Internacional
Retrasada extradición de Álex Saab por posible plan de fuga

La extradición de Álex Saab fue retrasada tres meses, debido a un supuesto plan de fuga; de una prisión en la nación africana de Cabo Verde desde junio.
Ante la congelación del procedimiento, autoridades locales y de Estados Unidos; decidieron desplegar comisiones de seguridad adicional para verificar versiones de que se podría ejecutar un plan de fuga.
Es por ello, que el personal de la Administración de Control de Drogas de Estados Unidos (DEA) y de otras agencias; se trasladaron hasta Cabo Verde para monitorear el caso del empresario colombiano y señalado como testaferro de Nicolás Maduro.
«Se esperaba que su caso se finiquitara en 15 días, después de la reapertura de los tribunales del país insular africano. Un nuevo recurso va a dilatar la decisión al menos tres meses, completando seis desde su captura, el pasado 12 de junio«, se lee en el portal de RunRunes.
Extradición de Álex Saab se ve retrasada tres meses
Desde este 5 de octubre, la información se fue difundiendo a través del medio El Tiempo; en el cual su equipo obtuvo información de fuentes federales y personas allegadas al detenido.
En este sentido, vale mencionar que hace varias semanas Saab amenazó a Cabo Verde con una denuncia internacional; por presuntamente violar sus garantías y derechos humanos. Es por ello, que ahora su defensa llevará el caso al Tribunal de Justicia de África Occidental.
En este contexto donde fue retrasada la extradición de Álex Saab, es importante recordar; que el empresario colombiano está siendo procesado en Estados Unidos; por «corrupción ligada a contratos oscuros en la construcción de casas subsidiadas; durante el régimen de Hugo Chávez y de Maduro, en cuantía de 300 millones de dólares», reseñó RunRunes.
En cuanto al posible plan de fuga, tanto EE.UU, como Cabo Verde se encuentran alertas; al tiempo que negaron las torturas denunciadas por Saab.
«Se realizó una requisa a su celda y la fiscalía de Cabo Verde emitió un comunicado en el que señaló; que se le decomisó un objeto personal con el que Saab se autoinfringía heridas», señaló El Tiempo.
Respecto a ambos temas, su defensa niega la versión de las autolesiones; de los planes de fuga y colaboración con la justicia estadounidense.
De igual manera, en la comunicación con el medio El Tiempo sobre la extradición retrasada de Álex Saab; él insistió en que «no se ha respetado mi libertad y seguridad personal, el derecho a un juicio justo; la prohibición de la tortura, el derecho a la no discriminación y la igualdad ante la ley».
Con información: ACN/El Tiempo/RunRunes/Foto: Cortesía
Lee también: Al menos 46 muertos en motín carcelario de Guanare
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Extraditan a Estados Unidos uno de los narcotraficantes guatemaltecos más buscado por las autoridades

Extraditaron al narcotraficante guatemalteco Aler Baldomero Samayoa Recinos, alias Chicharra, señalado como uno de los más importantes de Centroamérica y pieza clave en el tráfico de cocaína hacia México y Estados Unidos.
La entrega del presunto capo la confirmó el presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, quien destacó la cooperación trilateral entre Guatemala, México y Estados Unidos.
A Samayoa lo capturaron el pasado 11 de marzo en territorio mexicano, como resultado de una operación conjunta entre las agencias de seguridad de los tres países.
“Ha sido ya deportado hacia los Estados Unidos (…) para enfrentar la justicia por los cargos de narcotráfico”, afirmó el mandatario en una conferencia de prensa. Arévalo también expresó su expectativa de que el detenido colabore con la justicia norteamericana. “Esperamos que pueda compartir muchísima información que seguramente servirá para continuar luchando contra este flagelo”.
Deportado capo guatemalteco a EEUU
Según el Ministerio de Gobernación, Samayoa era el jefe máximo del cartel guatemalteco Los Huistas, una organización criminal con raíces en Huehuetenango, departamento fronterizo con México.
Desde allí habría coordinado el tráfico de toneladas de cocaína con destino a los principales cárteles mexicanos.
La Fiscalía guatemalteca detalló que el extraditado era requerido por la Corte del Distrito de Columbia por el delito de conspiración para traficar drogas a gran escala.
La extradición más importante en décadas
La embajada de Estados Unidos, por su parte, calificó la entrega como “la extradición más importante en décadas” y confirmó que Samayoa ya está bajo custodia federal en su territorio.
En 2022, Estados Unidos había sancionado económicamente a varios miembros de Los Huistas, lo que aumentó la presión internacional sobre el grupo y su líder.
Las autoridades estadounidenses estiman que cerca del 90% de la cocaína que llega a su país transita por corredores que incluyen Centroamérica y México.
En este esquema, organizaciones como Los Huistas juegan un papel fundamental como intermediarios entre los productores sudamericanos y los cárteles mexicanos que distribuyen la droga hacia el norte.
El tráfico de estupefacientes, sumado al lavado de dinero y al control territorial ejercido por estas redes, está considerando como uno de los principales factores detrás del aumento de la violencia criminal en la región centroamericana.
Con información de: RCN
Lea también: Supuesta bomba paralizó por cinco horas aeropuerto de Arequipa, Perú (+video)
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram
– Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Deportes14 horas ago
Gregorio Petit nuevo manager de Tiburones de La Guaira
-
Nacional14 horas ago
Nuevo vuelo del plan Vuelta a la Patria arribó este viernes al país con 168 migrantes
-
Deportes12 horas ago
Gabriel Moreno da grand slam, Keider Montero subió y ganó (+ videos)
-
Internacional15 horas ago
Primera misa de León XIV denuncia declive de la fe en favor del “dinero” poder y placer” (+ vídeos)