Economía
Refinería El Palito arrancó operaciones con nuevas fallas

Este sábado 19 de septiembre informó el director ejecutivo de la Federación Unitaria de Trabajadores Petroleros de Venezuela, Eudis Girot, que la Refinería El Palito, ubicada en el Puerto Cabello, Carabobo arrancó sus operaciones en medio de nuevas fallas.
Además, Girot aseguró que se comenzarán a producir 30 barriles diarios de gasolina de 83 octanaje.
Por otro lado, advirtió que la unidad de Craqueo Catalítico Fluidizado (FCC, por su siglas en inglés) está inestable por lo que no hay confiabilidad operacional.
“Están nerviosos porque la planta tiene mucha vibración”, expresó Girot al tiempo que pidió no forzar la planta para obtener una mayor producción.
ARRANCO REFINERIA EL PALITO continua larga novela, un nuevo capítulo comienzan a producir 30 mil bls/dia gasolina 83. Están nerviosos la planta tiene mucha vibración, POR DIOS NO INTENTEN FORZAR LA PLANTA PARA MAYOR PRODUCCIÓN.
FCC inestable no hay confiabilidad operacional pic.twitter.com/8Bi0ITp0Bg— Eudis Girot (@EudisGirot) September 19, 2020
Pues, la Refinería El Palito arrancó operaciones y las unidades de craqueo catalítico son cruciales para la producción de combustibles terminados en la mayoría de las refinerías.
Asimismo, el resto de la red de refinación de Venezuela está en su mayoría paralizada. El país recibió varios envíos de combustible de Irán a fines de mayo y principios de junio, pero la escasez de gasolina en todo el país continúa.
Los esfuerzos para reanudar la producción de gasolina en la refinería El Palito aún no han tenido éxito.
En los últimos 90 días la Refinería El Palito ha dejado de funcionar al menos en 20 oportunidades a causa de fallas en todas sus plantas; hecho que los trabajadores atribuyen a la falta de mantenimiento oportuno en los últimos 15 días.
ACN/ El Nacional
No dejes de leer: Denuncian que Venezuela se quedará sin gas doméstico en 10 días
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Economía
Formidable Crecer San Simón, opción perfecta en la nutrición de los bebés

Con más de 80 años de experiencia en el país, el Grupo San Simón (GSS) presentó su novedosa fórmula para niños «Formidable Crecer San Simón».
Creada específicamente para respaldar al bebé en sus primeros años de vida, es la opción perfecta para las madres que no pueden amamantar o que quieren potenciar la lactancia.
La doctora Ángela García Morales dio a conocer las bondades y la composición del producto, disponible en dos presentaciones: “Formidable Crecer San Simón Fórmula 1 (de 0 a 6 meses) y Formidable Crecer San Simón Fórmula 2 (de 6 a 12 meses), durante las XXII Jornadas Occidentales de Pediatría y Puericultura 2025 en Maracaibo.
“Siempre hay que destacar que esta leche no es un sustituto de la leche materna; lo mejor que hay es la leche materna, pero estas fórmulas lácteas infantiles son un complemento o una opción perfecta para las mamás que no tengan la capacidad de amamantar”, afirmó la pediatra.
La fórmula infantil ‘Formidable Crecer San Simón’ contiene cantidades adecuadas de hierro, minerales, vitaminas, calcio, taurina, prebióticos, DHA y ARA, que son ácidos grasos esenciales para el desarrollo cerebral, cognitivo y visual de los bebés», destacó la especialista en su ponencia.
“Es una buena leche. La gente que la produce, que es la empresa argentina Sibila, cumple con todos los estándares de seguridad, tiene sus propias vacas y las alimentan con estricto control».
«Es una compañía establecida y reconocida. Ellos tienen experiencia en la producción de fórmulas infantiles y no se está improvisando al introducirla acá”, enfatizó.
En este sentido, precisó que uno de los beneficios para los bebés es que Formidable Crecer San Simón cumple con los requerimientos de calorías y vitaminas.
Asimismo, subrayó que esta fórmula está enriquecida con hierro, ácido fólico y aminoácidos, lo que la hace una alternativa ideal, confiable y segura en su alimentación.
Además, aclaró que Formidable Crecer San Simón no es una leche especial, es una leche normal para niños saludables de 0 a 6 meses y de 6 a 12 meses.
Por lo tanto, podría existir una contraindicación si los bebés son alérgicos a la lactosa o si requieren consumir leche hipoalergénica, ya que contiene lactosa y proteína completa, no está hidrolizada.
“Como pediatra, recomendaría a las mamás que no pueden amamantar que usen esta fórmula porque es una muy gran opción. Cumple con todos los requerimientos establecidos en los protocolos de la OMS. Es una leche que es una gran alternativa y la gente verá que, pese a que tendrá un costo menor, no es menos saludable, sino un beneficio para el pueblo”, resaltó.
Con información de nota de prensa
Te invitamos a leer
Más de 150 mascotas beneficiadas por jornada de atención veterinaria integral en Juan José Mora
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos12 horas ago
Abatido en Valencia alias de «El Wilmito», vinculado al grupo delictivo Luis el Feo
-
Internacional23 horas ago
Detienen a más 100 inmigrantes en operativo en carreteras de Tennessee
-
Deportes19 horas ago
venezolano Orluis Aular conquista el tercer puesto en la tercera etapa del Giro de Italia 2025
-
Deportes21 horas ago
Barcelona se impuso 4-3 al Real Madrid y deja casi sentenciada LaLiga (+video)