salvador Pérez cambiado a Águilas. El ganador de cinco Guantes de Oro, tres bates de plata, así como el premio al Jugador Más Valioso de la Serie Mundial de 2015, con Kansas City; fortalecerá el roster del equipo zuliano con su experiencia y calidad detrás del home.

Además, en 2021 estableció marca de 48 jonrones para un receptor en las Grandes Ligas y es considerado el cátcher más completo de la Liga Americana; Pérez jugó por última vez en la LVBP en la temporada 2013-2014.

“Es un orgullo para la organización Águilas del Zulia contar con el mejor receptor venezolano en la historia, saber que tiene toda la intención de jugar con nosotros es un gran honor”; destacó Luis Roldolfo Machado, presidente del conjunto marabino.

Salvador Pérez cambiado a Águilas - noticiacn

Salvador Pérez toma otro vuelo.

Carlos Herrera se une al nido

Carlos Herrera, de 25 años de edad, pertenece a los Yanquis de Nueva York; en 2021 ligó 86 imparables en 330 turnos, para .261 de promedio, con 25 dobles, siete jonrones, 37 remolcadas y 18 bases robadas, entre las filiales Clase A+ y Doble A de los neoyorquinos.

En la LVBP, ha jugado cuatro temporadas con Tiburones, en las que exhibe una línea ofensiva de .164/.238/.182 en 110 turnos repartidos en 70 juegos; en los que ha defendido segunda base, campocorto y el jardín derecho.

“Herrera es un jugador joven con experiencia en Doble A, que nos da profundidad en el cuadro, con velocidad para correr las bases y buena defensa”; sopesó Machado.

Eudis Idrogo fortalecerá pitcheo

Eudis Idrogo, de 25 años de edad, fue el lanzador más destacado durante la primera edición de la Liga Mayor de Beisbol Profesional el año pasado; tras permitir cuatro carreras limpias en 30.2 episodios, para efectividad de 0.88, con 19 ponches propinados y 11 bases bolas otorgadas, para Samanes de Aragua.

El zurdo, que puede desempeñarse como abridor o relevista largo, realizó seis presentaciones como abridor y cinco como apagafuegos con el uniforme de Tiburones en la 2021-2022; el nativo del estado Anzoátegui jugó hasta el 2018 en Ligas Menores con los Tigres de Detroit.

“Con cada movimiento siempre estamos buscando mejorar el equipo y una de las necesidades era buscar abridores o lanzadores zurdos, en los dos cambios que hemos realizados han llegado Ismael Guillón e Idrogo que nos pueden ayudar”; apuntó Machado.

Este es el segundo cambio que realiza la gerencia zuliana durante el receso de campaña. En el primer movimiento llegaron los lanzadores Francisco Carrillo, Alexis Tapia e Ismael Guillón conjuntamente con el utility Deiner López desde los Tigres de Aragua por el shorstop Humberto Arteaga.

Salvador Pérez cambiado a Águilas - noticiacn

 

Mavare retorna…

Por su parte, Arlett Mavare regresa a Tiburones, luego de su salida vía cambio en 2018; con los escualos en seis campañas tiene registro de 4-3 con un porcentaje de carreras limpias de 2.83 en 98 juegos, mientras que en las últimas tres temporadas participó en 44 choques con las Águilas (2-1, 4.92).

“Es un guerrero en la lomita que vuelve a casa. Es un brazo que siempre está disponible desde el primer día y sin limitaciones. Nos ayudará mucho en los innings finales”; explicó Collins.

Otros salados

Eleardo Cabrera y Ángel Aguilar, las otras dos piezas jóvenes que recibió La Guaira, darán profundidad al club.

“Tiene una recta potente. Debe mejorar un poco más el comando, pero nos ayudará mucho desde el bullpen”; fue el reporte de Collins sobre Cabrera, quien tuvo record de 2-4 con 5.51 en dos temporadas con el Zulia.

“Aguilar jugará este año Liga Independiente. Es un bateador de poder ocasional que puede chocar la bola con solvencia en el parque de la UCV. Puede jugar campocorto y al igual que Mavare y Cabrera, estará con nosotros desde el primer día”; dijo Collins.

Asimismo, agradeció a Pérez, Herrera e Idrogo por toda la entrega y profesionalismo que mostraron mientras defendieron el uniforme de Tiburones.

“Gracias a Salvador, quien es el mejor receptor de las Grandes Ligas, por lo que hizo en los años que estuvo con el equipo. A Herrera e Idrogo también les deseo la mayor de las suertes”; concluyó.

Finalmente, con este movimiento los litoralenses completan la llegada de 11 peloteros desde que Collins asumió la gerencia general del equipo a finales del mes de enero.

ACN/MAS/Prensa Águilas del Zulia

No deje de leer: Miguel Cabrera incursiona en el mundo de activos digitales y lanza colección de NFT

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Deportes

Venezolano Orluis Aular hace podio en su debut del Giro de Italia (+ video)

Publicado

el

Aular debutó en podio del Giro - Agencia Carabobeña de Noticias
Orluis Aular. (Fotos: Team Movistar).
Compartir

El venezolano Orluis Aular debutó en podio del Giro de Italia,  la primera de las tres grandes carreras del mundo vistiendo el maillot del equipo Movistar, en lo que fue el arranque de la 108° edición  desde la ciudad portuaria de Durazzo con llegada en Albania, de 160 kilómetros, este viernes 9 de mayo.

En el retorno de un pedalista criollo al Giro, luego de una década de ausencia, el nacido en Nirgua, estado Yaracuy, agenció el mismo tiempo que el ganador del tramo, el danés Mads Pedersen (Lidl-Trek) y segundo en el podio fue el belga Wout van Aert (Team Visma), todos con 3 horas 36 minutos y 24 segundos, en la llegada masiva.

El último compatriota que había hecho podio en esta prueba por etapas fue del barinés Yonathan Monsalve, quien también terminó tercero en el cuarto capítulo de la edición de 2015 disputado entre las localidades del país de la bota Chiavari y La Spezia, detrás del local o Davide Formolo y el australiano Simon Clarke.

También puede leer: Gregorio Petit nuevo manager de Tiburones de La Guaira

Orluis Aular debutó en podio del Giro de Italia

El yaracuyano, que debuta en Giro con una de las potentes divisas del WorldTour, como lo es Movistar Team, luchó hasta los últimos metros contra dos pedalista de talla mundial coronando un tercer peldaño.

Con su excelente arranque, el dos veces olímpico (Japón 2020, realizados en 2021 por la pandemia del Covid y París 2024, terminó en puesto 53), también le queda como premio comenzar el segundo tramo de este sábado, tercero en la clasificación general individual a 6 segundos del líder, el danés Pedersen (3 horas, 36 minutos y 14 segundos), que lo escolta el belga Van Aert (4″).

Así marcha el Giro 2025

Llegada de primera etapa

Ciclista Equipo Tiempo
1 Mads Pedersen LTK 03:36’24»
2 Wout van Aert TVL MT
3 Orluis Aular (VEN) MOV MT
4 Francesco Busatto IWA MT
5 Thomas Pidcock Q36 MT
6 Diego Ulissi AQD MT
7 Richard Carapaz EFE MT
8 Max Poole DSM MT
9 Nicola Conci AQD MT
10 Davide Piganzoli EOK MT

Clasificación General

Ciclista Equipo Tiempo
1 Mads Pedersen LTK 03:36’14»
2 Wout van Aert TVL a 04″
3 Orluis Aular (VEN) MOV a 06″
4 Francesco Busatto IWA a 10″
5 Thomas Pidcock Q36 MT
6 Diego Ulissi AQD MT
7 Richard Carapaz EFE MT
8 Max Poole DSM MT
9 Nicola Conci AQD MT
10 Davide Piganzoli EOK MT

«Muy feliz e este primer test…»

«Muy contento de ser tercero en un esprint muy puro. Lo importante son las sensaciones. Estoy con muy buenas piernas, y el equipo me ha ayudado mucho. Muy feliz de este primer test en este Giro de Italia», Aular a la prensa acreditada del Giro.

«Intenté seguir la rueda de Pedersen, porque era el favorito. Van Aert y yo estuvimos peleando por detrás. Él me ganó la posición y yo traté de hacer mi esprint. Al final conseguí un gran tercer lugar», concluyó el venezolano.

Mañana sábado 10 de mayo se disputará la contrarreloj individual en la capital albanesa de Tirana (13,7 km) en un terreno entre plano y semi encarpado.

Aular debutó en podio del Giro - Agencia Carabobeña de Noticias

A saber

  • Aular debutó en podio del Giro, convirtiéndose en el duodécimo criollo en correrlo. El primero fue el merideño de Santa Cruz de Mora, Leonardo Sierra (1990, 1991, 1992, 1993 y 1994). En 1991 su coterráneo Richard Parra; Carlos Maya (El Vigía-Mérida, 1995), Omar Pumar (Caracas, 1995, 1997); José Rujano (Santa Cruz de Mora-Mérida, 2005, 2006, 2008, 2011, 2012), Unai Etxeberria (Caracas, 2005), Jackson Rodríguez (Rubio-Táchira, 2009, 2010, 2011, 2012, 2013, 2014), Tomás Gil (Caracas, 2013), Carlos Ochoa (Nirgua-Yarauay, 2014), Yonder Godoy (Paraíso de Chabasquén, Portuguesa, 2014) y Yonathan Monsalve (Barinitas, Barinas, 2014, 2015).
  • Tres de ellos  corrieron para una misma divisa Rodríguez, Ochoa y Rujano dirigidos por el desaparecido director deportivo Gianni Savio.
  • Las victorias criollas las lograron Sierra (Aprica, Italia 1990) y tres de Rujano (2005, en 19ª en el Sestriere, Turin y  etapa 13, Grossglockner; Austria de 2011).
  • Rujano hizo otros podios en la edición de 2005, tercero en dos tramos (13ª y 14ª) y segundo (17ª).
  • Rodríguez fue segundo en Rivarolo-2014 y Monsalve tercero en La Spezia-2015.
  • Rodríguez no concluyo en 2011 al retirarse en el noveno tramo, pero su mejor actuación fue en 2029 al concluir en la casilla 26.
  • Jackson Rodríguez lidera la lista de más etapas con 106, seguido por Sierra (101) y el yaracuyano Carlos Ochoa (97).
  • Rujano se convirtió en el primer latinoamericano en terminar en podio en 2005, tercer lugar en la general, además ganó las modalidades de montaña y la combatividad.

ACN/MAS/Datos Joel Casanova y Frank Depablos

No deje de leer: Gabriel Moreno da grand slam, Keider Montero subió y ganó (+ videos)

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído