Internacional
Renuncio Embajador de Venezuela en Colombia «antes que lo expulsaran»

Renuncio embajador de Venezuela en Colombia “antes que lo expulsaran”.
El embajador de Venezuela en Colombia, Iván Rincón Urdaneta; presentó su renuncia en el cargo al Ministro del Poder Popular para Relaciones Exteriores de Venezuela, Jorge Arreaza; carta en la que se adelanta al anuncio del presidente electo del país neogranadino; según reseña en su portal web Globovisión.
“Mi expulsión como Embajador era inminente”
Rincón Urdaneta hace referencia en el texto de tres páginas; a declaraciones a que el presidente electo, Iván Duque, había realizado; antes de la segunda vuelta para llegar a la Casa de Nariño; sobre la posibilidad de no tener una embajada de Venezuela en el país neogranadino; cuando no había sido reconocido el Gobierno bolivariano en las recientes elecciones.
«Días atrás, Iván Duque manifestó que tras ser electo Presidente de Colombia, las relaciones bilaterales se reducirían a «relaciones consulares», de lo cual podría inferirse mi expulsión como Embajador», expuso en el documento.
Iván Rincón presenta su renuncia como Embajador de Venezuela en Colombia, pero hasta los momentos, Arreaza no se ha pronunciado al respecto.
Embajador de Venezuela en Colombia renunció por presunto hostigamiento
Iván Rincón Urdaneta, embajador de Venezuela en Colombia, presentó su carta de renuncia por presunto hostigamiento por parte del uribismo hacia la embajada venezolana y su persona. El cese de funciones del diplomático se efectuará el 18 de julio del 2018 cuando retorne a Venezuela.
Rincón Urdaneta argumentó que su salida se debe al incremento en los últimos años de los comportamientos ofensivos por parte del uribismo, como presuntas protestas ante la embajada con mensajes calificados como de “odio” y de rechazo político, de acuerdo con el documento publicado por el portal La Patilla.
El embajador señaló que su seguridad personal y la integridad física de su familia se encontraba en riesgo debido a la desconfianza que le genera la Policía Nacional de Colombia y la falta de personal militar venezolano que calificó como “idóneo” para desempeñar funciones de seguridad.
“Ayer ganó las elecciones presidenciales en Colombia Iván Duque y con él el uribismo. Esta nueva realidad política refuerza tales circunstancias. Además su presidencia aumentará las tensiones entre ambos países y las relaciones bilaterales serán cada vez más tensas, por lo cual mi presencia en territorio nacional colombiano será, por decir lo menos, incómoda e inapropiada”, indicó Rincón Urdaneta en el comunicado.
El cese de funciones del diplomático se efectuará el 18 de julio del 2018 cuando retorne a Venezuela.
Ivan Duque, presidente electo de Colombia, anunció a mediados de junio que Colombia no tendría embajador en Venezuela y que las relaciones con Venezuela se reducirían a relaciones consulares que hacen parte de protocolos de derecho internacional para manejar los temas migratorios. «Nosotros no podemos aceptar una representación con un gobierno que consideramos ilegítimo”, sentenció.
ACN/redes/portales/diarios
No deje de leer: Iván Duque, de la partida por el bien de Venezuela
Internacional
Estudiantes extranjeros en EE.UU. con visas revocadas demandan al gobierno de Trump

Al menos una centena de estudiantes extranjeros en EE.UU. con visas revocadas demandan al gobierno de Trump ante una corte federal.
A los estudiantes cuyo estatus migratorio legal en Estados Unidos lo revocó la administración de Donald Trump, los representa en una demanda de la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU).
La asociación interpuso la demanda en la Corte Federal del Distrito de New Hampshire a través de la firma legal Shaheen & Gordon. Se hizo en representación del grupo de estudiantes de Massachusetts, Maine, Rhode Island y Puerto Rico, a quienes les cancelaron sus visas F-1.
La F-1 es una visa de no inmigrante para estudiantes internacionales que quieran formarse académicamente en Estados Unidos.
Estudiantes extranjeros en EE.UU. con visas revocadas demandan al gobierno de Trump: cancelación sin previo aviso
Los demandantes se enteraron por email y sin previo aviso de que sus estatus de estudiantes F-1 quedaron cancelados. Esto dejó en duda su legalidad para permanecer en el país y terminar sus estudios, así como su posibilidad para responder a la acción del gobierno y defenderse. Así lo recoge la denuncia, la cual fue citada en medios locales.
Un reporte de un medio señaló que la acusación solicita al tribunal que restablezca el estatus migratorio de estudiantes con visas F-1, lo que les permitiría continuar sus estudios y evitar la deportación.
La ACLU afirmó en un comunicado que “las consecuencias de la terminación unilateral e ilegal de los Demandados son graves” y deja a los estudiantes sin estatus legal.
A quienes obtienen la F-1 resultan beneficiados con el ingreso al país para participar en un programa de estudios a tiempo completo. Siempre que sea en una institución educativa aprobada por el Programa de Estudiantes y Visitantes de Intercambio (SEVP).
No deje de leer: Bukele propone a Maduro intercambio de presos
Infórmate al instante, únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Nacional14 horas ago
18 viviendas derrumbadas y deslizamientos de tierra es el balance por lluvias en Trujillo
-
Nacional16 horas ago
Sancionaron a transportistas de La Guaira por cobro excesivo de pasajes
-
Internacional8 horas ago
Bukele propone a Maduro intercambio de presos
-
Nacional17 horas ago
Aerolínea GOL activará ruta directa entre Brasil y Venezuela desde el 5 de agosto