Economía
Rusos tomaron control del negocio petrolero con PDVSA

La empresa rusa TNK tomó el puesto de Rosneft Trading en la comercialización del crudo de Pdvsa. TNK como Rosneft Trading están registradas en Ginebra en la misma dirección; según muestran las presentaciones de la compañía. Gobierno ruso ha sostenido que las sanciones no afectarán sus relaciones internacionales con Venezuela o cualquier otro país. Las sanciones de EE.UU. a Rosneft aceleraron el colapso continuo de PDVSA; una industria petrolera que ya sufre años de corrupción y mala gestión.
“El mismo musiú…”
La empresa rusa TNK Trading International S.A, ha tomado el control que disponía; la sancionada Rosneft Trading y ya tiene ocho buques tanques destinados hacia Asia; los cuales están cargados o configurados para cargar, según informes recopilados por la agencia Bloomberg.
De acuerdo a la publicación, TNK Trading International S.A.; está programando cargar 14,3 millones de barriles de crudo venezolano en los primeros dos meses de 2020; en comparación con los 5 millones del año pasado.
Esto podría compensar cualquier pérdida de ingresos petroleros; para la administración de Maduro, lo cual dificulta cerrar el acceso de Venezuela al mercado global.
Mientras tanto, Rosneft Trading, que representaba aproximadamente; la mitad de los 874.649 barriles por día de Venezuela en exportaciones en enero; antes de ser sancionada, no ha tenido envíos desde el 29 de enero.

Los rusos tomaron control del negocio con OPDVSA – acn
TNK y Rosneft registradas en la misma dirección en Ginebra
Rosneft tomó el control de TNK Trading en diciembre de 2017, según revelaciones de Rosneft en su presentación de las Normas Internacionales de Información Financiera ese año. Y tanto TNK como Rosneft Trading están registradas en Ginebra en la misma dirección, según muestran las presentaciones de la compañía.
En el pasado, Rosneft pronunció que las sanciones de Estados Unidos son ilegales, que sus operaciones en Venezuela son comerciales, no políticas, y que otras compañías internacionales, incluidas las estadounidenses, operan allí.
Sin embargo, el gobierno ruso ha sostenido que las sanciones no afectarán sus relaciones internacionales con Venezuela o cualquier otro país.
Colapso continuo por corrupción y malas gestiones
El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, comenzó a intensificar las sanciones a Venezuela en 2019 cuando respaldó al presidente interino Juan Guaidó como el líder legítimo del país. Las medidas aceleraron el colapso continuo de una industria petrolera que ya sufre años de corrupción y mala gestión.
El discurso del Estado de la Unión de Trump a principios de este mes contó con la presencia de Guaidó, en el que el presidente norteamericano prometió romper el “control de la tiranía” de Maduro.
A pesar de que Estados Unidos sancionó a Rosneft Trading, se abstuvo de sancionar a la empresa matriz, un movimiento que mantiene a raya las interrupciones en el negocio petrolero mundial.
Deudas de Pdvsa por más de 800 millones de dólares
Moscú ha sido un defensor crucial del régimen de Maduro a lo largo de los años. Rosneft posee participaciones en cinco empresas de petróleo y gas natural en Venezuela, y ha prestado 6.500 millones de dólares a la compañía estatal de energía del país, Petróleos de Venezuela entre 2014 y 2017 para que se reembolsen en petróleo crudo.
La deuda pendiente era de aproximadamente $800 millones al final del tercer trimestre. El gigante petrolero ruso dejó de publicar actualizaciones sobre el pago de la deuda luego de que Estados Unidos impusiera sanciones a Rosneft Trading. Esta empresa también ha estado importando gasolina a Venezuela, predominando una escasez en medio de un colapso en su red de refinación que en un momento fue un importante proveedor para los EEUU.
Trump reforzará campaña de presión sobre sector petrolero venezolano firma Elliott Abrams
El gobierno de Estados Unidos irá tras los clientes de petróleo venezolano con nuevas sanciones.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha decidido incrementar su campaña de presión sobre el sector petrolero de Venezuela y será más agresivo en sus esfuerzos por sancionar personas o compañías que violen las restricciones impuestas, dijo el representante de Washington para el país sudamericano.
En una entrevista Reuters, el representante especial de Estados Unidos para Venezuela, Elliott Abrams, dijo el lunes que Washington iría tras los clientes de petróleo venezolano, incluyendo los de Asia, así como intermediarios que ayudan a Caracas a ocultar el origen del crudo.
Los comentarios vienen casi una semana después de que Estados Unidos puso en lista negra a Rosneft Trading SA, una unidad de intermediación con sede en Ginebra de la gigante rusa Rosneft, para presionar a Moscú a reducir su apoyo al presidente Nicolás Maduro.
ACN/agencias/Reuters
No deje de leer: Petrolera rusa Rosneft aprovecha el «mango bajito»(Opens in a new browser tab)
Economía
Lanzamiento de Clabe Capital llega para profundizar la democratización de inversiones en el campo

