Opinión
Reconversión punitiva

Reconversión punitiva: Por José Luis Centeno S.- Así como la reconversión monetaria fue impuesta, en el campo de la administración de justicia operó un fenómeno similar, ante el cual la reacción parece ser la misma, asombro con tendencia a la indiferencia ante lo ocurrido. La exacerbación de la Potestad Punitiva del régimen se anunció, fue implementada y al día de hoy es una realidad que hace prácticamente imposible negar que en Venezuela la Justicia tenga como eje principal el castigo.
La carga punitiva se procuró tener tras bastidores, ahora se exhibe. En un poema, Miguel Otero Silva refirió que a mi primo, “el cumanés Gabriel Centeno”, preso político en la época gomecista, sus carceleros lo mataron a tiros, reflejando una clara orientación punitiva que en nuestros días cobró vigencia con refinados métodos de tortura e inducción de la destrucción o muerte de los adversarios políticos, de ex camaradas soliviantados y militares que en número creciente amplían las violaciones a los derechos humanos.
Escuchando a la ex Juez María Lourdes Afiuni, a la mamá de Rosa Virginia González y, desde España, a Aramita González, supe que en sus casos, como en el de todos los presos políticos, se trata de un castigo muy superior a cualquier “desorbitado desprecio social” que pudo ver en ellas signos de intransigencia para mandarlas tras las rejas a sufrir, además de la privación de libertad, humillaciones y tormentos inenarrables. Esa percepción fue la misma que tuvo el mundo al ver a Juan Requesens maltratado a pocas horas de su detención.
En los Policías Metropolitanos, Marco Hurtado, Héctor Rovain, Arube Pérez, Luis Molina y Erasmo Bolívar; en los comisarios Iván Simonovis, Lázaro Forero y Henry Vivas; como en los Guevara, dicho así por cariño, Rolando, Otoniel y Juan, el daño punitivo trasciende lo ejemplarizante instaurando el exterminio de la disidencia, rodeado de circunstancias que lo hacen particularmente ultrajante, vejatorio o penoso para el procesado o condenado por motivaciones políticas. En ese sentido, casos como el de los Generales Vivas o Hernández Sánchez han adquirido connotaciones de ejecución sumaria.
La prolongación excesiva del encarcelamiento de Lorent Saleh, Kamel Salame, José Antonio Garbi, sin que le hayan hecho juicio, de los militares implicados en el mentado Golpe Azul, aunado a los casos antes referidos y muchos más, denotan la ferocidad con que se hizo dicha reconversión a la vista de todos, ya no se trata del Derecho penal del enemigo, aquí presenciamos acciones violentas y retaliativas sobre la población civil, extendidas al sector militar, pase de facturas con acciones retaliativas propias de organizaciones criminales, algo muy diferente a cualquier tendencia doctrinaria o intelectual en el campo jurídico para castigar al contrario.
Esa fuerte carga punitiva o castigos atroces agravan todas las circunstancias camino a la recuperación de la vida democrática del país, pues persigue la aniquilación de la oposición o disidencia, en contraste, los valores, ideas y sentimientos de quienes padecen sus rigores en cárceles o sometidos a medidas cautelares sustitutivas de la privación de la libertad son fuentes motivacionales para levantar el ánimo ante tanta adversidad.
[email protected] – @jolcesal
No deje de leer: Ascensos militares solo son posibles si hay fidelidad a Maduro
Directo al Marketing
Tras 70 años de funcionamiento, Conatel ordena el cierre de Radio Mundial 850 AM

La Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel), ordenó el cierre de la legendaria emisora Radio Mundial 850 AM, quienes este lunes 31 de marzo, tras 70 años de trasmisión, apagaron sus micrófonos.
«Radio Mundial 860 AM san Cristóbal, por mandato del organismo nacional culmina su compromiso social con el pueblo tachirense todo. Una orden de extinción dada por el organismos correspondiente, indica que debemos ser acatadores y salir del espectro», se le escucha decir al locutor Nelson Chacin,muy consternado. El cierre coincidió con el aniversario 464 de Táchira.
El SNTP documentó el caso afirmando que el ente regulador declaró la extinción de la concesión de una de las últimas emisoras en Amplitud Modulada del estado Táchira.
Cierran Radio Mundial
Radio Mundial ya había salido del aire momentáneamente en febrero de 2018 luego del robo de sus equipos y la destrucción de una de sus antenas, lo que afectó en ese momento a Radio Difusora Cultural del Táchira.
«Se cierra otra ventana más para la libertad de expresión», lamentó el director de la emisora, Nelson Chacín, en declaraciones a la AFP.
Esta sería la cuarta emisora radial que cesa sus transmisiones durante el primer trimestre de 2025, según Espacio Público. En el mes de enero se documentó el cierre de Criolla 107 FM, a la que además le confiscaron varios equipos como transmisores y CPU. Operaba desde el año 2020 en el municipio Angostura (estado Bolívar).
En el mes de febrero se informó del cierre de las emisoras Victoria 100.9 FM y Stilos 93.1 FM que operaban en la localidad de Biscucuy, estado Portuguesa, así como el decomiso de sus equipos. Según Espacio Público, el año pasado se contabilizó el cierre de 24 medios de comunicación, de los que 21 eran emisoras de radio.
Con información de: ACN / Aporrea
No dejes de leer: Nestlé Venezuela impulsa la diversidad, inclusión y equidad de género en su organización
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Nacional11 horas ago
Sancionaron a transportistas de La Guaira por cobro excesivo de pasajes
-
Nacional10 horas ago
18 viviendas derrumbadas y deslizamientos de tierra es el balance por lluvias en Trujillo
-
Nacional13 horas ago
Aerolínea GOL activará ruta directa entre Brasil y Venezuela desde el 5 de agosto
-
Internacional3 horas ago
Bukele propone a Maduro intercambio de presos