Conéctese con nosotros

Nacional

Reportan incremento de casos de dengue en Venezuela y América Latina

Publicado

el

Reportan incremento de casos de dengue-Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Nacionales
Foto: Cortesía
Compartir

Patricia Valenzuela, presidenta de la Sociedad Venezolana de Infectología informó acerca de un incremento en el número de casos de dengue en el país y en América Latina.

Si bien en el país no hay información oficial sobre el aumento de casos, pues las autoridades no actualizan los datos sobre la incidencia del dengue desde 2023, en los hospitales reportan incremento en el número de pacientes con la sintomatología propia del dengue.

La experta indicó que el hecho de que el país comparta frontera con Brasil, una de las naciones principales que reporta casos de dengue, explica que en Venezuela también se incremente el número de pacientes con la enfermedad.

El último reporte en la página de la Organización Panamericana de la Salud, que corresponde a la Semana Epidemiológica número 21 de 2023, indica que Venezuela tenía entonces un registro de más de 4.800 casos de dengue.

También puede leer: Gobierno firma resolución para que maestros jubilados se reincorporen a dar clases

¿Cuál es la causa del dengue en Venezuela?

El principal responsable de la trasmisión del dengue es el mosquito Aedes aegypti o zancudo patas blancas, que es capaz de reproducirse en cualquier recipiente artificial o natural que contenga agua.

En Venezuela las fallas en el suministro de agua obligan a las comunidades a almacenar en tanques por prolongados períodos de tiempo, lo que aumenta el riesgo de la presencia del zancudo transmisor.

Para evitar la propagación del dengue se pueden tomar medidas preventivas como no tener aguas estancadas en el hogar, limpiar periódicamente áreas o terrenos abandonados, no acumular basura en el sector residencial y utilizar repelentes contra mosquitos

Con información de ACN/EC/EN

No deje de leer: SenosAyuda: Es enorme la cantidad de mujeres y hombres que buscan nuestro apoyo

 Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Nacional

Estudian activar ruta aérea Cúcuta-Mérida para incentivar el turismo binacional

Publicado

el

Estudian activar ruta aérea Cúcuta-Mérida para incentivar el turismo binacional
Compartir

Autoridades del sector turístico estudian activar ruta aérea Cúcuta-Mérida para incentivar el turismo y la economía binacional.

El objetivo es activar frecuencias de vuelo que conecten a la entidad merideña con la ciudad de Cúcuta, en el Norte de Santander, Colombia.

En ese sentido, autoridades nacionales y regionales, conjuntamente con representantes del área turística, comercial y empresarial, sostienen encuentros para abordar el tema.

Al respecto el presidente de la Corporación de Turismo de Mérida, Inti Sarcos, informó que se ejecutan inspecciones en los aeropuertos de Mérida: El «Aeropuerto Juan Pablo Pérez Alfonso» del municipio Alberto Adriani y el «Aeropuerto Alberto Carnevalli», en el municipio Libertador de la entidad.

De igual forma, las autoridades evalúan aspectos relacionados con el impuesto aeroportuario, con la intención de que la frecuencia de vuelo sea factible y sostenible.

Estudian activar ruta aérea Cúcuta-Mérida para incentivar el turismo binacional

En las reuniones en las que estudian activar ruta aérea Cúcuta-Mérida para incentivar el turismo sostienen que beneficiaría no solo a la parte comercial. «Va a permitirnos tener un puente aéreo entre los dos países para traer turismo especializado», dijo Sarcos.

En abril, un equipo técnico de la aerolínea estatal colombiana Satena realizó una inspección en los aeropuertos de Mérida para la evaluación de una nueva ruta.

El inicio de operaciones beneficiará a los merideños que suelen viajar por turismo o comercio al Norte de Santander, así como a todos los colombianos que dispongan venir a conocer Mérida.

La aerolínea deberá formalizar con una carta de intención y, posteriormente, la propuesta deberá ser evaluada y aprobada por diversos entes gubernamentales. Entre estos, el Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (INAC) y Bolivariana de Aeropuertos (Baer).

No deje de leer: Venezuela denuncia operación de falsa bandera de Guyana en el río Cuyuní (Comunicado)

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído