Economía
Salario mínimo en menos de dos dólares

Es una burla a los trabajadores
Es una “burla” del régimen la circular de la Oficina Nacional de Presupuesto (Onapre), que elevó el salario mínimo mensual para la administración pública en 1.200.000 bolívares, lo que no alcanza los dos dólares, afirmó el doctor Omar Agüero, médico y secretario ejecutivo del Sindicato de Empleados Públicos del Ejecutivo del Estado Lara (SEPEEL)
-Ningún país del mundo tiene ese ridículo monto para sus trabajadores, protestó el dirigente.
Haití que es el país más pobre del continente tiene un salario mínimo de 103 dólares, 183 en República Dominicana y 203 en El Salvador, para mencionar algunos de los más bajos en la región, porque hay países pequeños como Costa Rica que lo tiene en 521 dólares.
Es por esa razón, expuso, que este miércoles salieron a la calle a manifestar los trabajadores de la educación y la salud, porque la canasta alimentaria requiere como mínimo 10 dólares diarios y no hablemos de la canasta básica, porque la población lo que consigue es para sobrevivir.
Violación sistemática
Este régimen viola en forma sistemática los derechos civiles y laborales de los ciudadanos, precisó. Comenzando por los artículos 83, 84 y 85 de la Constitución relacionados con la obligación del Estado; de garantizar la salud de la población.
Y los que corren mayor riesgo son los del sector de la salud; porque no tienen los equipos indispensables para atender a los pacientes que padecen COVID-19. Aún más, laboran en condiciones deprimentes porque los hospitales carecen hasta de agua.
De igual forma violenta el artículo 86, referido a la seguridad social; el 89, que trata de la progresividad de los derechos y beneficios. El régimen los ha eliminado, incluyendo las cajas de ahorros.
La insensibilidad de los gobernantes
También ha pisoteado el artículo 91, según el cual el salario debe ser suficiente. ¿Cómo puede tener tal característica si lo que se le paga al trabajador no le alcanza sino para la adquisición de uno o dos productos alimenticios de acuerdo con el nuevo valor fijado? Esto es una burla, un atropello, demostración clara de la insensibilidad de los gobernantes.
Ha acabado con el artículo 92, que es el de las prestaciones sociales y antigüedades. Y el 96, que permitía las discusiones para la contratación colectiva.
No existe el salario digno que contiene el texto constitucional; sino un salario irracional, añadió el doctor Agüero.
Esta situación la conoce todo el mundo. La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) estableció en el año 2019; que más del 90 por ciento de la población venezolana se encontraba en situación de inseguridad alimentaria. Grave hecho.
Y también las Naciones Unidas han dado a conocer que cinco millones de venezolanos; antes de la pandemia, han huido del país en busca de mejores condiciones económicas.
La fuga de venezolanos sigue
Y la gente sigue yéndose por las trochas de la frontera colombo-venezolana hacia otros países. Se ha producido una fuga de cerebros que está beneficiando a todos los continentes.
Hoy día los trabajadores de la administración pública; tienen que hacer diferentes actividades para sobrevivir; porque el salario que perciben no les alcanza para nada.
Y a pesar de la pandemia, del riesgo que corre la vida en estos momentos; los trabajadores están saliendo a la calle a protestar porque es lo único que pueden hacer; ya que no tienen respuestas a sus planteamientos. Evidentemente, no queda otra salida que un cambio político.
ACN/Imp./redes/diarios
No deje de leer: En picada y cuestionada la democracia en EE.UU.
Economía
Lanzamiento de Clabe Capital llega para profundizar la democratización de inversiones en el campo

Bajo la premisa de proporcionar nuevas herramientas de financiamiento para los pequeños y medianos agroproductores y ampliar el abanico de opciones de inversión para los ahorristas venezolanos, la Bolsa de Valores de Caracas ofició el lanzamiento de Clabe Capital.
Clabe Capital tiene como punto de partida una interesante propuesta de valor como lo es el financiar el fomento y desarrollo del sector agropecuario, agroindustrial, agrotech, foodtech, crowdfarming, y toda la cadena de valor desde la producción hasta al consumidor, brindando a sus inversionistas los mejores rendimientos ajustados al riesgo del sector, con la sostenibilidad y la ética como elemento fundamental de nuestro enfoque operativo y el impacto social en las comunidades rurales.
Es así como Clabe Capital busca recursos para invertir en diversos sectores económicos, especialmente en empresas con potencial de exportación y que puedan cotizar en bolsas de valores nacionales e internacionales.
El enfoque principal está en el sector primario (agricultura, ganadería, etc) y sectores secundarios y terciarios relacionados.
Los fondos se utilizarán para recapitalizar pequeñas, medianas y grandes empresas a través de financiamientos, generando una conexión entre productores, inversores y consumidores.
Clabe Capital busca también financiar nuevas maneras de optimizar el sector agropecuario con la introducción de nuevas tecnologías.
Bajo la asesoría de InverCapital Casa de Bolsa, se pretende, como primer paso, colocar tres millones doscientas noventa y nueve mil cuatrocientas (3.299.400) acciones “clase B” a un precio de Bs. 5, para lograr un capital de dieciséis millones cuatrocientos noventa y siete mil (Bs. 16.497.000)
Los promotores del negocio también están aportando un millón ochocientos treinta y tres mil (Bs. 1.830.000,00) bolívares para la adquisición de Trescientas sesenta y seis mil seiscientas (366.600) acciones “Clase A”.
Este fondo de inversión tiene como finalidad el financiamiento a proyectos que fomenten la economía colaborativa (CrowdFarming) y la cadena de suministros.
También los pequeños productores agropecuarios tienen en Clabe Capital una alternativa de financiamiento e inclusión financiera más allá de la banca tradicional.
Clabe Capital busca también el generar recursos para apertura tecnológica, con proyectos dedicados a la Agrotecnología como drones, sensores, inteligencia artificial, robótica y biotecnología, entre otros.
Como antecedente, Clabe Capital tiene desde hace 4 años a Clabe Ganadera, empresa agropecuaria dedicada al sector de la ganadería, que ofrece oportunidades de participación sostenibles a consumidores e inversores en el sector agropecuario, generando beneficios con triple impacto, proyecto liderado por Nicolás Pacheco y María Antonieta Fermín, quienes también forman parte del experimentado equipo de Clabe Capital.
El resto del equipo de Clabe Capital está integrado por el master en finanzas José Miguel Farías y el economista Asdrúbal Oliveros.
La colocación de acciones de Clabe Capital es un paso más hacia la profundización del mercado de valores venezolano.
Esta profundización busca convertir al mercado local en una opción de financiamiento robusta para las empresas y una alternativa de inversión atractiva para los capitales locales, en un marco de transparencia y protección al inversionista.
Este proceso inició con la exitosa subasta de espectro 5G llevada a cabo en enero de 2025, continúa con la presente emisión de acciones de Clabe Capital, y se encamina hacia una mayor participación de todos los sectores para apuntalar el crecimiento económico sustentable del país.
Con información de nota de prensa
Te invitamos a leer
FA de Ecuador alerta sobre posible atentado contra presidente Daniel Noboa
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac
-
Nacional6 horas ago
Sancionaron a transportistas de La Guaira por cobro excesivo de pasajes
-
Nacional7 horas ago
Aerolínea GOL activará ruta directa entre Brasil y Venezuela desde el 5 de agosto
-
Carabobo24 horas ago
Conmemoraron aniversario de la Proclama de Independencia en la Plaza Bolívar de Valencia
-
Nacional18 horas ago
Crecida del río Santo Domingo afectó varias zonas de Barinas (+ Videos)