Economía
Roubini: El bitcoin está sobrevalorado y es un pozo negro

Nouriel Roubini, apodado “Doctor Catástrofe” es un economista conocido por sus advertencias económicas; quien causó un gran revuelo por su reciente ataque al bitcoin y a otras criptomonedas.
El también profesor de la Universidad de Nueva York, quien anticipó en su momento la crisis financiera de 2008; afirmó esta semana en una conferencia en Taiwán; que el bitcoin está “sobrevalorado” y lo relacionó con un “pozo negro”.
«Desgaste de los consumidores»
En su ponencia, se evidenciaba el pesimismo en la economía estadounidense y las percepciones globales sobre el bitcoin; las cuales son contrarias a la visión de otros economistas presentes.
Es el caso, del impago masivo de los préstamos bancarios para comprar casas en Estados Unidos; algo que el economista había mencionado que estaría en gran recesión para el 2008.
Ésto, según Roubini, se presentó debido al “desgaste de los consumidores” estadounidenses; como consecuencia de los elevados precios del petróleo y el aumento de las tasas de interés.
Críticas a las criptomonedas
En este sentido, los conocimientos adquiridos en el área económica y sobre los mercados financieros, lo llevaron a criticar con sus argumentos a las criptomonedas.
Sobre ello, considera que son una amenaza para la estabilidad mundial. “Son la mayor falacia de esta era. Bancarizar activos no bancarizados, con el propósito oculto de robar dinero, esa es la realidad”, aseguró.
Ahora su contrario en el debate, Arthur Hayes, máximo ejecutivo de BitMex; molestó a Roubini al bloquear la publicación del vídeo del coloquio, donde ambos discutían sobre el tema.
Más predicciones sobre el bitcoin
En medio del debate, el economista crítico del bitcoin, argumentó que la criptodivisa estaba destinada a terminar en el “museo de monedas fallidas”; junto a todas las demás monedas digitales.
En ese orden de ideas, argumentó que el bitcoin “no era seguro; no estaba descentralizado y ni siquiera era escalable”.
Roubini consideró, que la innovación en relación a los pagos a través de internet; llegará junto a las plataformas como Wechat o Alipay en China.
Ante ello, Hayes replicó que “si valoras tu privacidad, esas plataformas como Alipay o Wechat no tienen sentido. Ahora mismo, los usuarios están dispuestos a pagar por tener privacidad financiera; por lo que migran a las cryptomonedas”.
Es por ello, que el representante de BitMex explicó a los presentes que el bitcoin registró “impresionante” progresos en sus 10 años de existencia. Añadió entonces, que “las plataformas de bitcoins y criptomonedas son el único mercado libre real que queda en el mundo”.
ACN/El Siglo/Foto: Referencial
No dejes de leer: OMS incluyó el desgaste profesional en su lista de enfermedades
Economía
Expertos analizan el impacto de la morosidad en los condominios

El aumento de la inflación y la morosidad en los condominios venezolanos ha generado preocupación. Según el diagnóstico presentado por Elías Santana, el 51% de los condominios están en alerta amarilla y el 7% podría colapsar este año.
Santana enfatizó la importancia de la transparencia en la administración de los condominios y recomendó analizar cada caso de morosidad de manera individual.
Por su parte, María Alejandra Parra destacó la necesidad de que los deudores busquen acuerdos de pago y recordó que la Ley de Propiedad Horizontal permite una participación amplia en la gestión condominial.
Ante la crisis, los especialistas han solicitado al Tribunal Supremo de Justicia la creación de tribunales especializados en convivencia y morosidad, así como la implementación de un Sistema Nacional de Convivencia Comunitaria.
Sobre la responsabilidad que tienen los copropietarios con el pago del condominio, Parra puntualizó: «Aquí tenemos que tener una conciencia colectiva, un compromiso; si yo dejo de pagar la planilla de gastos comunes –los recibos del condominio- de manera directa está afectando mi calidad de vida».
Por lo tanto, es indispensable que las personas busquen una solución desde el punto de vista humano antes de tener que llegar a la cobranza extrajudicial o irse a la vía judicial con una demanda que traería como consecuencia que el inmueble deba ser rematado si el deudor no se pone a derecho.
Ante los gastos que acarrearían estas cobranzas, los entrevistadosles sugirieron a las juntas de condominio hacer estimaciones y tomar las debidas previsiones presupuestarias.
Explicaron además el rol que tienen ahora los Jueces de Paz y lo que esperan en materia legal.
«Lo que le pedimos al TSJ (Tribunal Supremo de Justicia) es tribunales especializados en convivencia y morosidad, y juicios muy celeros y rotundos», afirmó Santana.
Para concluir, el especialista en condominios recalcó la necesidad de reforzar la educación ciudadana y que se apliquen las sanciones correspondientes.
«Necesitamos un Sistema Nacional de Convivencia Comunitaria: que es poner de acuerdo a las fiscalías municipales, a la defensoría, a las alcaldías, las gobernaciones y ahora a los 30 000 Jueces de Paz, y que a toda taquilla que tú vayas a plantear un tema de convivencia comunitaria, la respuesta sea la misma (…); eso se lo pedimos al Ejecutivo Nacional, así como le pedimos a la banca, algo que
tú has planteado muchas veces, crédito para los condominios (…); necesitamos que el sector privado reaccione positivamente y ofrezca créditos para los condominios».
Con información de nota de prensa
Te invitamos a leer
De viral a vulnerable: los peligros ocultos tras tu imagen al estilo Ghibli
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos15 horas ago
Detuvieron al jefe del Cicpc de Táchira
-
Tecnología16 horas ago
De viral a vulnerable: los peligros ocultos tras tu imagen al estilo Ghibli
-
Carabobo15 horas ago
Alcaldía de San Diego instala noveno inversor híbrido en la avenida intercomunal Don Julio Centeno
-
Nacional15 horas ago
Universidad Bolivariana de Venezuela impulsa la enseñanza del mandarín