Conéctese con nosotros

Economía

Conoce los requisitos para una cuenta en dólares en Venezuela

Publicado

el

requisitos para cuenta en dólares en Venezuela - acn
Compartir

¿Quieres una cuenta en dólares? Aquí te presentamos los requisitos para una cuenta en dólares en Venezuela, ya que diariamente el dólar gana terreno en el país, y algunos bancos ya están ofreciendo sus servicios para abrir cuentas en dólares.

Las entidades bancarias quieren custodiar el patrimonio de aquellos empresarios que movilizan efectivo en dólares o euros. Este servicio se encuentra enmarcado dentro del Convenio Cambiario N° 20 y la Resolución 13-03-01 emanada del Banco Central de Venezuela (BCV), en el cual se permite mantener y transferir dólares dentro y fuera de Venezuela.

De este modo, el dólar se usa cada vez en las transacciones diarias en Venezuela. Pues, Bancaribe y Banplus son los primeros bancos en implementar estos productos.

Estas entidades bancarias ya se pueden abrir cuentas en dólares y euros en Venezuela para la movilización de fondos dentro del territorio nacional.

Requisitos para cuenta en dólares en Venezuela en Bancaribe

  1. Original y fotocopia de la cédula de identidad laminada.
  2. Fotocopia legible de la declaración de ISLR, correspondiente al período fiscal inmediatamente anterior a la fecha de apertura de la cuenta.
  3. Original y fotocopia de un recibo de cualquier servicio público y/o privado en el cual se evidencia la dirección de habitación. En caso de no poseer vivienda propia podrá presentar Registro Único de
  4. Información Fiscal (RIF), copia del contrato de arrendamiento o constancia de residencia emitida por la autoridad civil correspondiente.
  5. Dos referencias, que pueden ser personales, bancarias o comerciales. En caso de referencia personal debe incluir la fotocopia de la cédula de identidad de quien refiere y contener las siguientes características: nombres y apellidos completos, número de cédula de identidad, dirección completa de domicilio y un número telefónico local (obligatorio) y celular de contacto (opcional).
  6. Original de constancia de trabajo (cuando se declare dependencia laboral) con vigencia no mayor a 30 días.
  7. Original de informe de atestiguamiento o revisión sobre ingresos (solo para personas en libre ejercicio de su profesión) con menos de tres meses de emitida.

Requisitos en Cuenta en dólares en Banplus

  1. Tener una cuenta Banplus con antigüedad mayor a seis meses.
  2. Copia del documento de identidad de los firmantes de la cuenta.
  3. Copia del Registro de Información Fiscal.
  4. Carta de trabajo o certificación de ingresos (vigente), en caso de ser persona natural.
  5. Ser cliente natural o jurídico residenciado en el territorio nacional.

No dejes de leer: ¡Enero 2020! Canasta básica pasó de largo los 24 millones de bolívares

ACN/ Epmundo

Economía

Cavenvie: Empresa vietnamita está interesada en comprar toda la producción de frijol de Venezuela

Publicado

el

empresa vietnamita frijol Venezuela - Agencia Carabobeña de Noticias - acn
Compartir

El presidente de la Cámara Empresarial Venezolana Vietnamita (Cavenviet), Oswaldo Hernández, informó que hay una empresa vietnamita interesada en comprar toda la producción anual de frijol mungo en Venezuela.

Hernández destacó que Vietnam tiene una economía que hoy en día impacta al mundo, dado que es el segundo país productor de café en el globo terráqueo.

Asimismo, apuntó que, en el año 2024, Vietnam fue el primer país exportador de arroz en el mundo y sumó que el consumo per cápita anual de este rubro en esa nación es de 100 kilos.

Vietnam principal destino de exportación del frijol mungo

«Vietnam se comporta como una economía referencial. Ahora, Vietnam y Venezuela, que tenemos una relación estrecha, se comportan como una economía complementaria», añadió.

Hernández manifestó que Vietnam es el principal destino de exportación del frijol mungo verde que produce Venezuela.

En ese sentido, informó que hay una empresa vietnamita que está interesada en comprar «el 100% de la producción anual de frijol (mungo) en Venezuela».

«Además, está incentivando la producción de este rubro para ser exportado a Vietnam», destacó el también empresario.

Sostuvo en Unión Radio que el primer socio comercial de esta nación asiática es China, mientras que el segundo puesto lo ocupa Estados Unidos.

El gremialista anunció que el próximo 5 de mayo, se realizará un Foro Binacional Vietnam-Venezuela, en las instalaciones de la Bolsa de Valores de Caracas (BVC), con el fin de desarrollar y divulgar las bondades de las relaciones entre ambos países, no solo en el área comercial, sino en la inversión y en la retroalimentación agroindustrial.

Cabe puntualizar que, para Venezuela, este tipo de alianzas representa una oportunidad para diversificar su economía, buscando nuevos socios comerciales y fuentes de inversión.

 

Con información de: Banca y Negocios

No dejes de leer: Inicia el pago del Bono Contra la Guerra Económica para los pensionados del IVSS

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído