Internacional
Reino Unido califica de “retrógrado” referendo sobre el Esequibo (+Video)

El ministro de Relaciones Exteriores del Reino Unido, David Cameron, calificó este jueves como “retrógrado” el referendo consultivo de Venezuela sobre el Esequibo.
“Estas fronteras se establecieron en 1899. No veo ningún motivo para una acción unilateral por parte de Venezuela que pronto debería considerarse incorrecta”; dijo en una rueda de prensa conjunta con su homólogo estadounidense, Antony Blinken.
Así mismo, Cameron hizo estos comentarios luego de que Nicolás Maduro anunciara varias medidas para la defensa de la “Guayana Esequiba; entre ellas la creación de la Zona de Defensa Integral.
Reino Unido contra el referendo de Venezuela sobre el Esequibo
Además, el nombramiento de una autoridad única y la creación de divisiones de Pdvsa y CVG Esequibo. Cameron aseguró que intentarán que el paso dado por Venezuela no vaya más allá.
El que fuera primer ministro británico entre 2010 y 2016 también anunció que mantendrá llamadas telefónicas con el presidente de Guyana, Irfaan Ali; y con otros actores en la región para abordar esta nueva crisis.
Respuesta de Delcy Rodríguez
Por su parte, la vicepresidenta, Delcy Rodríguez, respondió a Cameron asegurando que “lo único retrógrado es la miseria política, económica y social en la que han sumido al Reino Unido; especialmente desde el Brexit, del que David Cameron es directamente responsable”.
Igualmente, reiteró en su perfil de la red social X (Twitter) que Reino Unido es el responsable del “laudo fraudulento para despojar a Venezuela de su territorio”.
The only thing retrograde is the political, economic and social destitution to which they have plunged the UK, especially since Brexit, for which @David_Cameron is directly responsible. A string of Prime Ministers with no popular backing whatsoever misgovern the UK. Nor do we… https://t.co/XXxZIveNJT
— Delcy Rodríguez (@delcyrodriguezv) December 8, 2023
Con información: ACN/Reuters/Redes
No deje de leer:
Encuentran muerta a una venezolana dentro de su apartamento en Guatemala
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Extraditan a Estados Unidos uno de los narcotraficantes guatemaltecos más buscado por las autoridades

Extraditaron al narcotraficante guatemalteco Aler Baldomero Samayoa Recinos, alias Chicharra, señalado como uno de los más importantes de Centroamérica y pieza clave en el tráfico de cocaína hacia México y Estados Unidos.
La entrega del presunto capo la confirmó el presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, quien destacó la cooperación trilateral entre Guatemala, México y Estados Unidos.
A Samayoa lo capturaron el pasado 11 de marzo en territorio mexicano, como resultado de una operación conjunta entre las agencias de seguridad de los tres países.
“Ha sido ya deportado hacia los Estados Unidos (…) para enfrentar la justicia por los cargos de narcotráfico”, afirmó el mandatario en una conferencia de prensa. Arévalo también expresó su expectativa de que el detenido colabore con la justicia norteamericana. “Esperamos que pueda compartir muchísima información que seguramente servirá para continuar luchando contra este flagelo”.
Deportado capo guatemalteco a EEUU
Según el Ministerio de Gobernación, Samayoa era el jefe máximo del cartel guatemalteco Los Huistas, una organización criminal con raíces en Huehuetenango, departamento fronterizo con México.
Desde allí habría coordinado el tráfico de toneladas de cocaína con destino a los principales cárteles mexicanos.
La Fiscalía guatemalteca detalló que el extraditado era requerido por la Corte del Distrito de Columbia por el delito de conspiración para traficar drogas a gran escala.
La extradición más importante en décadas
La embajada de Estados Unidos, por su parte, calificó la entrega como “la extradición más importante en décadas” y confirmó que Samayoa ya está bajo custodia federal en su territorio.
En 2022, Estados Unidos había sancionado económicamente a varios miembros de Los Huistas, lo que aumentó la presión internacional sobre el grupo y su líder.
Las autoridades estadounidenses estiman que cerca del 90% de la cocaína que llega a su país transita por corredores que incluyen Centroamérica y México.
En este esquema, organizaciones como Los Huistas juegan un papel fundamental como intermediarios entre los productores sudamericanos y los cárteles mexicanos que distribuyen la droga hacia el norte.
El tráfico de estupefacientes, sumado al lavado de dinero y al control territorial ejercido por estas redes, está considerando como uno de los principales factores detrás del aumento de la violencia criminal en la región centroamericana.
Con información de: RCN
Lea también: Supuesta bomba paralizó por cinco horas aeropuerto de Arequipa, Perú (+video)
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram
– Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Deportes15 horas ago
Carabobo recibe a una alzada Academia en segunda jornada de Cuadrangulares
-
Deportes20 horas ago
Venezolano Orluis Aular hace podio en su debut del Giro de Italia (+ video)
-
Deportes23 horas ago
Gabriel Moreno da grand slam, Keider Montero subió y ganó (+ videos)
-
Carabobo17 horas ago
Celebrado en Valencia 162 aniversario de Cruz Roja Internacional