Internacional
Comienza hoy vacunación contra covid-19 en varios países de Latinoamérica

La vacuna llega a Latinoamérica: México, Costa Rica, Chile y Argentina centraron ayer la atención en la lucha contra el coronavirus al recibir en sus territorios las primeras dosis desde Bélgica y Rusia; con los tres primeros países comenzando la vacunación desde este jueves 24 de diciembre.
Así, los primeros viales de los compuestos desarrollados por los laboratorios Pfizer/BioNTech y Gamaleya llegan a una Latinoamérica que tiene una enorme cuota de los 33.251.796 casos de SARS-CoV-2 y las 820.013 muertes por covid-19 confirmadas en todo el continente americano por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
La vacuna llega a Latinoamérica
Por un lado, un avión de DHL proveniente de Bélgica aterrizó con una cantidad de dosis de la vacuna de Pfizer/BioNTech todavía por confirmar en el Aeropuerto Internacional de Ciudad de México a las 09.02 hora local; donde fue recibido por las autoridades.
La esperada carga ya será utilizada desde este mismo jueves para inmunizar a personal médico que atiende a enfermos de coronavirus en la capital mexicana.
Una vez vacunado el equipo sanitario que atiende a afectados por el SARS-CoV-2, se contempla vacunar en México entre febrero de 2021 y marzo de 2022 al resto del personal médico y demás población de forma gradual; de acuerdo con edades y enfermedades crónicas.

La vacuna llegó a Ciudad de México y desde este 24 de diciembre comenzarán a colocarla. (Foto: EFE)
Voló hacia Argentina
Por el otro, la vacuna llega a Latinoamérica. Un avión de Aerolíneas Argentinas que despegó el martes desde Buenos Aires ya espera en el aeropuerto de Sheremetievo en Moscú para ser cargado con 300.000 dosis de la vacuna Sputnik-V; desarrollada por el laboratorio Gamaleya, y registrada en agosto pasado.
Según el periódico Rossískaya Gazeta, el vuelo AR-1060 llegó a la capital de Rusia después de realizar un viaje de 15 horas sin escalas; en unas horas regresó a Argentina con el primer lote de la vacuna rusa.
Se espera que el avión, que transportará las dosis del preparado en contenedores térmicos a una temperatura de 18 grados bajo cero; aterrice en la terminal bonaerense de Ezeiza este jueves a las 10.00 hora local.
En concordancia con esta gestión logística; la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) aprobó ayer mismo el uso de la Sputnik-V.
El pasado 12 de diciembre, una comitiva oficial encabezada por la secretaria de Acceso a la Salud de Argentina, Carla Vizzotti, y la asesora presidencial Cecilia Nicolini; partió a Moscú para ultimar los detalles del envío de la Sputnik-V.
No obstante, en Argentina hubo una conmoción por las dudas que generó la seguridad de la aplicación en la población mayor de 60 años cuando el mismo presidente ruso, Vladimir Putin, dijo que no se aplicaría la vacuna por tener 68 años.
Sputnik-V será el primer antídoto en llegar a Argentina, cuando los casos de la covid-19 se acerca al millón 600 y un poco más de 42.200 fallecidos.
Costa Rica y Chile la aplicarán desde este jueves
Por su parte, Costa Rica recibió ayer sus primeras 9.750 vacunas de Pfizer/BioNTech; comenzará a aplicarlas el jueves en hogares de ancianos y a personal de salud.
El presidente costarricense, Carlos Alvarado, aseguró que los primeros en vacunarse serán los trabajadores de salud de primera línea y adultos mayores que viven en residencias.
Costa Rica tiene un acuerdo con Pfizer/BioNTech para vacunar a 1,5 millones de personas; además, tiene un compromiso con AstraZeneca para cubrir a 500.000 personas y otro con el Mecanismo Covax, con el fin de proteger a a otro millón.
Con estas vacunas, Costa Rica, espera cubrir el 80 % de la población mayor de 18 años de edad.
Lo mismo pasa en Chile, que comenzará este mismo jueves la vacunación cuando reciba, a las 07.00 hora local, el primer cargamento de la vacuna de Pfizer/BioNtTech.
El país austral suscribió acuerdos con otros laboratorios para la distribución de vacunas; entre los que destacan la firma china Sinovac, el grupo Janssen de Johnson & Johnson y el grupo AstraZeneca en colaboración con la universidad de Oxford.

Costa Rica la aplicará la Pfizer y BioNTech a 1,5 millones de 5 millones de habitantes que tiene el país. (Foto: EFE)
Puerto Rico pionera
Asimismo, Puerto Rico fue pionero latinoamericanodesde hace ocho días de la aplicación de la vacuna de Pfizer/BioNTech; pero desde ayer también utiliza la fabricada por Moderna; que recibió la autorización por parte de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, en inglés) de EE.UU. el pasado 18 de diciembre.
El compuesto de Moderna se utilizará primariamente para inocular a los sanitarios que no trabajan en hospitales; en lo que será el primer centro de vacunación regional, ubicado en un coliseo de San Juan.
Se prevé vacunar a alrededor de 4.000 personas en las 16 estaciones que hay en el coliseo; donde el proceso seguirá hasta el domingo. En días subsiguientes se abrirán más centros en Caguas, Arecibo y Ponce.
ACN/MAS/EFE
No deje de leer: Reino Unido lucha contra dos nuevas sepas de coronavirus y el caos
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Trump anuncia que Israel aceptó condiciones para un alto al fuego en Gaza

«Israel ha aceptado las condiciones necesarias para acordar el alto el fuego de 60 días, durante el cual trabajaremos con todas las partes para poner fin a la guerra», así lo escribió este martes el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump en la red digital Truth Social.
De acuerdo con la publicación del mandatario estadounidense, sus representantes mantuvieron esta jornada una «larga y productiva» reunión con la parte israelí.
Luego de más de 20 meses de exterminio de la población civil y la infraestructura palestina, por parte de las fuerzas del régimen sionista de Israel, Trump declaró: «Espero, por el bien de Oriente Próximo, que Hamás acepte este acuerdo, porque la situación no mejorará, solo empeorará«.
El jefe de Estado de EE.UU. empleó la expresión «duro trabajo» para calificar la gestión de qataríes y egipcios en su intento por «ayudar a traer la paz» a la región.
«Guerra de los 12 Días»
La publicación del dignatario republicano se produce a días de que el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, visite la Casa Blanca. El próximo lunes, se producirá la primera reunión entre ambos mandatarios tras el alto al fuego que puso fin a la «Guerra de los 12 Días» entre Tel Aviv y Teherán, que contó con un ataque de EE.UU. a tres instalaciones nucleares iraníes.
El pasado viernes, el jefe de Estado dijo que esta semana podría concretarse un alto el fuego en la Franja de Gaza entre las fuerzas de Israel y el Movimiento de Resistencia palestina Hamás. Este anuncio lo hizo tras la «presión» ejercida por el propio Trump sobre Netanyahu, para poner fin al conflicto.
El inquilino de la Casa Blanca habló sobre la importancia de actuar por supuestas “razones humanitarias” ante la pérdida de vidas en la Franja. Asimismo, señaló que la Fundación Humanitaria para Gaza jugará un rol clave en la distribución de ayuda en la Franja, en un esfuerzo por garantizar que los recursos lleguen a la población necesitada.
Además, sin ningún sustento ni pruebas que lo evidencien, acusó a Hamás de desviar la ayuda alimentaria destinada a los civiles, con el argumento de que ha complicado los esfuerzos de asistencia.
Con información de: ACN/ teleSUR – BCB
No deje de leer: Explosión de una fábrica farmacéutica en Tarángana, India, suma 34 fallecidos
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Política11 horas ago
Armando Amengual oficializó su candidatura a la Alcaldía de Valencia en histórica unidad absoluta
-
Economía8 horas ago
Mundo Fix reinauguró su sede en Valencia con planes de expansión nacional
-
Carabobo8 horas ago
Convención de Innovación Odontológica se realizará en Valencia este 25 y 26 de julio
-
Economía7 horas ago
Precio del dólar para 2 de julio y de otras divisas extranjeras