Conéctese con nosotros

Economía

Repsol asegura que mantiene su operatividad en Venezuela

Publicado

el

ACN repsol
Compartir

Repsol mantiene su operativa con Venezuela como hasta ahora; según aseguró este jueves, la compañía energética española en un comunicado.

«En relación con las informaciones publicadas que indican que Repsol habría suspendido su operativa con Venezuela; la compañía desea manifestar que tal y como viene sucediendo hasta la fecha, mantiene dicha operativa; respetando escrupulosamente tanto la legislación internacional como las distintas legislaciones locales de todos los países en los que opera», afirma la nota de la empresa petrolera.

Este mes de abril, el representante especial de Estados Unidos para Venezuela, Elliott Abrams; visitó España y Portugal con la pretensión de atraer a ambos países al endurecimiento de sanciones contra Maduro; y trasladar a los gobiernos de ambos países la petición de la Casa Blanca, de que intercedan para que las empresas extranjeras que quedan en Venezuela; dejen de hacer negocios con el régimen chavista.

Tras reunirse con altos cargos de Moncloa y del Ministerio de Asuntos Exteriores; Abrams avanzó a la prensa el pasado 11 de abril, que Washington tomaría «decisiones» relativas a los negocios de Repsol; en el país caribeño «en los próximos días».

ACN estado unidos

Estados Unidos sigue presionando al gobierno de Venezuela. Foto: ABC

EE.UU

Es de recordar, que Abrams respondió así al equipo de ABC durante una rueda de prensa en la Embajada estadounidense en Madrid; tras reunirse la víspera con altos cargos de Moncloa y del Ministerio de Asuntos Exteriores español.

El anuncio de Abrams, se enmarca en la política que está llevando a cabo la Administración de Donald Trump; para estrangular los ingresos que obtiene el régimen ilegítimo de Nicolás Maduro a través de la actividad petrolera; para forzar así su salida del poder y el regreso de la democracia a Venezuela.

En ese sentido, Washington ha impuesto sanciones no solo a directivos de la compañía estatal Pdvsa; sino que también, busca que otras empresas reduzcan la cantidad de crudo que adquieren en el país; o incluso que interrumpan estas compras.

Repsol, está presente en Venezuela desde 1993. Desde entonces, gestiona diferentes activos de crudo y gas en fase de desarrollo y producción en el país. Según la compañía española, cuenta con ocho bloques de exploración y producción; y extrajo en 2018 una media de 62.000 barriles de petróleo y gas diarios, informó Javier González.

ACN/ABC/Foto: ABC

No dejes de leer UNICEF: mas de un millón de niños necesitan ayuda

Economía

Este viernes expiró licencia que permitía a petroleras operar en Venezuela

Publicado

el

Golpe a la industria petrolera venezolana - Agencia Carabobeña de Noticias
Compartir

Este viernes 9 de mayo expiró la Licencia General 80, la cual permitía a contratistas petroleras operar en Venezuela pese a las sanciones impuestas por Estados Unidos.

Así lo informó el Departamento del Tesoro de Estados Unidos a través de su Oficina de Activos Extranjeros (OFAC). De acuerdo al comunicado de la OFAC, todas las transacciones cubiertas por esta licencia quedaron autorizadas únicamente hasta las 12:01 a. m. del 9 de mayo de 2025, es decir, quedó sin efecto.

Expira licencia

La licencia autorizaba transacciones necesarias para el mantenimiento limitado de operaciones esenciales o para el cierre ordenado de actividades en Venezuela por parte de ciertas entidades.

Las operaciones autorizadas estaban limitadas a actividades que garantizaran la seguridad del personal, la preservación de activos o el cierre responsable de contratos, siempre que hubiesen estado vigentes antes del 26 de julio de 2019.

Entre las empresas amparadas por esta medida estaban Halliburton, Schlumberger Limited, Baker Hughes Holdings LLC y Weatherford International, Public Limited Company.

La licencia se emitió el 7 de noviembre de 2024 durante el gobierno de Joe Biden, tuvo vigencia de seis meses.

Tras la llegada de Donald Trump al poder, Estados Unidos suspendió casi todas las licencias que permitían a contratistas relacionadas con el negocio de hidrocarburos operar en Venezuela.

Con información de: El Universal

No dejes de. Leer: Tanqueros hacen fila en Lago de Maracaibo para cargar petróleo

 

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído