Economía
Importadores no aceptan diferencial del salario mínimo

En una reunión celebrada en la tarde de este miércoles, en Barquisimeto; más de sesenta importadores y distribuidores de repuestos automotores decidieron unánimemente; no aceptar el diferencial que por concepto del aumento del salario mínimo; ofreció el presidente de la República, Nicolás Maduro, el viernes por la noche de la semana pasada.
Elías Bessi precisó que esta decisión no fue tomada por CIDRALA; (la cámara que agrupa a los importadores y distribuidores de repuestos; para la rama automotriz en Lara, que él preside); sino por miembros de este gremio y otros afines al ramo que no pertenece al mismo; pero que están preocupados por la situación económica y sobre todo por la hiperinflación; así como por las medidas que está tomando el Ejecutivo Nacional; que en nada contribuyen a enfrentar enérgicamente la crisis venezolana.
Temor frente a la superintendencia
En el curso de las deliberaciones de empresarios y comerciantes se hizo énfasis en el temor que existe ante la actuación de los organismos oficiales, en especial la superintendencia que tiene la función de regular los precios, una vez que se hagan los ajustes de precios, que necesariamente debe efectuarse, a partir del primero de septiembre cuando comenzará a regir el paquete de medidas económicas dictadas por el Gobierno.
Aunque todavía hay muchos establecimientos que permanecen cerrados desde el sábado, al día siguiente de los anuncios del mandatario nacional, se acordó abrirlos para atender las demandas de la clientela.
En el estado Lara hay 480 establecimientos que operan en la importación y distribución de repuestos automotores, muchos de los cuales no pertenecen a Cidrala.
Pero, a todos les corresponde aumentar los salarios mínimos y, por lo tanto, quienes asistieron a la reunión acordaron no acogerse a la oferta hecha por Maduro de recibir el diferencial del incremento del salario mínimo, porque no se ajusta a la realidad del sector.
Salario mínimo tiene realmente un desembolso doble por pasivos laborales
Cuando el salario mínimo oficialmente se establece en 1.800 bolívares mensualmente, realmente el empleador de la rama automotriz tiene un desembolso de 3.340 bolívares por concepto de pasivos laborales y los demás beneficios que tienen sus trabajadores, expuso Bessi.
Estamos asumiendo completamente la responsabilidad, porque esta especie de subsidio no le garantiza por completo los derechos a los trabajadores y, además, no se ajusta a la operatividad de nuestros establecimientos.
De esta forma, este grupo de empresario y comerciantes dedicados a la actividad repuesteril es el primero en el país en prescindir de una oferta oficial relacionada con el salario mínimo, precisamente cuando el Fondo Monetario Internacional y otros organismos internacionales avizoran que la hiperinflación en el presente año continuará disparada más allá del millón por ciento.
ACN/El Impulso
No deje de leer: El 1º de septiembre entra en vigencia anclaje al Petro
Economía
Lanzamiento de Clabe Capital llega para profundizar la democratización de inversiones en el campo

Bajo la premisa de proporcionar nuevas herramientas de financiamiento para los pequeños y medianos agroproductores y ampliar el abanico de opciones de inversión para los ahorristas venezolanos, la Bolsa de Valores de Caracas ofició el lanzamiento de Clabe Capital.
Clabe Capital tiene como punto de partida una interesante propuesta de valor como lo es el financiar el fomento y desarrollo del sector agropecuario, agroindustrial, agrotech, foodtech, crowdfarming, y toda la cadena de valor desde la producción hasta al consumidor, brindando a sus inversionistas los mejores rendimientos ajustados al riesgo del sector, con la sostenibilidad y la ética como elemento fundamental de nuestro enfoque operativo y el impacto social en las comunidades rurales.
Es así como Clabe Capital busca recursos para invertir en diversos sectores económicos, especialmente en empresas con potencial de exportación y que puedan cotizar en bolsas de valores nacionales e internacionales.
El enfoque principal está en el sector primario (agricultura, ganadería, etc) y sectores secundarios y terciarios relacionados.
Los fondos se utilizarán para recapitalizar pequeñas, medianas y grandes empresas a través de financiamientos, generando una conexión entre productores, inversores y consumidores.
Clabe Capital busca también financiar nuevas maneras de optimizar el sector agropecuario con la introducción de nuevas tecnologías.
Bajo la asesoría de InverCapital Casa de Bolsa, se pretende, como primer paso, colocar tres millones doscientas noventa y nueve mil cuatrocientas (3.299.400) acciones “clase B” a un precio de Bs. 5, para lograr un capital de dieciséis millones cuatrocientos noventa y siete mil (Bs. 16.497.000)
Los promotores del negocio también están aportando un millón ochocientos treinta y tres mil (Bs. 1.830.000,00) bolívares para la adquisición de Trescientas sesenta y seis mil seiscientas (366.600) acciones “Clase A”.
Este fondo de inversión tiene como finalidad el financiamiento a proyectos que fomenten la economía colaborativa (CrowdFarming) y la cadena de suministros.
También los pequeños productores agropecuarios tienen en Clabe Capital una alternativa de financiamiento e inclusión financiera más allá de la banca tradicional.
Clabe Capital busca también el generar recursos para apertura tecnológica, con proyectos dedicados a la Agrotecnología como drones, sensores, inteligencia artificial, robótica y biotecnología, entre otros.
Como antecedente, Clabe Capital tiene desde hace 4 años a Clabe Ganadera, empresa agropecuaria dedicada al sector de la ganadería, que ofrece oportunidades de participación sostenibles a consumidores e inversores en el sector agropecuario, generando beneficios con triple impacto, proyecto liderado por Nicolás Pacheco y María Antonieta Fermín, quienes también forman parte del experimentado equipo de Clabe Capital.
El resto del equipo de Clabe Capital está integrado por el master en finanzas José Miguel Farías y el economista Asdrúbal Oliveros.
La colocación de acciones de Clabe Capital es un paso más hacia la profundización del mercado de valores venezolano.
Esta profundización busca convertir al mercado local en una opción de financiamiento robusta para las empresas y una alternativa de inversión atractiva para los capitales locales, en un marco de transparencia y protección al inversionista.
Este proceso inició con la exitosa subasta de espectro 5G llevada a cabo en enero de 2025, continúa con la presente emisión de acciones de Clabe Capital, y se encamina hacia una mayor participación de todos los sectores para apuntalar el crecimiento económico sustentable del país.
Con información de nota de prensa
Te invitamos a leer
FA de Ecuador alerta sobre posible atentado contra presidente Daniel Noboa
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac
-
Economía8 horas ago
Evita sanciones fiscales con estos consejos legales del nuevo libro de Martos
-
Deportes20 horas ago
Murió José Peña «Peñita», campeón mundial de fútbol de salón en 1997
-
Deportes18 horas ago
¡Jugó con Valencia FC! Falleció el mediocampista ex Vinotinto Víctor Filomeno Mas
-
Deportes23 horas ago
Eugenio Suárez da gran slam en caída de Arizona y se acerca a Abreu (+ video)