Conéctese con nosotros

Economía

Luigi Pisella: “Reducción del IGTF en bolívares es un incentivo más hacia la formalidad”

Publicado

el

Reducción del IGTF en bolívares es un incentivo - Agencia Carabobeña de Noticias
Luigi Pisella. (Fotos: Gerencia de Comunicación e Imagen).
Compartir

El presidente de la Confederación Venezolana de Industriales (Conindustria), Luigi Pisella, expresó que la reducción del IGTF en bolívares es un incentivo para estimular la actividad comercial e industrial en el país.

“El Impuesto a las Grandes Transacciones Financieras (IGTF) en bolívares afectaba toda la cadena de producción y de comercialización. Incluso el incremento rondaba un 12% en el precio final del producto, lo que le restaba competitividad a lo hecho en Venezuela, por lo tanto, consideramos como positiva la medida tomada por el Ejecutivo porque reduce la carga tributaria y aumenta el flujo de caja de las industrias lo que ayuda a aumentar su productividad”. Aseguró Pisella en un encuentro con los medios de comunicación.

Esta decisión se dio luego del diálogo sostenido con el Ejecutivo. A quien inicialmente se le propuso reducir el impuesto del 2% al 0,25%.

“Sin embargo, el presidente de la República tomó la decisión de reducirlo a cero el pasado 12 de julio y de acuerdo con el decreto comenzar su aplicación real desde el 15 de julio de 2024”.

También puede leer: Presidente Maduro anunció la eliminación del Impuesto a Grandes Transaccione

Luigi Pisella: Reducción del IGTF en bolívares es un incentivo

De acuerdo con Pisella, con esta medida refresca el flujo de caja de la industria, mejora la competitividad de los productos en el país y reduce la carga tributaria del sector privado.

“Esta reducción no solo beneficia al sector privado, sino que evidentemente lo dinamiza”. Indicó.

Cambios en la modalidad de pago del IVA

Para el presidente de Conindustria, la medida actualmente ayuda al sector. Pero no es suficiente para aumentar la capacidad de producción y la rentabilidad de las empresas.

“Otra de los temas que seguimos trabajando y esperamos que haya buenas noticias en los próximos días, es sobre la modalidad en el pago del IVA. Nosotros pagamos el IVA cada 15 días, y hace algún tiempo se pagaba semanal, es decir 4 veces al mes. Luego de mucho diálogo logramos que cambiaran la modalidad cada 15 días ahora esperamos que sea mensual, porque esto también afecta de manera importante el flujo de caja de las empresas”, detalló.

Insistió que la reducción de la carga tributaria formaliza a las empresas y esto tiene incidencia directa en el incremento de la recaudación fiscal debido al desarrollo de la actividad económica.

Sostuvo que la reducción del IGTF en bolívares no necesariamente reducirá los precios finales de productos y servicios. Debido a que ello dependerá directamente de las características que posee cada empresa.

Reducción del IGTF en bolívares es un incentivo - Agencia Carabobeña de Noticias

ACN/MAS/NDP

No deje de leer: José Manuel Puente fue juramentado como Individuo de Número de la ANCE

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN 

Economía

Cavenvie: Empresa vietnamita está interesada en comprar toda la producción de frijol de Venezuela

Publicado

el

empresa vietnamita frijol Venezuela - Agencia Carabobeña de Noticias - acn
Compartir

El presidente de la Cámara Empresarial Venezolana Vietnamita (Cavenviet), Oswaldo Hernández, informó que hay una empresa vietnamita interesada en comprar toda la producción anual de frijol mungo en Venezuela.

Hernández destacó que Vietnam tiene una economía que hoy en día impacta al mundo, dado que es el segundo país productor de café en el globo terráqueo.

Asimismo, apuntó que, en el año 2024, Vietnam fue el primer país exportador de arroz en el mundo y sumó que el consumo per cápita anual de este rubro en esa nación es de 100 kilos.

Vietnam principal destino de exportación del frijol mungo

«Vietnam se comporta como una economía referencial. Ahora, Vietnam y Venezuela, que tenemos una relación estrecha, se comportan como una economía complementaria», añadió.

Hernández manifestó que Vietnam es el principal destino de exportación del frijol mungo verde que produce Venezuela.

En ese sentido, informó que hay una empresa vietnamita que está interesada en comprar «el 100% de la producción anual de frijol (mungo) en Venezuela».

«Además, está incentivando la producción de este rubro para ser exportado a Vietnam», destacó el también empresario.

Sostuvo en Unión Radio que el primer socio comercial de esta nación asiática es China, mientras que el segundo puesto lo ocupa Estados Unidos.

El gremialista anunció que el próximo 5 de mayo, se realizará un Foro Binacional Vietnam-Venezuela, en las instalaciones de la Bolsa de Valores de Caracas (BVC), con el fin de desarrollar y divulgar las bondades de las relaciones entre ambos países, no solo en el área comercial, sino en la inversión y en la retroalimentación agroindustrial.

Cabe puntualizar que, para Venezuela, este tipo de alianzas representa una oportunidad para diversificar su economía, buscando nuevos socios comerciales y fuentes de inversión.

 

Con información de: Banca y Negocios

No dejes de leer: Inicia el pago del Bono Contra la Guerra Económica para los pensionados del IVSS

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído