Economía
Conoce los requisitos para una cuenta en dólares en Venezuela

¿Quieres una cuenta en dólares? Aquí te presentamos los requisitos para una cuenta en dólares en Venezuela, ya que diariamente el dólar gana terreno en el país, y algunos bancos ya están ofreciendo sus servicios para abrir cuentas en dólares.
Las entidades bancarias quieren custodiar el patrimonio de aquellos empresarios que movilizan efectivo en dólares o euros. Este servicio se encuentra enmarcado dentro del Convenio Cambiario N° 20 y la Resolución 13-03-01 emanada del Banco Central de Venezuela (BCV), en el cual se permite mantener y transferir dólares dentro y fuera de Venezuela.
De este modo, el dólar se usa cada vez en las transacciones diarias en Venezuela. Pues, Bancaribe y Banplus son los primeros bancos en implementar estos productos.
Estas entidades bancarias ya se pueden abrir cuentas en dólares y euros en Venezuela para la movilización de fondos dentro del territorio nacional.
Requisitos para cuenta en dólares en Venezuela en Bancaribe
- Original y fotocopia de la cédula de identidad laminada.
- Fotocopia legible de la declaración de ISLR, correspondiente al período fiscal inmediatamente anterior a la fecha de apertura de la cuenta.
- Original y fotocopia de un recibo de cualquier servicio público y/o privado en el cual se evidencia la dirección de habitación. En caso de no poseer vivienda propia podrá presentar Registro Único de
- Información Fiscal (RIF), copia del contrato de arrendamiento o constancia de residencia emitida por la autoridad civil correspondiente.
- Dos referencias, que pueden ser personales, bancarias o comerciales. En caso de referencia personal debe incluir la fotocopia de la cédula de identidad de quien refiere y contener las siguientes características: nombres y apellidos completos, número de cédula de identidad, dirección completa de domicilio y un número telefónico local (obligatorio) y celular de contacto (opcional).
- Original de constancia de trabajo (cuando se declare dependencia laboral) con vigencia no mayor a 30 días.
- Original de informe de atestiguamiento o revisión sobre ingresos (solo para personas en libre ejercicio de su profesión) con menos de tres meses de emitida.
Requisitos en Cuenta en dólares en Banplus
- Tener una cuenta Banplus con antigüedad mayor a seis meses.
- Copia del documento de identidad de los firmantes de la cuenta.
- Copia del Registro de Información Fiscal.
- Carta de trabajo o certificación de ingresos (vigente), en caso de ser persona natural.
- Ser cliente natural o jurídico residenciado en el territorio nacional.
No dejes de leer: ¡Enero 2020! Canasta básica pasó de largo los 24 millones de bolívares
ACN/ Epmundo
Economía
Ecoanalítica prevé que inflación en Venezuela podría cerrar 2025 en 200%

La inflación podría cerrar en 200% este 2025 en Venezuela, que sería año con una inflación de tres dígitos. Así lo advirtió la firma Ecoanalítica este miércoles 14 de mayo por el economista Jesús Palacios en una entrevista con Unión Radio.
Palacios explicó que, aunque este aumento representa un fuerte repunte frente al 50% registrado al cierre de 2024, “sigue siendo un escenario alejado de la hiperinflación vivida entre 2017 y 2019”. No obstante, señaló que la aceleración de precios afecta severamente la planificación económica en todos los niveles.
“Esta inflación genera un descalce en el flujo de caja de las empresas y en la cobertura de costos de reposición de inventario”, explicó el economista. Además, advirtió que el impacto más fuerte lo sienten los sectores más vulnerables.
También puede leer: Pagan bonos «Beca Universitaria» y «100% Amor Mayor» de mayo
Inflación podría cerrar en 200%…
Según Palacios, los hogares de menores ingresos enfrentan mayores dificultades, ya que su presupuesto se destina principalmente a productos básicos. “Al incrementarse los precios, pierden capacidad de compra casi de inmediato”, añadió.
La tendencia alcista de precios preocupa a analistas, ya que podría consolidar un nuevo ciclo inflacionario que desestabilice la leve recuperación económica observada en los últimos años. Asimismo, afecta el clima de inversión, al aumentar la incertidumbre y limitar la planificación a mediano plazo.
Aunque el país ha logrado salir formalmente de la hiperinflación, la inestabilidad macroeconómica persiste. Los factores estructurales, como la escasa producción nacional, la dolarización informal y la falta de financiamiento, siguen generando presiones inflacionarias.
Ecoanalítica sugiere monitorear los próximos meses, pues las decisiones del gobierno sobre gasto público, política cambiaria y subsidios podrían incidir directamente en el comportamiento de los precios.
ACN/MAS/EPTV
No deje de leer: OPEP: Producción petrolera venezolana sigue estable y se ubicó 1.051.000 barriles diarios en abril
-
Deportes20 horas ago
Ronald Acuña Jr. regresó al terreno con jonrón en Liga de Novatos (+Video)
-
Deportes21 horas ago
Real Madrid derrotó a Mallorca y retrasó festejo de Barcelona en Liga española (+ video)
-
Sucesos23 horas ago
Confirman detención de funcionarios del Cicpc por presunto tráfico de droga desde Colombia (+ video)
-
Deportes21 horas ago
Bologna campeón de Copa Italia y rompe sequía de más de medio siglo (+ video)