Bajo la premisa de proporcionar nuevas herramientas de financiamiento para los pequeños y medianos agroproductores y ampliar el abanico de opciones de inversión para los ahorristas venezolanos, la Bolsa de Valores de Caracas ofició el lanzamiento de Clabe Capital.
Clabe Capital tiene como punto de partida una interesante propuesta de valor como lo es el financiar el fomento y desarrollo del sector agropecuario, agroindustrial, agrotech, foodtech, crowdfarming, y toda la cadena de valor desde la producción hasta al consumidor, brindando a sus inversionistas los mejores rendimientos ajustados al riesgo del sector, con la sostenibilidad y la ética como elemento fundamental de nuestro enfoque operativo y el impacto social en las comunidades rurales.
Es así como Clabe Capital busca recursos para invertir en diversos sectores económicos, especialmente en empresas con potencial de exportación y que puedan cotizar en bolsas de valores nacionales e internacionales.
El enfoque principal está en el sector primario (agricultura, ganadería, etc) y sectores secundarios y terciarios relacionados.
Los fondos se utilizarán para recapitalizar pequeñas, medianas y grandes empresas a través de financiamientos, generando una conexión entre productores, inversores y consumidores.
Clabe Capital busca también financiar nuevas maneras de optimizar el sector agropecuario con la introducción de nuevas tecnologías.
Bajo la asesoría de InverCapital Casa de Bolsa, se pretende, como primer paso, colocar tres millones doscientas noventa y nueve mil cuatrocientas (3.299.400) acciones “clase B” a un precio de Bs. 5, para lograr un capital de dieciséis millones cuatrocientos noventa y siete mil (Bs. 16.497.000)
Los promotores del negocio también están aportando un millón ochocientos treinta y tres mil (Bs. 1.830.000,00) bolívares para la adquisición de Trescientas sesenta y seis mil seiscientas (366.600) acciones “Clase A”.
Este fondo de inversión tiene como finalidad el financiamiento a proyectos que fomenten la economía colaborativa (CrowdFarming) y la cadena de suministros.
También los pequeños productores agropecuarios tienen en Clabe Capital una alternativa de financiamiento e inclusión financiera más allá de la banca tradicional.
Clabe Capital busca también el generar recursos para apertura tecnológica, con proyectos dedicados a la Agrotecnología como drones, sensores, inteligencia artificial, robótica y biotecnología, entre otros.
Como antecedente, Clabe Capital tiene desde hace 4 años a Clabe Ganadera, empresa agropecuaria dedicada al sector de la ganadería, que ofrece oportunidades de participación sostenibles a consumidores e inversores en el sector agropecuario, generando beneficios con triple impacto, proyecto liderado por Nicolás Pacheco y María Antonieta Fermín, quienes también forman parte del experimentado equipo de Clabe Capital.
El resto del equipo de Clabe Capital está integrado por el master en finanzas José Miguel Farías y el economista Asdrúbal Oliveros.
La colocación de acciones de Clabe Capital es un paso más hacia la profundización del mercado de valores venezolano.
Esta profundización busca convertir al mercado local en una opción de financiamiento robusta para las empresas y una alternativa de inversión atractiva para los capitales locales, en un marco de transparencia y protección al inversionista.
Este proceso inició con la exitosa subasta de espectro 5G llevada a cabo en enero de 2025, continúa con la presente emisión de acciones de Clabe Capital, y se encamina hacia una mayor participación de todos los sectores para apuntalar el crecimiento económico sustentable del país.
Con información de nota de prensa
Te invitamos a leer
FA de Ecuador alerta sobre posible atentado contra presidente Daniel Noboa
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac
-
Sucesos9 horas ago
¡Horror en Aragua! Mujer presuntamente le quitó la vida a sus dos hijos y luego se suicidó
-
Economía14 horas ago
Evita sanciones fiscales con estos consejos legales del nuevo libro de Martos
-
Internacional23 horas ago
FA de Ecuador alerta sobre posible atentado contra presidente Daniel Noboa
-
Internacional12 horas ago
Papa Francisco espera estar en la bendición Urbi et Orbi el Domingo de Resurrección