Sucesos
Se resistió al robo de su rústico y lo mataron de un tiro al rostro

Hugo Enrique Salas, de 40 años, se resistió al robo de su rústico y lo mataron de un tiro en el rostro. El homicidio se registró en el sector El Encantado, parte alta de La Vega.
Como de costumbre, se levantaba bien temprano y acudía a cumplir con su labor de chofer de transporte público. Desde hace cinco años estaba afiliado a la Unión de Conductores La Gran Batalla, que cubre la ruta Las Casitas-La Rinconada.
Para el momento conducía su vehículo marca Toyota, modelo Land Cruiser, año 2010. Era su caballito de batalla. Con su machito salía todos los días a ganarse el sustento familiar.
Allegados presumen, que cuando Hugo Enrique Salas llegó a algún recodo de la vía tuvo que desacelerar la marcha. Ese momento lo aprovecharon los cuatro delincuentes que iban en un carro pequeño; y lo encañonaron.
El conductor se resistió al robo de su vehículo
Bajo amenaza de muerte le pidieron que entregara el Toyota. Pero como el conductor del rústico no acató la orden de los antisociales y se resistió al robo de su vehículo; los choros le dispararon en el rostro.
Los victimarios de Hugo Enrique Salas al ver que éste agonizaba producto de la herida por arma de fuego; aprovecharon y le robaron el celular y la cartera con documentos personales.
Salas luego que lo tirotearon como a las 5:00 de la mañana del martes, lo llevaron al Hospital Miguel Pérez Carreño, donde a pesar que el equipo médico trató de salvarle la vida; falleció a los pocos minutos de su ingreso.
Hugo Enrique Salas era el mayor de tres hermanos. Deja dos hijos en orfandad; uno de 14 años de edad y otro de 16 años.
Compañeros de la víctima protestaron por su muerte y por la inseguridad que hay en la zona. Denunciaron que este es el tercer socio de dicha línea que muere tiroteado por el hampa.
ACN/EC/redes
No deje de leer: Encapuchado mató a un menor que tumbaba mango en una finca
Sucesos
Feminicidios: Cada 59 horas muere una mujer en Venezuela, según Utopix

Cada 59 horas muere una mujer en Venezuela. Reveló la organización no gubernamental Utopix presentó un subregistro detallado de feminicidios del primer semestre del año por violencia de género.
Aimee Zambrano, miembro de Utopix Venezuela, dijo en entrevista para el programa En este país de Radio Fe y Alegría Noticias que sus subregistros están basados en publicaciones de medios nacionales e internacionales sobre las muertes de estas mujeres, consumados y en grado de frustración.
Este balance determinó que 49 casos consumados y 60 frustrados, la mayoría registrados en los estados Zulia, Miranda, Carabobo y Bolívar.
“En casos en grado de frustración, los agresores usaron armas de fuego o material inflamable para causar daños”, alertó Zambrano.
También puede leer: Un árbol cayó sobre una Encava y dejó 4 muertos en el estado Táchira
Cada 59 horas muere una mujer en Venezuela
En Venezuela está ocurriendo un feminicidio consumado cada 59 horas y en grado de frustración cada 48 horas. A diferencia del mes de marzo, “el estado Bolívar es donde ocurrieron la mayoría”.
Las edades están en el rango de 21 a 25 años, mujeres en edades reproductivas, según Utopix.
En el año 2024 la principal arma para perpetrar estos feminicidios eran las blancas; este año son las armas de fuego. Han sido 16 casos donde usaron asfixia mecánica y tres de violencia obstétrica.
La Ley Orgánica Sobre el Derecho de las Mujeres una Vida Libre de Violencia define el uso de armas de fuego como una de las formas más agresivas de violencia en feminicidios, además de los íntimos, delincuenciales y psico feminicidios no íntimos.
Mujeres migrantes
La ONG Utopix registró que en lo que va de año son 32 casos de mujeres migrantes muertas por violencia de género, sobre todo en estados fronterizos.
Van 14 en Colombia, seis en Perú, tres en Brasil, dos en Estados Unidos, dos en Guyana, dos en Ecuador, una en Chile, una en Países Bajos y una en República Dominicana. En su mayoría feminicidios por redes de trata de mujeres, adolescentes y extorsión.
“Algunas han intentado escapar, pero son asesinadas con mucha saña”, lamentó Zambrano. “Son feminicidios íntimos, en dos tipos: perpetrados por parejas venezolanas en el exterior, o por parejas extranjeras”.
Zambrano en su labor como coordinadora de este monitor de feminicidios, insistió en que estos informes anuales permiten presentar casos concretos, hacer un récord de estas mujeres y adolescentes en cifras, casos, nombres e informaciones.
Utopix en sus labores como monitor estadístico de feminicidios desde el año 2019, busca ser es un espacio de recordatorio de las víctimas y la necesidad imperante de que desde el Estado venezolano exista el observatorio de violencia de género.
Desde su activismo, Aimee Zambrano remarcó que este es un espacio de militancia para erradicar la violencia de género en Venezuela, pues el Estado tiene el deber de generar una política pública que implique prevención y educación en niños, niñas y adolescentes en instituciones educativas sobre estos temas.
ACN/MAS/Correo del Caroní
No deje de leer: Tras enfrentamiento con Policarabobo fue neutralizado “El Dani” en Tocuyito
-
Deportes23 horas ago
Gaiteros del Zulia es el segundo finalista de la temporada 2025 (+Video)
-
Sucesos23 horas ago
Tras enfrentamiento con Policarabobo fue neutralizado “El Dani” en Tocuyito
-
Espectáculos9 horas ago
Juicio contra «Diddy» Combs declarado culpable de solo dos cargos (+ videos)
-
Economía4 horas ago
Pagan «Bono Único Familiar» de julio con incremento