Internacional
Reino Unido lucha contra dos nuevas sepas de coronavirus y el caos

El Reino Unido lucha contra dos nuevas sepas del virus, por lo que el Gobierno británico se le acumulan los frentes abiertos en el último tramo del año; con miles de transportistas bloqueados en el puerto de Dover y ahora con estas dos nueva variantes aparentemente más contagiosas y a apenas ocho días de que se materialice el Brexit.
El ministro de Sanidad, Matt Hancock, informó en una rueda de prensa de que se ha detectado una nueva cepa «muy preocupante» del SARS-CoV-2 ligada a personas llegadas desde Sudáfrica; que se suma a la versión de la que se informó la semana pasada, ampliamente extendida ya en Londres y otras zonas del sur del país.
En el comunicado de este miércoles 23 de diciembre, el Gobierno dijo que van 744 nuevas muertes por covid solo en este día, el máximo diario desde el pasado 29 de abril; 39.237 contagios, un récord desde que comenzó la pandemia por segunda jornada consecutiva.
Ante ese escenario, se ampliaron las zonas de Inglaterra que estarán bajo el nivel máximo de restricciones para tratar de frenar las infecciones; además se someterá a cuarentenas estrictas a todos aquellos llegados de Sudáfrica y a sus contactos.
Reino Unido lucha contra dos nuevas sepas
A pesar de que el Reino Unido lucha contra dos nuevas sepas y más agresivas que el original covid, en paralelo a la gestión de la pandemia, el Ejecutivo del primer ministro británico, Boris Johnson, trata de cerrar un acuerdo con la Unión Europea (UE) para evitar un Brexit duro a partir de la medianoche del 31 de diciembre.
Tanto Londres como Bruselas incrementaron su optimismo en las últimas horas sobre la posibilidad de cerrar finalmente un pacto; mientras que Irlanda ha detallado que los líderes comunitarios están a la espera de avances «entre hoy y mañana».
Un portavoz de Downing Street, despacho oficial de Johnson, indicó a los medios que es «posible», aunque está «ciertamente lejos de ser seguro»; que hoy mismo haya fumata blanca sobre el esperado pacto.
El ministro de Comunidades, Robert Jenrick, admitió por su parte en una entrevista que se siente «razonablemente optimista» sobre las perspectivas de que se cierre un acuerdo; lo que supone un cambio del tono por parte de los miembros del Gobierno, que en las últimas semanas han insistido en que lo más probable era que no se llegara a firmar tratado alguno antes de la ruptura.

Un portavoz el Reino Unido dando el parte. (Foto: EFE)
Francia accedió abrir frontera a transporte pesado
La perspectiva de un Brexit negociado aliviaría en parte el temor a que se agrave aún más el caos que se vive en el puerto de Dover (sureste de Inglaterra) desde el pasado domingo; cuando Francia bloqueó los pasos del canal de la Mancha para evitar contagios de la nueva cepa detectada en suelo británico.
París aceptó esta medianoche reabrir el tráfico de vehículos pesados procedentes del Reino Unido, pero solo si los conductores han dado negativo en un test de coronavirus; lo que está ralentizando la operación para despejar las colas kilométricas de camiones en dirección al puerto y la entrada del eurotúnel.
Cerca de 4.000 transportistas llevan ya tres días esperando en cunetas y autopistas del condado inglés de Kent para cruzar a Francia; el ejército británico colabora con los equipos sanitarios para realizarles test rápidos de covid que les permitan reanudar su marcha.
La espera ha producido escenas de tensión esta mañana; cuando algunos conductores, que ya asumen que no estarán de vuelta en sus países antes de Navidad, protagonizaron enfrentamientos con la policía.
Riesgo de desabastecimiento
Ante el colapso portuario, el Consorcio de Comercio Minoristas británico (BRC, en inglés) advirtió hoy de que puede producirse desabastecimientos de ciertos alimentos frescos; hasta que se disuelva el bloqueo en el canal de la Mancha.
Pese a todo, el Gobierno recomendó a los ciudadanos que compren con normalidad; sin acaparar existencias, para evitar someter a mayor estrés las cadenas de abastecimiento.
«Hay género suficiente en este momento, habrá suficiente papel de váter, pasta y harina, siempre y cuando la gente no se deje dominar por el pánico»; aseguró un portavoz de la Asociación de Transporte por Carretera británica (RHA, en inglés), que matizó sin embargo que «si esto dura más allá de 48 horas será un problema mayor».
La cadena de supermercados Tesco, una de las mayores del país, estableció límites en la compra de productos como arroz, huevos y jabón; como ya hizo durante la primera ola de la pandemia, para evitar desabastecimientos.
ACN/MAS/EFE
No deje de leer: ¡Reclamada por EE UU! Detenida en España quien fue enfermera de Chávez
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
¡Última hora! Muere el expresidente Pepe Mujica a los 89 años

Tras batallar con una fuerte enfermedad, murió a sus 89 años el expresidente uruguayo José ‘Pepe’ Mujica. Considerado uno de los presidentes más revolucionarios de Uruguay y una figura emblemática de la izquierda en América Latina.
La noticia la hizo oficial Yamandú Orsi, actual presidente de Uruguay: “Con profundo dolor comunicamos que falleció nuestro compañero Pepe Mujica. Presidente, militante, referente y conductor. Te vamos a extrañar mucho Viejo querido. Gracias por todo lo que nos diste y por tu profundo amor por tu pueblo”.
El pasado 9 de enero, durante una entrevista, reveló que el cáncer esofágico que le habían diagnosticado se había propagado al hígado y que no se sometería a más tratamientos. “Me estoy muriendo y el guerrero tiene derecho a su descanso”, expresó en aquel momento.
La llegada de José ‘Pepe’ Mujica a la presidencia de Uruguay, el 1 de marzo de 2010, captó la atención internacional. Con 75 años, el exguerrillero asumía el poder al frente de una coalición progresista, coronando así una trayectoria política profundamente comprometida con los sectores más desfavorecidos. Su historia, marcada por la resistencia y la sencillez, dio la vuelta al mundo.
Murió Pepe Mujica
Conocido por su apodo familiar, heredado de la tradición española, Mujica inició su militancia a los 14 años en un grupo anarquista. Desde entonces, su vínculo con los movimientos de izquierda se fue afianzando, hasta adoptar una visión marxista que él mismo definía como crítica y alejada del dogma. Apasionado por la lectura, cultivó conocimientos en historia, biología y literatura, desarrollando una fuerte sensibilidad humanista.
Criado en Paso de la Arena, un barrio obrero de Montevideo con tradición de lucha contra la dictadura (1973-1985), Mujica ayudaba a su madre, Lucy Cordano, cultivando verduras y flores para la venta. Su padre, Demetrio Mujica, falleció cuando él tenía apenas 16 años. Ese vínculo temprano con la tierra nunca desapareció: incluso siendo presidente, siguió viviendo en su chacra y cultivando flores, como símbolo de su vida austera y su identidad campesina.
En el libro Mujica, de Miguel Ángel Campodónico, recuerda su paso por los exámenes de ingreso a la carrera de Derecho y la efervescencia intelectual de sus años de juventud. Participaba en debates, asistía a la Facultad de Humanidades y frecuentaba la casa del exiliado escritor español José Bergamín. La Guerra Civil Española, decía, marcó profundamente a su generación, dejando un poso cultural duradero.
De la calle a la trinchera
Aunque en su juventud no estaba formalmente afiliado a ningún partido, participó activamente en manifestaciones obreras y en el movimiento por la reforma universitaria. La revolución cubana de 1959 fue una influencia decisiva para muchos jóvenes de América Latina, incluyendo a Mujica. En un contexto de creciente represión por parte del Partido Nacional —conocido como “los blancos”—, su compromiso político se radicalizó.
“Me fui haciendo marxista”, relató en una entrevista, aunque aclaraba que se trataba de un marxismo abierto, antidogmático y crítico del modelo soviético. Esa evolución lo llevó a integrarse en el Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros, una guerrilla urbana inspirada en la experiencia cubana. Su primera detención se produjo en 1964, tras un intento de asalto a una sucursal de Sudamtex. A partir de 1969, se vio forzado a pasar a la clandestinidad tras descubrirse un arsenal de armas que estaba bajo su custodi
Con información de: Diario Aviso
No dejes de leer: Al menos 57 niños murieron por hambre en Gaza desde marzo por bloqueo israelí
Infór1mate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Salud y Fitness21 horas ago
Sistema Ertty: la innovadora técnica que minimiza extracciones dentales
-
Deportes24 horas ago
Ancelotti se va a Brasil al menos hasta el Mundial 2026
-
Sucesos21 horas ago
Abatido alias “Galletica” durante enfrentamiento con la GNB en Montalbán
-
Sucesos23 horas ago
Murió la expresa política Ariadna Pinto, denuncian complicaciones derivadas de su detención