Tecnología
Robot transformer japonés irá a la Luna

Un robot tipo transformer japonés irá a la Luna, así lo tiene planeado dicha nación, la cual es una de las que está trabajando constantemente en futuros viajes al espacio.
Según un comunicado publicado por JAXA, la agencia de exploración espacial del país asiático; es poder recoger datos de la superficie de la Luna mediante un robot transformable que se está actualmente desarrollando entre la misma JAXA, más empresas como Sony, TOMY y la Universidad de Doshisha.
Eso sí, este no será un robot gigantesco como aquellos en los que se podría pensar al hablar de transformers.
En realidad se trata de todo lo contrario, ya que este robot será ultraliviano y compacto; cuyas formas modificables le permitirán moverse sin mayores problemas por una superficie irregular y desconocida como la de la Luna.
Robot transformer japonés irá a la Luna
El fin es precisamente poder conocer las particularidades del terreno lunar, para así poder avanzar en el desarrollo de un rover que en un futuro viaje; recorrerá el satélite mediante un sistema de conducción autónoma.
Esto último es similar a aquello en lo que trabaja la NASA junto a General Motors y Lockheed Martin; los encargados de construir el rover lunar para las misiones Artemis que precisamente se basarán en conducción autónoma.
Esto supone un desafío importante en el desarrollo de sistemas de inteligencia artificial para vehículos.
La JAXA revela que el diseño del robot se está trabajando desde 2016 que cada compañía proveerá su experiencia en diversos ámbitos; Sony implementará la tecnología de control, mientras que TOMY y la Universidad de Doshisha trabajan en un diseño en miniatura.
Si todo resulta como esperan en Japón; el robot transformer se enviará a la luna el mes de enero de 2022.
ACN/0800 Noticias
No dejes de leer: Conozca de qué se trata la nueva función de Instagram
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Tecnología
De viral a vulnerable: los peligros ocultos tras tu imagen al estilo Ghibli

Carlos López, gerente de soporte y capacitación de ESET Venezuela, subraya que, si bien la mecánica difiere de previas aplicaciones virales, los peligros fundamentales persisten al entregar información personal en el entorno digital.
La popular tendencia de generar imágenes estilo Studio Ghibli mediante IA implica riesgos de privacidad al compartir datos faciales. La incertidumbre sobre el resguardo y el posible uso futuro de esta información es latente.
En este sentido, ESET advierte sobre la cesión de datos biométricos.
Alerta inminente
López recuerda la preocupación suscitada por aplicaciones que solicitaban permisos innecesarios al acceder a las galerías de los usuarios. En el caso actual, el riesgo no radica tanto en los permisos de una aplicación, sino en la cesión voluntaria de información sensible.
“Estamos entregando nuestra imagen, fotografías de nuestros rostros y hasta de familiares y entornos empresariales. El interrogante crucial es qué tanto control tenemos sobre ese material una vez compartido, a quién se entrega y si existen garantías sólidas de su resguardo”, comenta.
La masificación de estos servicios, aunque realicen esfuerzos en seguridad, no elimina la posibilidad de vulneraciones. Carlos López plantea la inquietud sobre el destino de millones de imágenes faciales almacenadas en estas plataformas en caso de un fallo de seguridad.
Respecto a las vulnerabilidades específicas, López advierte sobre la incertidumbre del uso futuro de las imágenes entregadas. “Si bien la finalidad inmediata es la generación del filtro, desconocemos si estas imágenes serán utilizadas en publicidad, vendidas o empleadas para el desarrollo de nuevas funcionalidades. Al ceder nuestras imágenes, otorgamos a terceros la potestad de utilizarlas a su discreción”.
Medidas preventivas
En cuanto a medidas preventivas, el gerente de soporte y capacitación de ESET Venezuela enfatiza la pérdida de control una vez que la información se publica o se entrega a estos servicios.
“Al aceptar los términos de servicio, cedemos un control absoluto sobre nuestras imágenes”.
Ante el deseo de participar en tendencias virales, recomienda una conducta responsable, evitando incluir terceros no consentidos, información personal sensible visible en las imágenes (como matrículas de vehículos) o detalles que faciliten la geolocalización.
En este contexto, ESET Venezuela considera necesaria la implementación de regulaciones más específicas que obliguen a los proveedores de servicios a proteger la información personal de sus usuarios.
“Es fundamental que existan normativas que garanticen la protección adecuada de los datos que los usuarios confían a estos servicios”, concluyó Carlos López.
Para obtener más información, visite el sitio web de ESET: https://www.eset.com/ve/.
Con información de nota de prensa
Te invitamos a leer
Ahora podrás ver tus programas y películas de Netflix en HDR10+ en los TV de Samsung
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Deportes18 horas ago
Gregorio Petit nuevo manager de Tiburones de La Guaira
-
Nacional19 horas ago
Nuevo vuelo del plan Vuelta a la Patria arribó este viernes al país con 168 migrantes
-
Deportes14 horas ago
Venezolano Orluis Aular hace podio en su debut del Giro de Italia (+ video)
-
Deportes17 horas ago
Gabriel Moreno da grand slam, Keider Montero subió y ganó (+ videos)